Secciones

Tribunal dejó libre a hombre condenado por homicidio y que además estaba prófugo

HECHOS. Carlos Sáez fue detenido en Santiago por la PDI pero la magistrada Luz Mónica Arancibia no dispuso su traslado a la cárcel por falta de antecedentes. Ayer fue recapturado. ACCIÓN. Denuncia ciudadana logró la detención de dos jóvenes de 24 años la madrugada de ayer viernes.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

El 6 de junio de 2014, Carlos Segundo Sáez Bustos (46), se fugó del Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún, no sin antes agredir con un arma blanca a dos internos. La razón de su estadía en aquel centro se debió a que cuatro años antes fue condenado a 15 años de presidio por darle muerte a su jefe tras no conformarse con la comida que él le había entregado.

Diecinueve meses después, la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Santiago logró encontrar a Sáez en la comuna de Maipú, quien era buscado por quebrantar su condena y, además, para que responda por los delitos de homicidio frustrado. Sin embargo, tras ser exhortado al Juzgado de Garantía de Temuco, éste sólo lo dejó citado para el próximo 30 de marzo.

Su fuga del CET de Vilcún -al que llegó luego de pasar por la cárcel de Temuco- se originó pasadas las 21 horas del 6 de junio de 2014, cuando a otros dos colonos les propinó a lo menos una decena de puñaladas tras una ingesta alcohólica al interior de la cabaña número 8 de dicho centro, perdiéndose la pista del criminal.

Control de detención

La misma jornada en que fue detenido -jueves 4 de febrero de 2016- Carlos Sáez Bustos fue presentado ante el 9º Juzgado de Garantía de Santiago. En la sala E-201, presidida por la magistrada, Paula Brito Castro, el detenido sólo estuvo cinco minutos, donde escuchó la notificación en su contra.

Según consta en el documento público de la audiencia, allí la jueza Brito le comunicó que "conforme a lo ordenado por el Juzgado de Garantía de Temuco se procede a notificar y bajo apercibimiento de su obligación de comparecer a audiencia de formalización de investigación, que llevará a efecto en este Tribunal el día 30 de marzo de 2016, a las 12 horas, en dependencias del Juzgado de Garantía de Temuco".

Renglón seguido, se señala que "se entrega al imputado copia de antecedentes remitidos por el Juzgado de Garantía de Temuco para su mejor comprensión".

Dudas

Consultado el Poder Judicial por este episodio, éstos respondieron a El Austral que en su oportunidad el error provino desde el Ministerio Público, quien no solicitó la detención y el reingreso de Carlos Sáez.

En concreto, éstos precisaron que en su momento la magistrada de turno, Luz Mónica Arancibia, "al no tener los antecedentes a la vista sobre un quebrantamiento de condena por parte del imputado, RIT 9655-2008 -delito de homicidio- lo dejo en libertad y citado para 30 de marzo de 2016".

Lo señalado por el Poder Judicial se contrapone a lo ocurrido el 2 de abril del año 2015, cuando la misma Luz Mónica Arancibia presidió la audiencia donde el Ministerio Público solicitó la orden de detención -entregándole todos los antecedentes descritos anteriormente- y sin embargo, la magistrada le denegó dicha solicitud al fiscal Raúl Espinoza.

Cuatro meses más tarde, vale decir en agosto del 2015, el Tribunal finalmente acogió la petición de la Fiscalía "por la gravedad de los hechos y las circunstancias del quebrantamiento, se despacha orden de detención contra Carlos Segundo Sáez Bustos, en carácter de permanente, a ser diligenciada por ambas policías".

Consultado el fiscal vocero, Roberto Garrido, por estos hechos, éste indicó a El Austral que "por escrito y en audiencia, se informó al Tribunal de Garantía -independiente del juez que esté- la razón por la que la Fiscalía requería que se despachara una orden de detención y la existencia de antecedentes que daban cuenta de la comisión de un delito de homicidio frustrado, de lesiones y además del quebrantamiento".

Recaptura

El caso de Sáez Bustos volvió a tener un giro 24 horas más tarde debido a que los mismos efectivos de la Policía de Investigaciones de Santiago, localizaron por segunda vez al acusado de homicidio frustrado y que además es autor del ilícito de quebrantamiento de condena.

Así las cosas, desde el mismo Poder Judicial informaron que con este nuevo escenario "el Tribunal de Garantía de Temuco realizará gestiones de exhorto a fin de trasladarlo a la jurisdicción para dar cumplimiento a la pena quebrantada", sentenciaron.


Carabineros ha detenido a 576 personas este 2016 en La Araucanía

Carabineros de la IX Zona Araucanía, a través de un trabajo georreferenciado, ha logrado la detención de 576 personas por delitos de mayor connotación social, tales como robo con violencia, robo en lugar habitado y robo en lugar no habitado entre otros; en lo que va del año 2016.

Las cifras entregadas por la misma institución uniformada, hacen referencia a los 209 detenidos por delitos violentos y a otras 367 personas aprehendidas por delitos contra la propiedad.

Las mismas estadísticas indican que a la fecha existe una disminución de un 7% principalmente en los delitos de robo por sorpresa y el robo de objetos de vehículos a nivel regional.

"Los resultados que se están experimentando a la fecha, son consecuencia del trabajo impulsado y orientado a la gestión con resultados y de calidad; donde existe una preocupación por contar con detenciones eficaces y que aporten mayor cantidad de pruebas", explicó el general, Christian Franzani.

El mismo Franzani precisó, que además ha existido "una mayor focalización de la situación delictual, para orientar una asignación de los medios de forma inteligente días, horas y lugares donde están aconteciendo los delitos".

El mismo uniformado explicó que los resultados se explican en el "reforzarmiento de la función preventiva y acciones comunicacionales preventivas tendientes a entregar más y mejores consejos prácticos a la ciudadanía y educarla en el autocuidado".

En este mismo contexto el general Franzani hizo referencia a la alianza estratégica con el Ministerio Público impulsada por el general director de Carabineros, Bruno Villalobos Krumm y el fiscal nacional, en actividades enmarcadas en el proceso de formación continua de la institución que buscan reforzar las tareas referidas a las primeras diligencias que se realizan apenas acontece un delito y que buscan optimizar la función policial y la comunicación con el Ministerio Público.