Renuncia hija de diputado Saffirio
Es clara la honestidad que reflejan las palabras de la hija del diputado René Saffirio al renunciar a ser asesora del intendente Jouannet. Desorden, desinformación, vanidades, dedocracía, imposiciones, turbiedades son los lineamientos que se conjugan actualmente en el gobierno regional.
Bien por ella.
Alejandro Smith
Pérdida por robo de bolso con documentos
Hace pocos días, martes 26, me dirigí al supermercado de Rodríguez con General Cruz a efectuar algunas compras de víveres de mayor necesidad para el resto de la semana después de haber concurrido al consultorio Miraflores a retirar algunos medicamentos para uso de mi esposa. Había recorrido algunos pasillos de este centro de abastecimiento y me encontraba en el pasillo donde se muestran arroz, harina, fideos, tallarines y otros víveres y al no encontrar una determinada marca, me volví para consultarle al encargado de la reposición de mercadería en los estantes, que se encontraba a dos o tres pasos del lugar donde me encontraba y al recibir su respuesta me devolví hacia mi carro donde tenía la mercadería que iba a adquirir y de inmediato noté que algo faltaba. En cuestión de segundos había desaparecido un pequeño bolso donde guardaba una agenda normal, de años anteriores, llavero, documentos de salud del consultorio Miraflores y del Programa PRAIS. Dentro de la agenda unos billetes antiguos (ya sin valor ) y papeles con algunos datos de no mayor importancia. No había dinero en efectivo ni algún documento bancario. Eran alrededor de las 11.30 horas y como venía llegando recién al supermercado, la persona que sustrajo el bolsito pensaría que estaría con un buen billete y que le "bastaría" para sus posibles necesidades. Pero al revisar dicho elemento, se encontró con lo ya descrito y una bolsa de género color naranja que era el medio para trasladar mis compras del supermercado y con los medicamentos que había retirado del Consultorio.
Ojalá la persona que sustrajo dicho bolso no bote el contenido y pueda volver al supermercado y dejarlo en uno de los casilleros como cosa olvidada o entregarlo a la funcionaria que se encuentra a la entrada del sector cajas, como encontrada en uno de los casilleros. Ojalá así sea.
Y que no se olvide el autor del hecho que todo lo que sucede dentro del establecimiento queda grabado y que a lo mejor tiene buena foto.
Moraleja o consejo para estos casos: Al efectuar sus compras no ir solo. Una persona a cargo del carro y por lógica la otra persona sacando los víveres o lo que se va a comprar y poner en el carrito. Y si anda con cartera la dama, cruzarla en el cuerpo.
Artemio Álvarez
Deducción
Conforme a su apellido, deduzco que la ministra de educación, señora Adriana Delpiano, es profesora de música.
Jorge Valenzuela
La basura es un recurso, no un desperdicio
Hace unos días, la prensa informaba que en Noruega y Suecia importan basura, pues las plantas de generación de energía basadas en el tratamiento de la basura, se están quedando sin materia prima, debido al alto grado de reuso, reducción y reciclaje de los residuos por parte de la población.
La lógica es clara en esos países: la basura es un recurso y no un desperdicio. De ahí que resulta absurdo pensar en un relleno sanitario como destino final de la basura, como es el caso de Chile.
Nuestra sociedad, principalmente la urbana, es de consumo rápido y desecho fácil, donde los volúmenes de basura por persona son considerables. La no separación de los residuos domiciliarios hace que éstos se contaminen al mezclarse entre ellos, y no logran ser aprovechados en un nuevo ciclo de vida. Como es costoso tratarlos, surge la necesidad de enviarlos a los rellenos sanitarios. Pero ello podría cambiar si se aplican iniciativas y políticas sencillas.
Por ejemplo, debería ser obligatorio que en los edificios residenciales y de uso público se realice la separación de los desechos y que esta práctica se incorpore como exigencia a las ordenanzas y normas que regulan la edificación, la administración y operación de inmuebles. Ya hoy, la mayoría de las certificaciones de edificación sustentable, nacionales e internacionales, consideran entre sus exigencias esta disposición.
Como consecuencia, la recolección de basura debería ser diferenciada, diversificando sus destinos y tratamiento, posibilitando el reuso, la reducción y el reciclaje. Así se reduciría el uso de los rellenos sanitarios y los desechos se convertirían en recursos o materia prima de nuevos procesos.
Matías Córdoba