Secciones

Mejoras en el barrio tucapel lo convertirán en un paseo patrimonial

MEJORAMIENTO. Una inversión de 500 millones de pesos, pretende transformar a este tradicional barrio temuquense.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

El Barrio Tucapel de Temuco, emblemático sector de la capital regional que el año 2014 fue declarado por el Minvu como barrio patrimonial e histórico de la ciudad, está siendo sometido a mejoramientos gracias a la iniciativa tanto de la Municipalidad de Temuco como de la Seremi de Vivienda, en el marco del Programa Quiero Mi Barrio.

Bajo la modalidad de barrio patrimonial se está trabajando este sector. "Hay características históricas importantes que debemos cuidar, valorar y resaltar, por eso estamos diseñando un paseo peatonal del Barrio Tucapel Barros Arana, que consiste principalmente en que podamos destacar un parque lineal con recuperación y revitalización de espacios públicos y áreas verdes", comentó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma.

Esta recuperación considera veredas, mobiliario urbano, arborización, espacio para el encuentro y también contempla el orden del flujo de vehículos y el estacionamiento, lo cual beneficia a 690 viviendas, con una inversión de más de 900 millones de pesos.

La primera etapa, como obra de confianza, fue la ejecución de la implementación de iluminación peatonal lo cual consta de 67 brazos de iluminación, lo cual tuvo un monto de inversión de 37 millones de pesos. Durante el primer semestre del presente año, se iniciará la ejecución del proyecto de iluminación peatonal de todo el barrio, con el objetivo de aumentar la seguridad de los 2.730 habitantes del sector.

Mantención

Para el tema de la mantención del paseo, la Municipalidad de Temuco se comprometió con el monto de más de 12 millones de pesos anuales para ese ítem. Así lo anunció el concejal Ricardo Celis.

"El municipio se ha comprometido con un monto de 12 millones 600 mil pesos anuales para la mantención de las áreas verdes y del sector, porque a veces se hacen estas intervenciones que son muy bonitas y no tienen mantención", comentó el concejal de la comuna.

Trabajo Social

Además del mejoramiento estructural, el programa contempla un trabajo social con la gente del sector, así lo explica la seremi afirmando que "por una parte estamos interviniendo con obras que permitan mejorar el espacio público, valorando lo patrimonial, cuidando también lo histórico, pero por otra parte trabajando también un fuerte contenido social con los vecinos con el fin de resaltar los patrimonial", destacó la secretaria regional ministerial.

Cabe aclarar que del total de los 941 millones 530 mil pesos de este proyecto, son 500 millones los que están destinados al proyecto del paseo patrimonial, en donde el polígono de intervención, comprende las calles Cruz, Caupolicán, Pinto, Tucapel, David Perry, Barros Arana y Balmaceda.

La finalización de ejecución de las obras está proyectada para el mes de febrero de 2017.

Barrio histórico de trabajadores

El Barrio Tucapel tiene su origen entre los años 1927 a 1931, durante el gobierno de Carlos Ibáñez Del Campo, por la Caja de la Habitación Popular (CHP), institución que en la época debutaba en materia de promoción de la construcción de viviendas para obreros. El barrio se caracterizaba en sus inicios por ser lugar de hospedaje para fogoneros, carboneros y trabajadores en general de la maestranza de trenes en Temuco. Hoy es considerado el único barrio patrimonial de la Región.

941 millones de pesos es el monto total de la inversión para este proyecto de intervención del Barrio Tucapel.

690 familias son las beneficiadas por este proyecto de mejoramiento y transformación.

Estudio vincula La ingesta moderada de mariscos con disminución del Alzheimer

E-mail Compartir

La ingesta moderada de mariscos ralentiza el avance del Alzheimer, según un estudio de científicos de la Universidad Rush Medical Center de Chicago (EE.UU.).

A pesar de que el consumo de mariscos había sido asociado con la presencia de mayores niveles de mercurio en el cerebro, esto no parece determinar una mayor incidencia de la enfermedad, sino una ralentización del mal, según el estudio que publicó ayer el Journal of the American Medical Association (Jama).

El vínculo entre el marisco y el mercurio ya estaba establecido, pero la novedad es cómo esa presencia de mercurio en el cerebro afecta a las enfermedades neurodegenerativas.

En las personas que consumieron al menos una ración de mariscos a la semana se encontró menor grado de desarrollo, menor definición y menor extensión de la enfermedad en el cerebro.

El estudio se realizó a través de la autopsia del cerebro de 286 participantes que habían aportado antes de morir sus hábitos alimenticios y que vivieron hasta los 90 años en promedio.

"Por lo que nos consta, este es el primer estudio sobre la relación entre la concentración cerebral de mercurio y neuropatologías cerebrales o dietas", explicó Martha Clare Morris, que lideró la investigación.

"Los pacientes y sus familias deben sentirse esperanzados porque intervenciones como el consumo de mariscos les ayuden a reducir las manifestaciones clínicas de la enfermedad del Alzheimer y la demencia", analizaron los doctores Edeltraut Kroger y Robert Laforce Jr., de la Universidad de Laval, en Quebec.

A pesar de las esperanzas infundidas por estas nuevas evidencias, los autores advirtieron que la muestra estudiada fueron adultos de raza blanca no hispanos, por lo que para extrapolar los beneficios a todos los pacientes deberán llevarse a cabo investigaciones a mayor escala.

Datos del estudio

Las pruebas

El estudio analizó las autopsias al cerebro de 286 personas que vivieron hasta los 90 años en promedio e informaron sus hábitos alimenticios previamente.

El efecto

Las personas que consumieron al menos una porción de mariscos a la semana tenían un menor desarrollo de enfermedades neurológicas.