Secciones

La PDI detiene a dos hermanos por la falsificación de billetes

POLICIAL. En su vivienda encontraron materiales para realizar el delito.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, Bridec de Temuco, en coordinación con funcionarios del grupo especializado en bienes robados Cautín, detuvieron a dos hermanos, identificados con las iniciales L.A.V.M, de 28 años y J.A.V.M, de 31 años, quienes preteendían utilizar billetes fasificados en sus transacciones en el comercio minorista.

Según informa la Policía de Investigaciones, el mayor de los hermanos registraba antecedentes el año 2012.

El subcomisario de la Brigada de delitos Económicos, de Temuco, Carlos Quijada, señaló que luego de observar el comportamiento sospechoso de los individuos, personal de la PDI decidió hacer un control de detención, en donde encontraron los billetes falsificados.

"Los oficiales policiales, al observar detenidamente el comportamiento de los sujetos, decidieron efectuar un control policial, encontrando en ese momento entre sus vestimentas y en su equipaje, la suma de 50.00 mil pesos en billetes de 10.000 y 5.000 falsificados", señaló el subcomisario Quijada.

Registro

Por lo anterior, ambos sujetos fueron trasladados a la localidad de Labranza, en donde se efectuó un registro voluntario a su domicilio.

Fue precisamente en ese lugar en donde personal de la PDI encontraron dos impresoras, tinta tricolor, jeringas y el papel con el cual los hermanos fabricaban los billetes que luego usarían para defraudar en transacciones minoristas.

Luego de este hallazgo, los detectives dieron cuenta de lo sucedido al fiscal de turno, quien instruyó la detención de los hermanos y la incautación de la evidencia, siendo dispuestos el día de ayer, martes, al Juzgado de Garantía de Temuco.

Presidenta tendrá que decidir si Labranza es finalmente comuna

INICIATIVA. Por unanimidad la sala de la Cámara de Diputados aprobó la solicitud a la mandataria.
E-mail Compartir

Sin duda alguna la localidad de Labranza los últimos años ha crecido enormemente. Junto con el aumento considerable de su población, que se estima en unos 40 mil habitantes, se han creado un sinnúmero de proyectos, lo que ha potenciado aún más al sector.

Es por ello que un grupo de parlamentarios de la Región, René Manuel García (RN), Diego Paulsen (RN), René Saffirio (DC), Joaquín Tuma (PPD) y Germán Becker (RN), presentaron una solicitud que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, para que la Presidenta Michelle Bachelet cree la comuna de Labranza en la provincia de Cautín.

Según la iniciativa presentada por los parlamentarios, las expectativas de crecimiento que se tienen para Labranza apuntan a que dentro de los próximos años se transforme en uno de los mayores núcleos urbanos de la Región de La Araucanía.

Factibilidad

El diputado René Manuel García, uno de los impulsores de la iniciativa argumenta frente al tema que espera que finalmente el Gobierno responda positivamente a la petición, ya que Labranza no puede seguir dependiendo de Temuco.

"Labranza ya no da para más siendo el patio trasero de Temuco, soy un convencido que Labranza tiene vida propia y que no puede seguir dependiendo de las decisiones de los concejales y del alcalde de Temuco. Es un foco de desarrollo natural de la ciudad. Ojalá el Gobierno tenga la cordura de crear esta comuna, así como también Licán Ray, son dos comunas que la Región añora y necesita", comenta el diputado.

Joaquín Tuma, otro de los parlamentarios que apoya la petición que se está realizando, comenta que se ha intentado otras veces lograr que Labranza sea comuna, pero que por diversos motivos finalmente no se ha podido.

"Siempre hemos querido que Labranza se independice, que tenga su propia municipalidad, corresponde para sus ciudadanos. Labranza está creciendo de forma muy acelerada con respecto a lo que era hace unos diez o quince años atrás".

"Esta no es la primera vez que se intenta. Yo he conversado en varias ocasiones con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y ellos me han manifestado que no hay más espacio para crear más comunas. Eso no ha cambiado hasta ahora, por lo que no nos queda más que seguir presionando para que Labranza finalmente tenga autonomía", agregó Tuma.

"Sería Bueno"

Los habitantes de Labranza ven como algo positivo que finalmente la localidad sea comuna, ya que la autonomía que tendrían sería beneficiosa para los vecinos.

Así lo expresa Bertila Cuevas, presidenta de la Junta de Vecinos Villa los Poetas.

"A nosotros nos gustaría que fuésemos comuna. Hemos tenido varias reuniones al respecto. Hay gente que apoya que seamos comuna y otras que no. Los que no quieren dicen que subirían los impuestos o que habría más control de Carabineros o cosas así, pero la mayoría de los vecinos lo ve como algo bueno. Con eso no tendríamos dependencia de Temuco, tendríamos nuestros propios recursos, porque ahora prácticamente estamos recibiendo lo que sobra de Temuco", manifestó.

Ana Durán, presidenta de la Junta de vecinos Ayelén de Labranza, en el mismo punto manifiesta que "es cierto que la mayoría de los que vivimos acá somos nacidos en Temuco, pero creo que sería la oportunidad para tener nuestros propios recursos. Labranza está creciendo fuertemente y pensamos que ya no podemos seguir dependiendo de Temuco. Pensamos que más adelante van a llegar empresas más grandes", comentó.

Francisco Huenchumilla igual lo intentó

Esta no es la primera vez que se intenta que la localidad de Labranza se transforme en comuna. Incluso el ex intendente Francisco Huenchumilla prometió que antes de su gestión Labranza sería comuna lo que finalmente no sucedió. Fue el día 9 de abril del año 2015 cuando Huenchumilla envió un oficio dirigido al entonces ministro del interior Rodrigo Peñailillo, en donde solicitaba la creación de tres comunas nuevas para la Región de La Araucanía; Icalma, Licán Ray y Labranza. Finalmente la iniciativa presentada no prosperó.