Secciones

Abren postulaciones a beca de tesis con temáticas indígenas

EDUCACIÓN. El beneficio tendrá una duración máxima de cinco meses y se estima un aporte mensual de 150 mil pesos.
E-mail Compartir

La Fundación Aitué abrirá entre el 31 de enero y el 31 de abril la convocatoria para postular a su beca que financia tesis de estudiantes de pre y postgrado, que vayan en beneficio de comunidades indígenas de la Región de La Araucanía y que aborden temas relacionados a las áreas de trabajo de la Fundación como cultura e identidad de los pueblos indígenas, institucionalidad indígena, derechos y deberes de los pueblos originarios, y desarrollo productivo de las comunidades y familias indígenas.

Postulaciones

Para acceder a este beneficio los postulantes deben estar matriculados en un programa de pre o postgrado, encontrarse realizando una tesis o proyecto de titulación que se enmarque en las temáticas de: "Lenguas Indígenas", "Participación Política de los Pueblos Indígenas", "Relación Productiva Comunidad Indígena y Empresa" y "Cooperativa Agrícola Indígena".

Asimismo, los estudiantes deben estar en condiciones de finalizar su tesis o proyecto de titulación durante el 2016 y no contar con beca con fondos públicos para financiar su tesis o proyecto de titulación.

La beca para finalización de tesis de pre y postgrado tendrá una duración máxima de cinco meses.

"Mensualmente, se estima un aporte de $150.000, monto que puede variar de acuerdo a las necesidades del proyecto de investigación. Además, la beca comprenderá la publicación de cuatro ejemplares de la tesis realizada, quedando una en poder de la Fundación", precisó Lorenzo Dubois, Presidente de la Fundación Aitué.

Diputado Rathgeb pide intervención de Cotrisa por el precio del trigo

ECONOMÍA. Baja sostenida preocupa a los agricultores de La Araucanía.
E-mail Compartir

La urgencia que el Gobierno, a través de Cotrisa, intervenga para aumentar el bajo precio del trigo fue el llamado que realizó el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, sumándose a la preocupación de cientos de productores de trigo de Malleco y la Región, quienes han visto como el precio del insumo ha caído en las últimas semanas, pagándose valores por debajo de lo correcto.

A juicio de Rathgeb, la situación de los agricultores de La Araucanía es "notoriamente compleja", y propone como solución que "el Gobierno intervenga en el mercado del trigo a través de Cotrisa, la empresa compradora de trigo de la que el Estado es dueña del 97% al ser la Corfo su accionista mayoritario".

Es por ello que Rathgeb expone que"pedimos la intervención del Ministerio de Agricultura, a través de Cotrisa, a fin de regular los precios y establecer el precio justo a los agricultores, tal cual se realizó durante el gobierno del Presidente Piñera donde tempranamente Cotrisa intervino para levantar el precio del producto triguero y con ello entregar los recursos necesarios a los agricultores", indicó.

Investigación

En este mismo sentido, para el parlamentario, las señales provenientes de otras zonas trigueras del país, como Ñuble, no son alentadoras, por lo que se ha solicitado a la Fiscalía Nacional Económica iniciar una investigación debido a los bajos precios que se registran en el mercado nacional.

Asimismo, existe preocupación en los agricultores ya que importantes poderes de compra de la zona central del país han permanecido cerrados y sin interés por comprar trigo nacional, lo que pone en riesgo a más de 50 mil pequeños y medianos productores de este cereal. Según datos aportados por la Sofo, durante este mes de enero el trigo bajó su precio en unos 2 mil pesos el quintal esto en comparación a lo registrado a nivel internacional.

Dicho precio generaría en La Araucanía pérdidas que podrían alcanzar los 13 mil millones de pesos.