Secciones

Denuncias por incendios forestales aumentaron 54,8% en 2015

ESTADÍSTICAS. El 91% del total de causas ingresaron durante el trimestre enero-marzo. La comuna de Collipulli fue donde más incendios debieron ser combativos. Fiscalía, Conaf y PDI firmaron convenio para investigar las denuncias.
E-mail Compartir

Un total de 672 incendios forestales fueron denunciados oficialmente el año 2015 ante las distintas fiscalías locales de la Región. Esa cifra significó un aumento del 54,8% en relación al curso anterior (2014).

Del total, 38 causas fueron derivadas en su oportunidad a la Fiscalía de Alta Complejidad "por existir antecedentes que pudieran vincular el hecho con actos reivindicatorios o de violencia rural", según señaló el organismo persecutor.

Los mismos antecedentes refieren que del total de denuncias estampadas durante el 2015, el 91% de ellas se hicieron efectivas durante los meses de enero, febrero y marzo.

La contundencia de las cifras y los hechos obligaron incluso a la Intendencia a aportar - a través de la Oficina Nacional de Emergencia - la cantidad de $5.080.906.780 para el combate de incendios.

De ese global, y considerando el aporte sólo por concepto de arriendo de helicópteros, se destinaron $3.512.698.609, además de otros $890 millones para el arriendo de maquinarias.

Collipulli y ercilla

El tema incendios forestales en La Araucanía es sensible. No en vano, las estadísticas de Conaf cuantifican en 7.227 la cantidad de incendios ocurridos en las comunas de Collipulli y Ercilla durante los últimos 30 años.

La contundencia de los números es de tal magnitud que el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales, sostuvo ayer que su comuna "tiene el triste récord de tener más incendios forestales en el país" después de Valparaíso.

De hecho, los antecedentes ubican a Collipulli dentro del top five durante los años 2014-2015 con la ocurrencia de 290 incendios forestales, siendo superado por las comunas de Los Álamos y Curanilahue, ambas de la región del Bío Bío.

Las estadísticas son aún más preocupantes en el caso de la comuna de la provincia de Malleco puesto que, si se toman en cuenta las cifras de los últimos 30 años, están señalan que Collipulli es la sexta ciudad de Chile con más incendios forestales, catastrándose un total de 4.155 desde 1985 a la fecha.

Uno de esos 4.155 incendios ocurrió el día lunes 12 de enero de 2015. La jornada no sólo será recordada por el incendio sino que también, porque en esa emergencia fallecieron dos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Collipulli - Jeyson Salamanca (21) y María Patricia Marín (40) - resultados además otras 6 personas lesionadas, entre ellos el esposo de la malograda voluntaria Marín.

Precisamente, el mismo edil, Leopoldo Rosales, recordó ese triste episodio señalando que "el año pasado nosotros tuvimos una cantidad de incendios muy grandes en Collipulli, donde justamente dos jóvenes bomberos murieron en esa oportunidad, la gente se preguntaba a qué resultado hemos llegado porque no se han visto personas detenidas por estos incendios".

Convenio

"Tenemos que ser más eficientes en la investigación de estos hechos y poder arribar a mejores resultados". Con esas palabras, el fiscal regional, Cristian Paredes, dejó en claro el por qué ayer la institución firmó un protocolo de trabajo con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de Angol de la PDI para esclarecer qué hay detrás de los incendios forestales en La Araucanía.

El mismo Paredes dio cuenta que "este es un instrumento que refleja la voluntad de participación y colaboración, liderado por la Fiscalía de La Araucanía, y obedece a que habiendo constatado que como región tenemos una realidad preocupante de incendios forestales, tenemos que abordarlo de forma distinta, más integral, para poder tener un mejor resultado en la investigación".

Según detalló el propio persecutor regional, de ahora en más que la recientemente creada Brigada Investigadora de Causas de Conaf podrá tener mayor injerencia en los eventuales juicios a desarrollarse puesto que, sus informes tendrán validez.

Al respecto, Cristian Paredes precisó que los peritos de la mencionada brigada "podrían concluir mañana a un juicio y participar como expertos exponiendo y acompañando los antecedentes científicos que permitieron determinar las causas y el origen de un incendio forestal". El mismo director regional de Conaf, David Jouannet, indicó que la brigada está compuesta por cinco personas que harán un trabajo exclusivo de terreno "para aportar más pruebas a la Fiscalía", indicó.

Temporada actual

A pesar de que los pronósticos no eran del todo alentadores, las cifras afirman que hasta el 26 de enero de 2016 se han debido atender un total de 292 emergencias forestales - 122 en la provincia de Cautín y 171 en Malleco - lo que representa una baja del 50%.

En cuanto a hectáreas se refiere, el daño también ha disminuido puesto que en estos 27 días se han visto perjudicados un total de 690,53 hectáreas, lo que representa un daño del 86% menos que el curso anterior.

Consultado por estas cifras el director regional de Conaf, David Jouannet, éste manifestó que si bien esta temporada no se han debido atender incendios de gran magnitud, aquellos "partieron en marzo del año pasado y por eso todavía no podemos cantar victoria. Pero hasta aquí ha ido a la baja y eso es positivo", explicó.

En la actualidad, existen 225 brigadistas que trabajan día a día para evitar que las llamas avances, los que también son ayudados por las brigadas de las forestales y la recientemente creada "Brigada Pehuenche".

A razón de esas mismas cifras, la Conaf de La Araucanía tiene un presupuesto que supera los mil millones para lo que es combate de incendios, dineros que son de recursos nacionales y que pueden ser redireccionados en caso de que en otras regiones se registren emergencias de magnitud.

Eso sí, David Jouannet explicó que este año la institución cuenta con mejor tecnología que otros años, que se refleja en vehículos como un furgón denominado como "gerenciador de incendios" y que cuenta con internet, televisor, computadores, que ayudan al combate de incendios en zonas complejas.