Secciones

Entregaron a las policías manual de primeras diligencias tras un robo

EFECTIVIDAD. Para que puedan recabar con mayor rapidez y eficacia las diversas pruebas luego de ocurrido un delito.
E-mail Compartir

En 50 páginas, el documento entrega un pormenorizado detalle sobre cómo deben actuar las policías en las primeras horas de ocurrido un robo, sin necesidad de recibir instrucción previa de un fiscal, con el objetivo de poder recabar la mayor cantidad de pruebas que puedan ser utilizadas con éxito por los fiscales ante un tribunal. Por eso, la idea de esta guía es reducir el archivo provisional en delitos de esta naturaleza, en donde 9 de cada 10 delitos no tienen éxitos judiciales.

En La Araucanía, el manual será distribuido en las 15 comisarías de Carabineros, las Brigadas de Investigación Criminal e Investigadora de Robos con que cuentan respectivamente tanto la policía uniformada como la PDI, así como material de instrucción para las escuelas de formación de ambas instituciones. Adicionalmente, dichas instrucciones estarán disponibles en la web del Ministerio del Interior, las policías y la Fiscalía de Chile, con el objeto que la ciudadanía pueda conocer las diversas diligencias que realizan las policías durante la investigación de un robo.

El intente Andrés Jouannet dijo que el manual se trata de un instrumento elaborado en conjunto entre el Ministerio del Interior, la Fiscalía, Carabineros y la PDI para facilitar el trabajo de las instituciones.

"Hay una serie de procesos que fracasan porque las primeras diligencias, a veces, no son tomadas con el resguardo debido, por lo que hoy estamos muy contentos de poder lanzar este documento, que nace de la coordinación de estas cuatro entidades", dijo el jefe regional, agregando que el manual podrá ser usado en la instrucción de personal de las policías cuando ingresen a sus respectivas escuelas de formación.

Ministerio Público crea unidad de análisis para investigar los delitos contra la propiedad

NÚMEROS. Las cifras revelan que en los últimos 2 años ingresaron 9.060 denuncias.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

La Fiscalía Nacional ordenó que La Araucanía - además de otras 3 regiones - sea las primera en impulsar la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, donde cinco fiscales enfrentarán los robos a casas.

En la última cuenta pública de la Fiscalía, el persecutor regional, Cristian Paredes, dijo que uno de los desafíos del organismo era mejorar la persecución de los delitos contra la propiedad. Sus dichos tienen asidero si se considera que durante el año 2015 ingresaron 4.325 causas relativas al delito de robo en lugar habitado en la Región.

Si bien, en comparación al año 2014 las denuncias tuvieron una baja - registrándose un total 4.665 causas - el alto volumen de investigaciones motivaron a la Fiscalía a tomar medidas dentro del plan de fortalecimiento del órgano persecutor.

Una de las principales razones para analizar e investigar con mayor acuciosidad este fenómeno delictual, obedece a que en los delitos de robo existe un porcentaje escaso de imputados conocidos - según la Fiscalía fue del 8% durante el 2015 - lo que implicó que en el 90,1% de las investigaciones terminarán con una salida no judicial, donde la más común fue el archivo provisional.

Unidad

La mencionada unidad será liderada por el fiscal Alejandro Sánchez, quien tiene experiencia en la materia ya que en su anterior paso por la Fiscalía Centro Norte en la Región Metropolitana donde desarrolló estrategias de persecución que permitieron la desarticulación de bandas de asaltantes de farmacias e incluso de fracciones de "barras bravas".

El mismo Sánchez explicó que esta nueva unidad de análisis criminal "van a intentar construir información. Hoy día hay mucho dato, mucha información que no cristaliza y que en definitiva no llega a un resultado porque lo que falta es una relación entre la labor del investigador con ese dato que está disponible".

El persecutor además informó que uno de los focos de atención serán los delincuentes que cometen los ilícitos. Al respecto, Sánchez refirió que "el 80% de los delitos se comete por el 20% de la población criminal".

La nueva unidad del Ministerio Público tendrá presencia en ambas provincias y de acuerdo a lo estipulado por el organismo, serán cuatro los fiscales que acompañarán a Alejandro Sánchez en el levantamiento y trabajo de los antecedentes.

Así las cosas, en Cautín dicha labor será ejecutoriada por los persecutores Jaime Pino, Marcelo Herrera y Nelly Marabolí; mientras que en Malleco el trabajo recaerá en la fiscal Pamela Contreras.

Consultado el fiscal regional, Cristian Paredes, por la fecha en que la unidad entraría a operar, éste sostuvo que "esta unidad ya está puesta en marcha, estamos en un proceso de selección de quienes la integrarán - ya tenemos seleccionados a 5 fiscales - y luego comienza una fase de capacitación y esperamos que esté plenamente operativa en el mes de mayo del año en curso".

Antecedentes

La puesta en marcha de la citada nueva unidad hoy está en etapa de levantamiento de antecedentes. Parte de ellos, provienen de los proyectos pilotos que llevó a cabo el Ministerio Público el 2015 en las comunas de Angol y Victoria.

Según explicó el fiscal Cristian Paredes en la pasada cuenta pública, esa información fue recopilada durante los meses de junio y septiembre y permitió "establecer patrones relevantes e los ilícitos, como la ubicación geográfica y horaria de los mismos, vías de acceso a las viviendas y especies robadas".

Paredes agregó al respecto que esos antecedentes permitieron diseñar una estrategia para combatir los delitos en los barrios y puntos críticos detectados, logrando en Angol por ejemplo, aumentar el número de detenidos en un 129% en comparación al año 2014.

Además, el proyecto piloto permitió que el 90% de los detenidos hayan sido gracias al aporte de los propios afectados y vecinos, quienes alertaron a tiempo a Carabineros de la intención de los hampones.