Secciones

EE.UU. adopta reglas para aumentar los viajes a Cuba

ANUNCIO. Las medidas también apuntan a facilitar las exportaciones a la isla.
E-mail Compartir

EE.UU. anunció ayer nuevas reglas para hacer más fácil el financiamiento de las exportaciones a Cuba y aumentar los viajes autorizados a la isla, en un nuevo intento de aumentar la presión sobre el régimen cubano para que tome más medidas dentro del proceso hacia la normalización bilateral.

Las medidas, anunciadas en un comunicado conjunto por los departamentos del Tesoro y de Comercio, entrarán en vigor a partir de hoy y son una nueva muestra del uso que está haciendo el Presidente Barack Obama de su autoridad ejecutiva para relajar el régimen de sanciones asociado al embargo económico que pesa sobre Cuba.

Estas acciones, al igual que las que se han ido tomando el último año, "envían un claro mensaje al mundo: que EE.UU. se ha comprometido a potenciar y permitir avances económicos para el pueblo cubano", subrayó el secretario del Tesoro, Jack Lew.

Bajo las nuevas reglas, las exportaciones autorizadas a Cuba, con la excepción de los productos agrícolas, se podrán financiar con la concesión de créditos a los compradores en la isla, no solamente con pagos en efectivo o a través de un tercer país, como ocurría hasta ahora.

Además, se autoriza que las aerolíneas estadounidenses y cubanas compartan rutas y negocien el arriendo de aviones, con el fin de facilitar la reanudación de los vuelos regulares entre EE.UU. y Cuba dentro del acuerdo bilateral alcanzado en diciembre.

Trump bate récord en nueva encuesta

EE.UU. El 41% de los votantes republicanos apoya al magnate.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El multimillonario Donald Trump alcanzó un nuevo récord de intención de voto para obtener la nominación republicana a la Casa Blanca, al obtener el apoyo de cuatro de cada diez votantes conservadores, según una nueva encuesta de la cadena CNN publicada ayer.

De acuerdo con el sondeo, el 41% de los votantes republicanos a nivel nacional respalda la candidatura del magnate a la Presidencia, más del doble que su competidor más cercano, el senador por Texas Ted Cruz, quien obtuvo el 19% de apoyo.

Ningún otro candidato republicano para las primarias, que arrancarán la próxima semana en el estado de Iowa, alcanzó los dos dígitos.

El senador por Florida Marco Rubio llegó al 8%, mientras que el neurocirujano Ben Carson logró el 6% y el ex gobernador de Florida Jeb Bush el 5%.

La encuesta anterior realizada por CNN daba a Trump un 39% de apoyo, frente al 18% para Cruz y el 10% para Rubio, lo que indica cierta estabilidad en la carrera republicana.

El sondeo indica que el multimillonario lidera las encuestas tanto entre hombres como entre mujeres, así como entre los más jóvenes y los de mayor edad. También es quien concentra más apoyo entre los blancos que profesan la religión evangélica.

Aunque también a la cabeza de los candidatos, el multimillonario flaquea sin embargo entre los graduados universitarios, que le dan un 26% de apoyo frente a un 20% a Cruz; y entre los simpatizantes del Tea Party, el ala más conservadora del partido, donde obtiene un 37% frente a un 34% para el senador por Texas.

Foro demócrata

Los aspirantes demócratas enfrentaron el lunes el último debate antes de las primarias en Iowa, que se celebrarán el próximo lunes. En el foro, organizado por CNN, la precandidata Hillary Clinton evitó atacar directamente a su máximo rival, el senador por Vermont Bernie Sanders.

"Respeto mucho al senador Sanders y creo que ha hecho un buen trabajo en esta campaña, pero creo que soy la más preparada para ser Presidenta", se limitó a contestar Clinton cuando se le preguntó sobre el legislador.

La ex primera dama también se defendió ante las acusaciones que Sanders le había realizado unos minutos antes, al recordar que cuando era senadora por Nueva York, Clinton votó a favor de la guerra de Irak.

Primarias cruciales en Iowa

Las últimas encuestas dan una ligera ventaja a Hillary Clinton para los caucus (primarias) de Iowa, que se celebrarán el lunes e inauguran el ciclo de primarias de los partidos, mientras que colocan en cabeza a Bernie Sanders en las votaciones que tendrán lugar en Nuevo Hampshire el 9 de febrero. La cita del lunes es considerada crucial en esta campaña.