Secciones

Pese a la erupción, Parque Nacional Villarrica fue el más visitado en 2015

NATURALEZA. 92.631 visitantes registró durante el 2015 el parque que cobija al volcán Villarrica. Más atrás figura el Parque Nacional Conguillío con casi 90 mil visitantes. El Monumento Natural Cerro Ñielol sumó a 75 mil personas.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Mañana viernes, una treintena de amantes de las caminatas tendrán la posibilidad de inmortalizar con sus cámaras fotográficas las maravillas naturales de la Cordillera de Nahuelbuta, en el marco del primer trekking fotográfico organizado por la Unidad de Medio Ambiente del municipio de Angol. La idea de fondo, generar un acercamiento a la naturaleza de una forma deportiva, cultural y turística y -en este caso puntual- hacer que los angolinos creen lazos de pertenencia local con su pulmón verde, el Parque Nacional Nahuelbuta.

Esta iniciativa demuestra el interés creciente que existe hoy por visitar estos verdaderos paraísos naturales en La Araucanía. Parques Nacionales, Reservas y Monumentos Naturales anotaron el año 2015 un repunte de un 3% respecto del año 2014, liderados por el Parque Nacional Villarrica, fenómeno que se repite en enero de este año, pese a que todavía no están registradas las estadísticas.

Y es que a pesar de los nueve meses de inactividad en las ascensiones al volcán y las puertas cerradas del centro de esquí, los chilenos y extranjeros pusieron al Parque Nacional Villarrica el año pasado y lo que va del 2016 en el tope de las áreas silvestres protegidas.

"Verano es la mejor época del año en materia de ingresos a los parques nacionales, donde cada año ha ido llegando más cantidad de visitantes", señaló David Jouannet, director regional de Conaf -organismo a cargo de la administración de estas áreas- quien agregó que "enero ha sido un buen mes, aunque el mejor tradicionalmente es febrero".

Villarrica

Actualmente son 13 las Áreas Silvestres Protegidas por el Estado en la Región, que se dividen en 5 Parques Nacionales: Villarrica, Conguillío, Huerquehue, Nahuelbuta y Tolhuaca; 6 Reservas Nacionales: Malleco, Villarrica, China Muerta, Alto Bío Bío, Malalcahuello y Nalcas; y dos monumentos naturales: Contulmo y el Cerro Ñielol. La superficie total de estos extensos territorios naturales suma 314.974 hectáreas, equivalente al 9,35% de la superficie total de la Región.

450.797 personas recorrieron las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snape) durante el 2015, un 3% más que la cifra del año anterior.

Liderando el ranking de los parques nacionales más visitados en La Araucanía se encuentra el Villarrica, con un total de 92.631 visitantes el 2015, donde la erupción del volcán y su posterior alerta amarilla no fue obstáculo para que gran cantidad de visitantes llegaran hasta Pucón para disfrutar del espectáculo natural de ver un macizo activo.

"El Parque Nacional Villarrica llevó más gente el 2015, y pese a la prohibición de ascender al cráter del volcán, pese a la restricción en torno al cono y a que no abrió el Centro de Esquí, la gente optó por disfrutar de la nieve, a lo que se suma la apertura de nuevos accesos, como el de Huincacara y al mayor número de personas que optaron por el volcán Quetrupillán, también dentro de este parque", acotó el director regional de Conaf.

Otra característica de este parque es que tiene un acceso por la Región de Los Ríos, en Coñaripe.

De acuerdo con las estadísticas de Conaf, tras el Parque Nacional Villarrica, el Monumento Natural Cerro Ñielol suma la segunda mayor cantidad de visitantes (74.951), y en tercer lugar figura el Parque Nacional Conguillío, con 89.621 personas.

Huerquehue

Uno de los Parques Nacionales que experimentó un crecimiento en materia de visitas fue Huerquehue, que de 40.829 senderistas el 2014, paso el 2015 a 48.476.

Thomas Menzel, administrador del Parque Nacional Huerquehue, señaló que "enero de este año ha sido bastante activo, no tenemos todavía las cifras, pero son similares a las del año pasado, con un 25% aproximadamente de visitantes extranjeros, principalmente turistas europeos".

Trekking

En la parte más alta de la Cordillera de la Costa, a 35 kilómetros de Angol y a 165 de Temuco, el Parque Nacional Nahuelbuta ofrece sus increíbles bosques de araucarias y de árboles nativos, así como miradores naturales como la conocida Piedra del Águila, desde donde se puede dominar un amplio panorama hacia el Océano Pacífico.

Precisamente con la finalidad de que todas estas maravillas sean de conocimiento público, es que el municipio angolino organizó para mañana viernes un innovador "trekking fotográfico", que permitirá a un grupo de 30 personas recorrer este pulmón verde de la Provincia de Malleco.

Gabriel Artigas, profesional encargado de la Unidad de Medio Ambiente y organizador del trekking, señaló que "quisimos realizar una actividad novedosa, gratuita, que permitiera a los vecinos de Angol y de las cercanías acercarse hasta el Parque Nacional Nahuelbuta, donde Conaf nos da la posibilidad de ingresar sin pago de entrada".

La actividad -que ya tiene sus cupos definidos- contará con un guía que entregará los detalles de la flora y fauna de esta área silvestre.

"Será un trekking por los senderos del parque, con dificultad media, que finalizará en la tarde con una puesta de sol en el sector de Piedra del Águila", señaló Artigas, quien agregó que "la idea es acercar a la gente a las áreas silvestres protegidas y es así que en marzo tenemos otra actividad asociada al Monumento Natural Contulmo, con estudiantes del colegio angolino El Vergel".

Extranjeros

El trekking, el avistamiento de aves, la práctica del deporte, la fotografía, son algunas de las actividades que se pueden realizar en las áreas silvestres protegidas, atrayendo cada vez más a los visitantes nacionales.

"De los 450 mil y fracción de visitantes que llegaron el 2015 hasta los parques y reservas nacionales de La Araucanía, 50 mil corresponden a turistas extranjeros", señaló el director regional de Conaf, David Jouannet, quien destacó el interés que cada año se hace más patente entre los vecinos de La Araucanía por conocer y recorrer estos bellos parajes.