Secciones

Escuelas de 9 comunas tendrán una completa remodelación

CALIDAD. El proyecto "Escuelas 3.3" que está en etapa de diseño, es inédito en el país y busca ampliar los espacios y mejorar sus bienes inmuebles.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Una nueva cara espera a 15 escuelas rurales en 9 comunas de La Araucanía, a través de un proyecto que la Secretaría Regional de Educación busca concretar de aquí al 2017.

La iniciativa lleva por nombre "Escuelas 3.3" y se encuentra en etapa de diseño para beneficiar a establecimientos de Vilcún, Purén, Chol Chol, Lonquimay, Los Sauces, Gorbea, Teodoro Schmidt, Melipeuco y Nueva Imperial.

"Estas 15 escuelas rompen el paradigma de "la escuelita de campo", porque antes de esta reforma poníamos eficiencia energética, espacios artísticos y termopaneles sólo en las urbanas, mientras que en las de campo, ventanas de fierro. Eso cambiará", comentó el seremi de Educación, Marcelo Segura.

En paralelo, la Seremi de Educación está elaborando reformas para cuatro establecimientos que se encuentran en el área urbana. Estos son el Complejo Educacional Andrés Antonio de Gorbea, la Escuela María Sylvester Rasch de Angol, el Liceo Jorge Teillier de Lautaro y Escuela Llaima de Temuco.

Se trata de construcciones antiguas, que incluso datan de la década de los 30' ó 40', y que ahora se transformarán en espacios donde el arte y la enseñanza se funden en una misma sala de clases.

El proyecto se titula "Escuelas 3.3" porque el estándar común para recintos educacionales es de 1,1 metros cuadrados para cada estudiante en un recinto establecido. A través de esta iniciativa, la Seremi pretende entregar al menos 3,3 metros cuadrados.

"Radicalmente, entonces, esas escuelas, tengan 5 ó 40 estudiantes, van a tener el mismo estándar a microescala que una escuela de más altos estándares en la ciudad", indicó Marcelo Segura.

Para el jefe regional de la cartera educacional, la idea, incluso, es reducir la brecha de calidad en la entrega de enseñanza entre colegios públicos y privados.

"Hay una lectura que queremos hacer. Muchas veces los colegios particulares tienen estándares que desde el mundo público pudorosamente no nos atrevíamos a hacer, y creo que ahora nos estamos atreviendo", dijo.

Los fondos destinados para esto aún no están establecidos, aunque sí asegurados, según cuenta Segura. Lo que sí está determinado son las fechas de ejecución.

"Nuestra meta es que esto esté en su mayoría terminado al inicio del año escolar 2017, por lo tanto si esto va a tener 3 meses de ejecución, pensamos que alrededor de septiembre u octubre deberían iniciarse los procesos de ejecución", indicó Héctor Torres, jefe del departamento de Infraestructura de la Seremi.

En tanto los recintos urbanos podrían culminar en 2018.