Secciones

Temuco: turismo y comercio en alza gracias a "invasión" de argentinos

MÁS BARATO. Más de 26 mil trasandinos cruzaron los pasos fronterizos de La Araucanía en la primera quincena de enero, elevando la ocupación de camas a un 86% en la capital regional. Familias argentinas vienen a comprar en las multitiendas.
E-mail Compartir

Hugo Soto

El 2016 no pudo comenzar de mejor manera para La Araucanía en materia de turismo. El monitoreo de la ocupación hotelera y de los servicios relacionados con el rubro por parte del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, arrojó un 11% más de ocupación respecto del año anterior, con visitantes distribuidos desde la costa hasta las alturas montañosas.

Este año, sin embargo, se ha dado un fenómeno llamativo y es que tanto en la primera como en la segunda quincena de enero, la ocupación de cama (hoteles, cabañas, hostales, etc.) de la capital regional ha sido la más alta de los cinco grandes destinos turísticos de la región, superando incluso a ese monstruo del turismo que es la zona lacustre.

¿Qué razones hay detrás del 86,3% de ocupación en Temuco? Sernatur y la Oficina de Turismo del Municipio lo tiene claro: la masiva llegada de argentinos.

"El visitante argentino prefiere Temuco por la diversidad de centros comerciales y gastronómicos, sumado a la cercanía que tiene la capital regional con otros puntos de atractivo turístico como la zona lacustre o la costa", indicó el director regional de Sernatur, Richard Quintana, quien agregó que de las 35 mil personas que en la primera quincena de enero ingresaron por los tres pasos limítrofes de La Araucanía, el 76% eran de nacionalidad argentina.

De shopping

La Oficina de Turismo del municipio de Temuco ha seguido con interés esta alza constante de visitantes trasandinos, un fenómeno que -de acuerdo con las estadísticas locales- comenzó a fines del año pasado.

"Desde diciembre, previo a las compras navideñas, que se ha registrado este aumento de visitantes argentinos", señaló Loreto Gaete, directora de Turismo del municipio de Temuco, quien agregó que "son familias que vienen al shopping, y ello queda de manifiesto con la cantidad de consultas en nuestras oficinas acerca de centros comerciales, casas de cambio y hospedajes".

Hospedajes

Las estadísticas que maneja Sernatur manifiestan el aumento de visitantes -la mayoría argentinos- que hoy llegan hasta Temuco, abiertamente a comprar, para luego de algunos días recorrer algunos otros lugares de La Araucanía.

El 2015, Temuco registró una ocupación de camas de un 69, 1%, detrás de la zona lacustre, donde Pucón y Villarrica reunieron a buena parte del 79% de ocupación de las cabañas, hosterías y hoteles instalados entre los lagos Villarrica y Caburgua.

Este año, la situación vario. es así que en la primera quincena de enero Temuco registró una altísima ocupación, de un 92,7%, seguido bastante más atrás por la zona lacustre con un 56 por ciento.

La segunda quincena de enero mantuvo esta situación, aunque acercando un poco más las cifras. Es así que Temuco tuvo un 86,3% y la zona lacustre un 68,8.

"Una explicación de por qué la capital regional está superando en enero a la zona lacustre en porcentaje de ocupación es porque el costo promedio de la habitación de Temuco es más barato que en Pucón o Villarrica", señaló Richard Quintana, quien agregó que "esto es importante para los argentinos, que no son los turistas que tienen mayor nivel de gasto, los brasileños, por ejemplo, gastan el doble. Por ello para el argentino cuando el destino es más barato, opta por él".

Tanto Sernatur como la Oficina de Turismo del municipio temuquense reciben las inquietudes y consultas de los turistas, pudiendo de acuerdo a estos datos establecer cuáles son los puntos más visitados por los extranjeros.

"En primer lugar están los centros comerciales, luego el Mercado Municipal, el Museo Ferroviario, el Cerro Ñielol, el Museo Regional de La Araucanía. y luego las distintas plazas y el mismo centro urbano", asegura Loreto Gaete, quien asegura que este auge de visitantes a la capital regional se refleja en la incesante actividad de los city tour que recorren los puntos turísticos de Temuco.

Argentinos

La plaza Aníbal Pinto y el Mercado Municipal, son puntos donde no es difícil encontrar familias argentinas, además por supuesto de los centros comerciales, especialmente las multitiendas.

Flor Vidal, oriunda de Río Negro (Argentina), llegó el lunes a Temuco, para permanecer poco menos de una semana buscando ofertas, especialmente en electrodomésticos.

"Vamos a estar por 4 ó 5 días en Temuco, tal vez con alguna salida a Villarrica", asegura la rionegrina, quien agrega que "acá en Temuco estamos en un hospedaje, y ahora estamos recorriendo el comercio, y la verdad es que los precios son más baratos".

Su sobrina, Antonia Olivera, aseguró que "ya he comprado bastante cosas, ahora mismo vengo de comprar una batidora y una licuadora. El dólar nos resulta favorable, pero más que eso son los bajos precios los que nos mueven a venir desde Argentina".

Respecto de los encantos turísticos de la ciudad, Antonia señaló que "Temuco es una hermosa ciudad, grande, con mucho comercio y plazas hermosas. Si hubiera que compararla con alguna ciudad argentina, diría que se parece a Córdoba".

En una de las multitiendas del centro de Temuco, el argentino Lucas Fernández recorría la sección de electrodomésticos, confirmando que los precios valían la pena.

"Para los argentinos nos resulta más económico comprar muchos artículos en Chile que en Argentina", aseguró Fernández, quien agregó que "llevo tres días en Temuco, y además de recorrer la ciudad, he aprovechado de comprar algunas cosas".

Esteban Bonorino, de Neuquén, llevaba ayer dos días en Temuco. Con numerosas bolsas en sus manos, dialogó a las afueras de una de las cotizadas multitiendas locales.

"Podría definir mi paso y el de mi familia por Temuco como unas vacaciones cortas y muchas compras", aseguró el neuquenino, quien agregó que "definitivamente nos resulta más barato comprar aquí en varios rubros, a veces la diferencia del precio llega hasta la mitad, especialmente en algunos electrodomésticos y vestuario. De hecho nosotros vinimos a hacer compras para colegio, útiles, ropa y calzado".

Expectativas

Las altas temperaturas y el gancho de la diversidad del comercio y de los servicios urbanos, hace que la oficina de Turismo del municipio tenga las mejores expectativas de cara a lo que queda del verano 2016.

"Esperamos que siga la buena afluencia de turistas argentinos, así como de otros países", señaló la directora, Loreto Gaete, quien agregó que "Temuco es uno de los centros grandes de servicios en el sur y ello es un gancho potente para nuestros vecinos".

"El visitante argentino prefiere Temuco por la diversidad de centros comerciales y gastronómicos, sumado a su cercanía con otros puntos de atractivo turístico como la zona lacustre o la costa"

Richard Quintana, director regional Sernatur

"Previo a la Navidad que se viene registrando el aumento de visitantes argentinos. Vienen al shopping, y ello se demuestra por la cantidad de consultas acerca de centros comerciales, casas de cambio y hospedajes"

Loreto Gaete, Turismo Municipio de Temuco

Cámara de Comercio de Temuco confirma aumento en las ventas

Mauricio del Canto, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, señaló que "desde diciembre que comenzamos a notar un incremento en las ventas del comercio por esta mayor presencia de visitantes argentinos. Técnicamente más que a veranear, las familias argentinas vienen a comprar. Esta última quincena de enero, por ejemplo, fue mucho mejor que la del año pasado. El estar por sobre el 80% de ocupación en Temuco es una cifra muy buena, y las expectativas que manejamos para este mes de febrero es superar el 90 por ciento. Tras el verano, todavía quedan visitantes argentinos, pues es el comercio lo que los atrae".