Secciones

"Me gustaría ver a Francisco como candidato a Presidente de la República"

RENUNCIA. Directiva JDC con su camarada Danny Jara.
E-mail Compartir

El presidente nacional de la DC, el senador por Coquimbo, Jorge Pizarro, estima que la figura de su camarada, el ex intendente, Francisco Huenchumilla, "es una muy buena carta presidencial del partido".

No es una idea que Pizarro haya conversado con "Pancho" -como le dice de cariño a Huenchumilla-, ni tampoco es algo que no lo haya dicho antes, pero dada la situación política actual del país, Pizarro afirma que Huenchumilla corre con ventaja, ya que lo que la gente necesita "son certezas" y la "confianza de que las cosas funcionen".

Durante su paso por Temuco lanzó los candidatos de las municipales 2016 de su partido y se reunió con el intendente Andrés Jouannet (DC).

En esta entrevista con El Austral se hace cargo de las críticas políticas que ha recibido su camarada Jouannet, del "impasse" político que generó el viaje de la Presidenta a La Araucanía y entrega sus definiciones del conflicto que se vive en la Región.

- Senador, tres asesores DC de Jouannet renunciaron por diferencias políticas. ¿Cómo evalúa la situación?

- Los temas de trabajo y de relaciones de la Intendencia no es un tema que nos competa a nosotros como partido político, pero es evidente que sí nos preocupa que algunos de los profesionales que fueron convocados para trabajar en el proyecto del intendente, en un momento determinado, renuncien. Por eso yo he dicho que falta mayor diálogo de parte de todas las autoridades representativas del Gobierno en la Región.

- ¿Estamos ante un quiebre institucional?

- Más allá de las situaciones personales, no creo que signifique un quiebre institucional del partido, ni mucho menos.

- ¿Cuál es la evaluación que hace de Jouannet a cinco meses de su gestión?

- Es que no me corresponde a mí hacerla. Cuando estaba Francisco me preguntaron lo mismo y yo dije que no tenían que pedírmela a mí, eso lo tiene que hacer la gente de La Araucanía y del nivel central y yo entiendo que a nivel central tienen una buena evaluación.

- Si tuviera que elegir entre el liderazgo de Huenchumilla y Jouannet, ¿donde pone sus fichas?

- Es que no puedo comparar los liderazgos de dos personalidades que tienen sus virtudes y defectos como todos los seres humanos. Pancho es un referente para nosotros en el país. Y lo es en un tema muy sensible por sus particularidades, además fue parlamentario, ministro y tiene una larga trayectoria. No me cabe duda que todavía está llamado a jugar liderazgos importantes.

- Y Andrés Jouannet...

- Es distinto. Es un profesional joven, formado en dictadura y con una preparación intelectual potente. Es uno de nuestros liderazgos intermedios que aportan en el proceso doctrinario del partido. De hecho él está de secretario ejecutivo del Congreso Ideológico de la DC. El fue dirigente de la la juventud DC, también ha sido candidato en esta Región y tiene apoyos cruzados. Además está enfrentando un desafío grande, por eso es que el ministro Burgos y la Presidenta lo nombraron para reemplazar a Huenchumilla. No es fácil y tendrá que ir adecuándose con un estilo distinto al de Pancho, aunque él también tenía sus dificultades, porque también le decían sus cosas. Lo importante es que sume y que sea capaz de entender que en esta cruzada estamos todos.

- ¿Fue una buena o mala estrategia reemplazar a Huenchumilla por Jouannet?

- Cuando se produjo el cambio de Francisco fue algo conversado con él, con el ministro del Interior y la Presidenta Bachelet. Y yo creo que tenía que ver con un tema de enfoque. Si alguien tiene una responsabiliad máxima y tiene un enfoque distinto a la forma como se quiere encarar desde el nivel central, que es el que le da la confianza para ejercer el cargo, era evidente que tenían que hacer un cambio.

- ¿Cuál era el problema con su enfoque?

- A mí la forma como Francisco encaraba el problema histórico nacional respecto de nuestros pueblos originarios me parece atractiva, pero uno no se puede quedar sólo en ese tema, porque La Araucania es toda una sociedad diversa, done el tema de los pueblos originarios es una parte de la población.

- A don Francisco en una próxima cartilla electoral, ¿dónde le gustaría verlo? ¿Como senador, como intendente electo o como Presidente?

- Me gustaría ver a Francisco como candidato a Presidente de la República, puede ser una muy buena carta nuestra. En virtud de los tiempos que corren, me da la impresión que la gente lo que anda buscando son certezas, seguridades, la confianza que las cosas funciones y que las soluciones sean con criterio. Por eso es que un liderazgo como el de Lagos se empieza a ver con entusiasmo por mucha gente, porque se pensaba que con este caballero las cosas van a funcionar. Bueno, Francisco tiene esa ventaja. Pero es una opinión personal mía, yo no lo he hablado con él.

- ¿Qué opina del viaje de la Presidenta a La Araucanía? ¿Efectivamente fue un impasse político grave?

- Así es, eso fue lo que gatilló una crisis en el comité político, pero en la gestión del Gobierno esto lo hemos dado por superado, lo conversamos con la Presidenta y yo por lo menos le manifesté que la preocupación nuestra tenía que ver con la forma en cómo se tomaban las decisiones, dónde se toman, cómo se toman y después cómo se implementan. Todo esto es lo que estamos tratando de corregir con un trabajo mas coordinado.

- ¿Le explicó ella por qué lo hizo así, con tanto secretismo?

- Lo que pasa es que a veces las buenas intenciones y las buenas ideas si se implementan mal producen el efecto contrario y esta fue una de ellas. La única aspiración de ella era venir y estar con la gente. La idea es que no se vuelva a producir que una buena idea tiene un mal resultado.

- Jouannet dice que aquí no hay conflicto ni terrorismo, ¿qué piensa usted?

- Yo no tengo antecedentes para decir si en la Región hay organizaciones terroristas, pero me da la impresión que no. Lo que sí, a mí me parece que algunos hechos pueden tener connotación de actos terroristas.Para mí si alguien va e incendia: eso no es un delito común, porque cuando tú quemas por quemar y no sacas nada es para generar un daño. Es un hecho social con connotación pública que persigue un objetivo más allá del delito mismo.

- Entonces, bajo ese criterio, ¿la quema de camiones sería terrorismo?

- Eso puede ser un acto de terrorismo, pero no creo que haya terrorismo organizado. El hecho es que son actos de violencia igual y se deben controlar esos delitos y sancionar a los responsables.

- El general Franzani dijo esta semana que tenían identificados a los responsables de atentados, sin embargo, la captura sigue siendo un tema pendiente. ¿Cómo evalúa ese trabajo que es investigativo y de inteligencia?

- A la luz de los acontecimientos es evidente que han sido insuficientes. Aunque entiendo que hay una política de fortalecimiento y que se está implementando: ojalá dé resultado.

- ¿Se podrá establecer un cierre definitivo del conflicto?

- Siempre es bueno ir generando las condiciones de diálogo para ir terminando con los focos de violencia, pero aquí no hay partes en conflicto que podamos sentar a la mesa. No hay contrapartes.


Juventud DC acusa actitud "cerrada" de Andrés Jouannet

La Juventud Demócrata Cristiana (JDC) acusa que en las declaraciones del intendente, Andrés Jouannet, "se expresa una actitud cerrada y poco fraterna para con sus camaradas que se desempeñaban como asesores".

Dicha acusación es parte de una declaración pública de la JDC en donde solidariza con su camarada, actual consejero nacional de la organización, Danny Jara Inostroza, quien es uno de los tres ex asesores que renunciaron hace dos semanas.

Los otros dos son también son camaradas DC. Se trata de la actual candidata a concejal por Temuco, Constanza Saffirio, y el vice presidente comunal del partido en Lautaro, Juan Alberto Sanhueza.

En la declaración pública la JDC precisa que dichas denuncias se deben a un trato autoritario de parte de la autoridad y solidariza con los tres ex asesores, junto con hacerle un llamado al intendente a evitar ejercer un liderazgo autoritario.

" Hacemos un llamado al intendente Jouannet a no olvidar que él ocupa un cargo no sólo por sus capacidades técnicas, sino también por ser parte de un partido político (...), recalca la JDC.

DECLARACIÓN

La JDC asegura en su declaración (www.jdc.cl) que los hechos indican una falta de respeto y de valoración hacia los jóvenes que integran la organización.

"Solidarizamos con nuestro camarada, Danny Jara Inostroza, quien se ha visto afectado directamente lo que claramente es una falta de respeto y de valoración a nuestros jóvenes líderes en la Región de la Araucanía".

También añade que "no compartimos la forma en que ha actuado el intendente Andrés Jouannet (DC), quien le ha bajado el perfil a los hechos señalados por quienes han renunciado y omitiendo valorar el trabajo que ellos han realizado estos últimos meses".

Asimismo, rechazan las declaraciones que hizo el intendente al ser consultado por dichas renuncias y acusan en sus palabras un interés por bajarle el perfil al impasse.

"Llegó incluso a señalar que esta no es una Intendencia de la DC, afirmación que compartimos, por cierto, pero con la que solo pretende restar importancia a la labor que nuestro partido realiza en post de las políticas públicas y la realización del programa de gobierno. Las intendencias no son patrimonio de un partido, pero tampoco de liderazgos individuales que sobreponen sus intereses a los del trabajo colectivo".

Consecuente

Según explicó Danny Jara DC), consejero nacional de JDC y ahora candidato a concejal por PLC, renunció porque no estaba de acuerdo con la forma de hacer política del intendente. "Decidí dar un paso al costado y no hacerme cargo de una gestión que no compartía, ya que como yo veo la política o como a mí me gusta el trabajo en política son distntas formas a las que tiene el intendente". Dichas diferencias, advierte Jara, no es que estén mal, pero se hicieron incompatibles. "Me gusta el trabajo en equipo y con coordinación, pero resulta que en el equipo del intendente eso no estaba bien definido".