Secciones

Tres asesores directos de Andrés Jouannet renuncian a sus cargos en la Intendencia

ALEJAMIENTO. Se trata de Constanza Saffirio, Juan Sanhueza y Dany Jara. Todos son DC.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Tres asesores de los nueve del intendente Andrés Jouannet (DC), todos demócrata cristianos, decidieron presentar su renuncia al jefe regional y así desmarcarse de la actual gestión.

Se trata de Constanza Saffirio, Dany Jara y Juan Sanhueza, quienes una vez que Jouannet en agosto del año pasado asumió el cargo, fueron invitados a sumarse al equipo de trabajo.

Considerando que todavía son funcionarios hasta el 31 de enero, del grupo, sólo Constanza Saffirio (hija del diputado René Saffirio), explicó las razones de su alejamiento.

Jara (consejero nacional de la Juventud DC) y Sanhueza (vicepresidente del partido en Lautaro), por ahora, declinaron referirse al tema.

Diferencias

Constanza Saffirio, quien al momento de sumarse al equipo de Jouannet se encontraba trabajando en el Programa Capital Semilla del Sernam, explicó que su renuncia de debe a diferencias políticas de gestión y que sus desavenencias no recaen específicamente en la persona del intendente Andrés Jouannet.

"No comparto la manera en cómo se están haciendo las cosas, ni el discurso que se está llevando a cabo en la Región", detalló Saffirio.

Consultada por el aspecto específico del discurso político que emana desde la Intendencia qué más le molesta, explicó que no está en condiciones de ejemplificar, porque en el fondo es un todo.

"Tiene que ver con la forma, con los modos, con la manera, con la lejanía, con lo descontextualizado: no me representa absolutamente en nada de lo que yo creo y no me sentía cómoda con lo que se estaba planteando", aclaró la profesional.

Saffirio confirmó que Jouannet le pidió que desistiera de su renuncia, pero ella aseveró que su decisión está tomada.

"Independiente que hayan insistido con mi permanencia, no lo voy hacer, me voy a ir igual y voy a buscar el espacio político que me acomode", aseveró.

Funciones

Según contó Constanza Saffirio dentro de los aspectos que le generaba molestia era la falta de orden y delimitación de las funciones de los asesores.

"Hay un desorden respecto a las funciones de los asesores y falta un trabajo coordinado entre ellos. Hay muchos de los cuáles no sé que es lo que hacen. Ese fue uno de los temas que consideré importante para retirarme. El desconocimiento de lo que está haciendo mi colega de al lado".

Agrega que "cuando me trajeron a mí nunca me dijeron vamos hacer esto a aquello. Yo intenté hacer muchas cosas, decir muchas cosas en pos de ayuda a la gente que se me acercaba, pero me sentí con las manos atadas".

En este sentido, la profesional comentó que durante su permanencia como asesora "no era escuchada y cuando el discurso se aleja mucho de lo que tú eres: no queda otro camino que retirarse", ratificó Saffirio, quien de paso aclara que del Serman se fue porque "tampoco compartía como se adjudicaban los proyectos".

Condenada a 2 años de cárcel por robarle a un cliente en una tienda

FALLO. A la víctima, que estaba en un céntrico local comercial, le sustrajo un millón de pesos desde su bolsillo.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó a Solange del Carmen Carabante González a cumplir la pena de ochocientos veinte días de presidio menor en su grado medio (dos años y tres meses) por el delito de hurto de dinero a un cliente que se encontraba en una céntrica tienda comercial.

Carabante además de cumplir la pena de presidio efectivo deberá pagar una multa de seis Unidades Tributaria Mensuales (UTM) en su calidad de autora del delito de hurto de dinero de propiedad de la víctima de iniciales H.S.M.A.

El robo fue perpetrado el día 10 de septiembre de 2014 en una céntrica tienda comercial de Temuco.

El Tribunal dio por acreditado "que el 10 de septiembre del año 2014, alrededor de las 14.55 horas, mientras la víctima de iniciales H.S.M.A. se encontraba al interior de la tienda comercial ABCDIN, ubicada en calle Manuel Montt N° 764 de Temuco, la acusada y una co imputada procedieron a rodear a la víctima, instancia en que la acusada Lorena Elizabeth Bórquez Velásquez introdujo rápidamente su mano en el bolsillo de la víctima, sustrayéndole la suma de $1.000.000".

Luego, "percatándose la víctima de esta acción comenzó a gritar que le estaban robando, por lo que personal de seguridad del local llamó a Carabineros, quienes al detener y registrar a las acusadas encontró en poder de la imputada Bórquez la suma de $640.000 y de la acusada Solange Carabante González la suma de $190.000".

La víctima, según relata el fallo, había retirado desde el banco la suma de un millón de pesos para cancelar una deuda en la tienda y al momento del robo por sorpresa lo tenía enrollado en su bolsillo.

Carabante, junto a la co imputada, recurrieron a maniobras distractivas para sustraer el dinero de su bolsillo, pero la víctima al momento de percatarse del hecho y comenzar a gritar alertó al guardia de la tienda que inmediatamente cerró las puertas.