Secciones

Nueva productora audiovisual se instala en la ciudad del Ñielol

DOCUMENTAL. Funk Producciones se llama la entidad especializada en documentales sobre inmigrantes.
E-mail Compartir

En conversación con El Austral, la periodista de la Universidad de Playa Ancha, Daniela Rusowsky (Viña del Mar, 1974), quien también es Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile, informa que desde enero del presente año ha institucionalizado en el Servicio de Impuestos Internos su productora de documentales, Funk Producciones, para empezar a funcionar en Temuco.

A Rusowsky, los temas relacionados con la etnografía, la cultura culinaria y los inmigrantes, le resultan connaturales, pues ella misma ha vivido en ciudades chilenas como Viña del Mar, Santiago y Castro. Pero también ha residido en urbes como San Juan de Puerto Rico, la británica Jersey y la mítica Berlín Alemana. Asegura que ha tenido la suerte de vivir en cosmovisiones de suyo diferentes, lo que además le ha permitido habitar en tres lenguas distintas: el español, el inglés y el alemán.

Funk producciones

Daniela Rusowsky advirtió que, además de ella misma, la reciente productora está integrada por personas como Anaís George, Daniela Sanhueza, Carlos Johnson y el galardonado documentalista Aldo Oviedo.

Asimismo, asegura que todas las personas tienen una historia interesante, cualquiera sea su origen, pues todos son testigos de un momento histórico que inevitablemente dejará de existir. Es por esto que se ha especializado en la confección de biografías audiovisuales para clientes privados, y la mayoría de sus trabajos tratan sobre descendientes de inmigrantes, quienes en cierto modo necesitan conocer más de su pasado y anclar así su identidad. Los documentales pueden ser subidos a una plataforma on-line, lo que permite verlos en todo el mundo.

Serie documental 'Huella mapuche', obtuvo importantes recursos por parte del CNTV

DOCUMENTAL. 'Huella mapuche', proyecto del documentalista Guido Huaiquil, consistente en una serie de ocho capítulos, pretende recrear diversas instancias de la cultura mapuche.
E-mail Compartir

Luis Marín

'Huella mapuche', se llama la serie documental de ocho capítulos que explora la vida de ocho mapuches que luchan por mantener viva su cultura ancestral. El realizador temuquense Guido Huaiquil, creador de la misma, recibirá por parte del Consejo Nacional de Televisión la cantidad de $17.549.402 para su realización.

Huaiquil recorrerá distintas comunidades mapuches del sur de Chile, con el fin de crear un diálogo íntimo con sus habitantes.

Cabe destacar que fueron 72 los proyectos que este año compitieron en la primera versión del Fondo de Producción Comunitaria del Consejo Nacional de Televisión. La ceremonia de premiación, realizada en el auditorio de Televisión Nacional de Chile, en Santiago, contó con la presencia del subsecretario general de Gobierno, Osvaldo Soto, consejeros y consejeras del CNTV, directores de canales de TV y realizadores audiovisuales, entre otras autoridades.

Designio

De acuerdo a sus postulados, el Consejo Nacional de Televisión tiene entre sus tareas prioritarias fomentar el desarrollo en Chile de programas de calidad y de alto nivel cultural, interés nacional o regional. Y para tal administra el Fondo CNTV, el aporte estatal más importante para la televisión comunitaria en el país. Según Óscar Reyes, presidente del Consejo Nacional de Televisión, "este escenario televisivo que cambia y avanza hacia la TV digital, nos hizo emparejar la cancha para todos, destinando recursos para la creación de producciones comunitarias que aumenten la diversidad de contenidos en la pantalla", expresó.

Por su parte, el presidente de los Canales Comunitarios y director de Señal 3 de La Victoria, Luis Lillo, destacó que el Consejo Nacional de Televisión impulsará este primer fondo para los canales comunitarios: "Estamos esperanzados, no sólo con este subsidio a los contenidos que nos está ofreciendo el Consejo Nacional de Televisión, sino que también porque existe una buena posibilidad de que en 2016 podamos obtener las concesiones para trasmitir nuestros propios programas a nuestras respectivas comunidades. Asimismo, hemos de decir que estamos agradecidos por todo el trabajo que en conjunto hemos implementando con el CNTV", puntualizó Luis Lillo.

Otros proyectos

Entre los 17 proyectos ganadores, que provienen de distintas regiones del país, se encuentran 'Saminaka, matices de la cultura', proveniente de Putre, región de Arica y Parinacota, una serie de televisión de seis capítulos, de 30 minutos cada uno, que recorrerá la pre-cordillera y el altiplano chileno en busca de la esencia y espiritualidad del mundo andino; 'La voz del pueblo', de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, un programa musical compuesto por 14 cápsulas, dedicado a rescatar el patrimonio cultural de la música de nuestro país, donde se presentará al canto popular en diferentes expresiones.

Huella mapuche

'Huella mapuche', el proyecto proveniente de Temuco, pretende crear un diálogo íntimo, interactuando con diversas comunidades que su realizador habrá de visitar. Es importante mencionar que Guido Huaiquil, el creador de la serie, también es dueño del Canal Comunitario Mapuche TV, que promueve el mapudungun a través de una pequeña camioneta a la que bautizó con el nombre de 'El Blanquito'.

Consultado por El Austral, Guido Huaquil manifestó hallarse muy satisfecho, "pues a mi juicio la obtención de este logro no es otra cosa que la prolongación de mi trabajo en comunidades, y de mi anhelo fervoroso de que éstas se sientan representadas a sí mismas mediante el saludable ejercio de conocerse, para que sean por otros conocidas".