Secciones

Video de ascensión al volcán Villarrica preocupa a la Onemi

SEGURIDAD. Directora regional de la entidad llama a la responsabilidad.
E-mail Compartir

Con preocupación reaccionó la directora regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Janet Medrano, a la difusión de un video de ascenso al volcán Villarrica a través de las redes sociales.

La grabación de sólo 12 segundos muestra el movimiento de lava que es lanzado al aire desde el cráter, ante la risa y el festejo de los turistas que se encontraban alrededor.

Sin embargo, a Medrano no le parece que la situación sea para festejar, ya que le concierne los peligros a los que se exponen las personas que llegan a tal cercanía con el líquido magmático. "Nos enteramos a través de redes sociales de este video y la preocupación principal es la exposición que tienen las personas al peligro en estos casos", indicó.

Entre las empresas del sector turístico en Pucón, Rodrigo Escobar es el presidente de la Asociación de Guías de Montaña de la comuna lacustre. Él reconoce la fabricación del video de parte de los turistas, pero le baja el perfil a la preocupación: asegura que la actividad volcánica observada en el video fue momentánea. "No es algo que esté constantemente sucediendo. La gente piensa que así está todo el tiempo, y no es así", indicó, enfatizando en que las ascensiones al volcán son períodicas y en ningún momento han revertido un peligro mayor.

Asimismo, sobre el video, Rodrigo Escobar explicó que el camarógrafo se encontraba a 100 metros de distancia del cráter al momento de grabar y que la abertura en sí tiene 200 metros de diámetro, por lo que no hubo riesgo de accidentes. "Eso fue hace tres días atrás (sábado 30 de enero), pero fue solo un día, porque ya ayer se estabilizó y no se ve lava, hoy tampoco".

Seguridad

Janet Medrano, de la Onemi, recordó que la restricción que actualmente atañe al macizo es una alerta temprana preventiva alrededor de un radio de 500 metros alrededor del cráter, lo que significa una prohibición de acceso, pero sí determina una serie de medidas de seguridad que deben adoptar los encargados de las ascensiones.

"Se ha hecho siempre un llamado a las personas para que si bien puedan disfrutar de la belleza del volcán y puedan realizar la actividad turística que es habitual en esa zona, lo hagan siempre con la mayor responsabilidad y el mayor cuidado, porque todas estas indicaciones están orientadas siempre a proteger a las personas", comentó la directora regional de la Onemi.

Respecto a las medidas de seguridad, Rodrigo Escobar afirma que las cumplen y que el tiempo de exposición a la cumbre es baja, específicamente son cinco minutos. "Ahora tenemos hartos protocolos acá arriba. Por ejemplo ahora vamos a la cumbre, sacamos fotos y bajamos. No podemos ni descansar arriba, nadie descansa. Así de rápida es la pasada".

Carlos Cardona, jefe técnico del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), dijo que, en comparación al año pasado, se registra una baja actividad volcánica en el Villarrica. "Posiblemente puedan ocurrir pequeñas explosiones de material al interior del conducto", indicó.