Secciones

ZIKA: OMS se muestra preocupada por contagio por vía sexual

EMERGENCIA. La titular chilena de la cartera asistió a cita regional para coordinar un trabajo en conjunto para enfrentar el problema.
E-mail Compartir

Carolina Collins/ Agencias

La OMS manifestó ayer su preocupación, luego de que el martes se confirmara el primer caso de contagio de virus Zika por transmisión sexual en Dallas, Estados Unidos. Pese a esto, el organismo informó que ya era conocido que el agente puede contagiarse por esa vía.

"Estamos preocupados acerca de las informaciones sobre el caso de transmisión sexual. Este sería el segundo caso del que se ha informado de que una persona adquiere el virus por esta ruta", dijo a Efe Tarik Jaserevic, portavoz de la OMS.

"Necesitamos más investigación para entender este y otros posibles casos de infecciones de Zika no relacionadas con el mosquito", agregó.

"Es exactamente por esta razón que el Comité de Emergencia declaró una emergencia sanitaria de alcance internacional", concluyó el portavoz.

Hasta la fecha, la OMS ha detectado casos del virus en 32 países y territorios del mundo, pero se teme que pueda llegar a más zonas con clima tropical.

Reunión de ministros

Los ministros de Salud de 14 países de América Latina, incluida la titular chilena de la cartera Carmen Castillo, se reunieron ayer en Montevideo en un encuentro extraordinario para abordar la situación epidemiológica del continente por el virus Zika.

En el encuentro están presentes los ministros de los Estados miembros del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Bolivia (en proceso de adhesión) y sus asociados, Colombia, Surinam, Perú, Chile y Ecuador. Asimismo acudieron algunos países de la Celac (Costa Rica, México y República Dominicana).

De los 15 países que fueron convocados, sólo Guyana, asociado también a este bloque sudamericano, no está presente.

A la cita también asistieron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Organismo Andino de Salud (Oras-Conhu).

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, abrió el encuentro y destacó su importancia para iniciar un trabajo en colaboración.

"Esta reunión es de relevancia ya que una situación como la que está viviendo Latinoamérica en su conjunto por este fenómeno del virus del Zika requiere de un trabajo mancomunado entre todas las naciones para enfrentar el problema", dijo al inicio.

Este encuentro fue solicitado la semana pasada en Quito por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La reunión ocurre un día después de que el Ministerio de Salud confirmara que en Chile se han registrado tres casos de contagio de Zika. Se trata de tres pacientes hombres que viajaron a Brasil, Colombia y Venezuela. Las autoridades descartaron que existiera riesgo de contagio autóctono, debido a que el país no cuenta con las condiciones para la sobrevivencia del mosquito Aedes aegypti.

El lunes la OMS decidió que los casos de microcefalia y de desórdenes neurológicos aparecidos en Brasil constituyen una emergencia sanitaria de alcance internacional, pero no el virus Zika mismo, cuya relación con esos males no ha sido comprobada.

Por su parte, la OPS calcula que este virus que contagia el mismo mosquito que transmite el dengue y el chikunguña, podría afectar a entre tres y cuatro millones de personas en América en un año.

La OMS insta a Europa a prepararse

Europa debería empezar a tomar medidas preventivas contra el Zika, ante el creciente riesgo de que se extienda con el comienzo de la primavera y el verano en el hemisferio norte, advirtió la OMS. "Han entrado en Europa algunos viajeros infectados con Zika, pero la enfermedad todavía no se ha transmitido más allá debido a que el mosquito aún está inactivo. Con el inicio de la primavera y el verano, aumenta el riesgo de que el virus del Zika se propague", dijo la directora europea de la OMS, Zsuzsanna Jakab.