Secciones

Diputado Rathgeb pide instalación de un semáforo en el cruce Huequén

E-mail Compartir

La urgencia de que se dispongan medidas preventivas que impidan nuevos accidentes en el cruce Huequén en la comuna de Angol, manifestó el diputado Jorge Rathgeb (RN) luego que los últimos días se produjeran choques con personas heridas.

El llamado reitera la solicitud realizada el año 2015 por el parlamentario por Malleco cuando ofició a los ministerios de Transportes, Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo, la realización de estudios de tránsito para la instalación de semáforos y/o otras obras viales preventivas que reduzcan la cantidad de accidentes vehiculares.

El diputado Fernando Meza sería la carta senatorial del Partido Radical

ELECCIONES. La colectividad presentó los candidatos de la Región a las municipales.
E-mail Compartir

El presidente nacional del Partido Radical, Ernesto Velasco, durante su visita a Temuco para el lanzamiento de las candidatutas municipales del partido, aprovechó de anunciar al diputado Fernando Meza, camarada de sus filas, como la futura carta senatorial por La Araucanía.

"Le hemos pedido al diputado Fernando Meza, que es vicepresidente de nuestra colectividad, que asuma un liderazgo en La Araucanía. Le hemos pedido que asuma una opción senatorial para los próximos procesos eleccionarios. Es una decisión que él tendrá que madurar y reflexionar", advirtió Velasco.

Respecto de esta solicitud, el diputado Meza, quien milita en el partido desde hace 45 años, dijo que "una vez que resuelva algunos temas familiares y logísticos, naturalmente que estoy en condiciones de asumir este tremendo desafío".

El anhelo del diputado Meza es ver una Araucanía en paz y para eso, a su juicio, "se necesita descentralización e impulso económico. Lo que se consigue cuando uno deja de lado los apetitos personales y se entrega por entero al servicio público. Eso es lo que queremos hacer".

Al ser consultado si dicha reflexión apuntaba a una crítica directa a los actuales senadores de la Nueva Mayoría por La Araucanía (Eugenio Tuma y Jaime Quintana), Meza aseveró que "para nadie es un misterio que el Senado en gran parte es responsable de por qué no hemos conseguido como Región salir de la pobreza y atrapar a los delincuentes que están amenazando los campos".

Municipales 2016

Según explicó Velasco, la estrategia electoral del Partido Radical en las próximas municipales será poner el acento en las comunidades locales.

"Queremos decirle a La Araucanía que nosotros vamos a elaborar propuestas locales con una mirada de futuro. Pondremos el acento en resolver los problemas de las comunidades. La mirada será de integración, con temas de conectividad vial, riego y superación de la pobreza. Ahora los temas de violencia se tienen que enfrentar con las políticas que entrega el Estado de Derecho", planteó Velasco.

La Nueva Mayoría ha llegado a acuerdos y en todas aquellas comunas que están en manos de oposición se harán primarias. La fecha sería el 5 de junio y el plazo de inscripción es hasta el 8 de abril.

Candidatos

El presidente regional del Partido Radical, Jaime Nova, anunció que ya existe una nómina con 15 candidatos a alcalde y al menos otros 100 para concejales en las 32 comunas.

"El partido radical llevará a sus mejores personas. En este momento tenemos 15 comunas en donde ya tenemos candidatura a municipales. Esperamos llegar a algunos acuerdos con la Nueva Mayoría y donde no haya acuerdo, lo más probable es que hagamos primarias como es el caso de Traiguén o Vilcún", comentó Nova.

El referente fuerte de la plantilla de candidatos es el alcalde de Carahue, Pedro Vera, quien dijo que está "tranquilo y contento, pero jamás confiado. Creo que uno tiene que trabajar de lunes a domingo y sin horario para la comunidad".

Dentro de los alcaldes candidatos, además de la reeleción de Vera, figuran los alcaldes Juan Esteban Meza de Gorbea y Luis Huirilef de Chol Chol. Otros nombres son Mario González en Padre Las Casas, Nelson Castro en Toltén y Edgardo Lovera en Temuco.

Apoyo a Jouannet

El presidente nacional del PRSD, Ernesto Velasco, efectuó una visita protocolar al intendente Jouannet en donde le manifestó el apoyo del partido. "Tuvimos una muy buena reunión protocolar con el intendente y en la oportunidad conversamos temas de desarrollo para la Región con acento en las políticas inclusivas y también temas de violencia. Hablamos también de futuro y le ofrecimos todo nuestro respaldo y colaboración".

Gobierno entregará $434 millones para el cultivo de choro maltón

E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, firmó el mensaje para ser aprobado por el Consejo Regional y que permitirá el traspaso de $ 434 millones a los productores de choros de la localidad de Nehuentúe, Carahue, a través del Fondo de Fomento Pesca Artesanal (FFPA).

El aporte del Gobierno Regional-a través del Fondo de Fomento Pesca Artesanal de Sernapesca- permitirá entregar a los miticultores y buzos mariscadores asesoría técnica para la productividad, asesorías en comercialización y fortalecimiento en capital humano y socio-organizacional.

El alcalde de Carahue, Pedro Vera, valoró el aporte entregado a su comuna en beneficio de la productividad del sector.

La Región alcanzó el 98% de ejecución presupuestaria durante el 2015

FNDR. Esto es un 1,4% menos de lo logrado el 2014.
E-mail Compartir

Según la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) la ejecución presupuestaria de La Araucanía al 31 de diciembre de 2015 llegó a un 98,3%.

Esto significa un gasto de 87 mil millones de pesos de un marco de 89 mil millones de pesos.

Dicha ejecución aparece en el informe de la Subdere en estado de "baja", ya que no se logró superar o mantener lo conseguido el 2014, cuando la ejecución presupuestaria fue de un 99,7%. Lo anterior deja a la Región con un déficit de un 1,4% respecto del comparativo anterior.

Estado que se repite, según el informe de la Subdere, en otras 10 regiones del país.