Secciones

Temuco en ojos de los argentinos: comercio de lujo, tránsito de locos

ANÁLISIS. Los vecinos del otro lado de la cordillera aseguran sentirse cómodos en la capital regional. Destacan la afabilidad de la gente y el orden y limpieza urbana. Sus críticas apuntan al desorden del tránsito, los enormes tacos y el poco respeto de los conductores hacia el peatón.
E-mail Compartir

Encontrar argentinos en medio de la vorágine urbana que es Temuco por estos días, no resulta tan difícil como se pudiera pensar. Lo distinguen ese aire de turistas despreocupados que contrasta vivamente con las preocupaciones del chileno, y ese porte orgulloso logrado a fuerza de copas mundiales, de contar con el mejor jugador de fútbol del mundo y con el primer Papa latinoamericano. Eso y la cantidad de bolsas repletas con las últimas ofertas de las multitiendas.

Pocas dudas existen que buena parte del 86% de ocupación de camas que hoy ostenta orgullosamente la capital regional, están ocupadas por vecinos del otro lado de la cordillera. Los estudios de Sernatur y de la oficina de Turismo del municipio temuquense dejan establecido con claridad que la prioridad de este visitante de verano apunta a las compras, aprovechando ventajas en el cambio del dólar y en lo barato que resulta comprar aquí un televisor o un par de zapatos escolares.

Pero ¿qué opinión tiene estos asiduos visitantes acerca de la ciudad de Temuco? un sondeo efectuado por El Austral en distintos puntos de la ciudad con los trasandinos, estableció que hay características -positivas y negativas- que se repiten.

Así, lo que más rescatan los argentinos hoy de Temuco es, en primer lugar e incuestionado, el comercio. Luego, la amabilidad de la gente, la limpieza de la ciudad y el ordenado plano urbano ("en las ciudades argentinas es muy fácil perderse", aseguran).

Lo malo, tanto para quienes cruzaron con vehículo como quienes ocupan la movilización local, es el tránsito.

"Esto es de locos, acabamos de llegar en nuestro auto y siendo cerca del mediodía el taco es infernal en el centro", aseguró el neuquenino Aníbal Ferrada, quien agregó que "en todo caso es una crítica constructiva, Temuco y su gente son fenomenales".

DE COMPRAS

"Este es mi cuarto viaje a Temuco, y la verdad es que esta es una ciudad encantadora", apuntó Norma Ferreira, oriunda de la ciudad de Zapala. "Considero que esta es una ciudad encantadora. ¿Qué destaco? el comercio. Es más barato aquí, y eso se ve en la ropa, en los electrónicos... Conocimos el shopping del centro y ahora vamos al Mercado. Está todo bien ordenado, hemos tomado taxis y ómnibus y se ve que está todo normado. Muy lindo todo".

Con los brazos repletos de bolsas y saliendo de una multitienda rumbo a un estacionamiento en Claro Solar, el neuquenino Juan Almasa, aseguró que "aquí el comercio es muy económico. Me llama la atención el orden y la limpieza de Temuco también".

Otro aspecto que le llama la atención a los visitantes trasandinos es la afabilidad de los temuquenses.

"Me llevo una impresión bárbara de Temuco, toda la gente es muy simpática, muy respetuosa", señaló Lidia Ferreira, oriunda de la pequeña ciudad de 9 de Julio.

Fabiana Rizzoli, oriunda del gran Buenos Aires, lleva ya 4 días en la capital regional de La Araucanía. "Es la primera vez que vengo a Temuco, pero quiero volver, es una ciudad hermosa, estoy enamorada de la gente, es muy cariñosa, atenta, en el hotel nos miman. La ciudad es confiable. Fuimos a unos bares y pubs en la noche, lo pasamos bárbaro".

...Y LO MALO

Pero la mirada novedosa de los argentinos también desnuda las falencias de Temuco.

"Varios argentinos hemos tenido problemas con nuestra tarjeta de débito", apuntó Norberto Ferreira, quien agregó que "no sabíamos que había que autorizar la tarjeta desde Argentina y aquí en Temuco no nos han dado ninguna solución y somos varios compatriotas que estamos con este lío".

La neuquenina Yamila Fuentealba agregó otra crítica: "los taxis (¿acá le dicen colectivos?), tengo una crítica hacia ellos, porque te echan el auto encima. Eso también pasa en Argentina, pero no como acá".

Los tacos y la congestión vehicular aparecen como la crítica más reiterativa de nuestros vecinos.

"El tránsito es complicado, hay horas en que es terrible, en la noche corren muy rápido", aseguró Juan Almasa, comentario que es ratificado por su compatriota Aníbal Ferrada, quien apuntó que "vine con vehículo y puedo decir que el tránsito es terrible, y eso en la ruta como en la ciudad".