Secciones

Este fin de semana la cocina típica reinará en Nehuentúe

GRAN EVENTO. Un total de 43 stands con gastronomía, 56 con artesanía, shows pirotécnicos y artísticos son parte de la XXX Semana Costumbrista de la localidad. MALLECO. Participaron en talleres, realizado por Copeval y la Corfo. BENEFICIO. Solución beneficiará a los vecinos de Tijeral, comuna de Renaico. COLLIPULLI. El próximo lunes estará en los sectores de El Encinar y La Batalla.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Este fin de semana, la localidad de Nehuentúe (comuna de Carahue) se transformará en la capital regional de la gastronomía costera y de las tradiciones campesinas, durante la celebración de la XXX Semana Costumbrista de Nehuentúe.

El día jueves se dio el vamos oficial a este histórico evento, que año a año encanta a más turistas con la gran cantidad y variedad de platos que se ofrecen en el privilegiado entorno de la caleta.

Este año son más de 40 los stands gastronómicos que dijeron presente en el evento y que muestran sus mejores recetas en base a pescados y mariscos, además de platos más típicos como empanadas, churrascos, carnes al jugo y cazuelas. Variadas alternativas que se pueden degustar por valores que van desde los $3.000 a $5.000.

De acuerdo a lo que precisa Catalina Barahona, encargada de turismo de la comuna de Carahue, "algunos de los platos que la gente va a poder encontrar son caldillos de mariscos, choros al vapor, pescado frito y muchos otros".

A este espacio gastronómico, que dispone de instalaciones especiales para disfrutar de la cocina en familia, se suman 56 stands en los que artesanos y emprendedores de la zona exhiben sus trabajos.

"Aquí las personas podrán encontrar vestuario tejido a telar, orfebres, además de venta de hortalizas y productos marinos, como cochayuyo", indicó Barahona.

Cabe destacar que el día sábado, a partir de las 15 horas, se desarrollará un desfile de modas, con el trabajo que realiza gran parte de estos artesanos.

Tradiciones

Como su nombre lo indica, en este evento se destinan importantes espacios para rescatar las tradiciones campesinas, principalmente a través de actividades deportivas y diferentes juegos.

De este manera, durante este fin de semana se desarrollarán encuentros de palín, campeonato de rayuelas, carretas engalanadas, muestra mapuche, carreras a la chilena, movimiento de riendas, entre otros.

Además de disfrutar de toda esta programación, los asistentes podrán apreciar el entorno privilegiado de Nehuentúe. "En esta localidad se conjugan el río Imperial, el río Moncul, playas y por supuesto el mar. Esta zona se está potenciando cada vez más desde el punto de vista gastronómico y turístico", destacó Pedro Vera, alcalde de Carahue.

Es por ello que el edil invitó a la comunidad a participar en esta iniciativa. "Invitamos a todos los turistas de la Región y el país a visitar esta hermosa caleta, que tiene una excelente gastronomía, artesanía identitaria, hospedaje y un paisaje inigualable", manifestó.

La jornada de hoy culmina con la presentación de artistas folclóricos (como Voces de la Costa y Colelo: Identidad Mapuche) y un deslumbrante show pirotécnico. Mañana, en tanto, el encargado de cerrar el evento será el destacado artista nacional Douglas.

Cabe destacar que el día 27 de febrero Nehuentúe también será el escenario de la 7ma "Chorada más grande del mundo", evento veraniego que contará con la actuación de Nancy San Martín y Tito Fernández.


Agricultores y productores de nueces valoran programa de difusión lógica

Con la participación de agricultores y productores de nogales de Malleco, y la presencia del director de Corfo, Cristian Salas, se realizó el último taller del "programa de Difusión Tecnológica para el mejoramiento competitivo de los productores de nueces de la Provincia de Malleco", programa de Copeval Desarrollo, apoyado por Corfo.

El taller entregó contenidos sobre los "Desafíos y Oportunidades del cultivo del Nogal en la Región de La Araucanía" y se realizó en dependencias del Liceo Agrícola El Vergel, Km. 5 camino Angol-Collipulli, en la comuna de Angol.

Joel Jorquera, productor de nogales de Angol, expresó que la capacitación es necesaria para los agricultores. "Es una capacitación muy importante en un rubro con poca información en cuanto a tecnología, que recién se está iniciando acá en Angol, así que necesitamos que estas asesorías sean permanentes. Son muy buenas estas capacitaciones", dijo.


Avanzan con obras para normalizar agua potable

En pleno proceso de construcción se encuentran las obras de un pozo adicional para el sistema de Agua Potable Rural de Tijeral, el cual a fines del año pasado sufrió un brusco e inexplicable descenso del nivel de las aguas, lo que obligó a la Dirección de Obras Hidráulicas a generar una obra de emergencia para solucionar esta dificultad. Así lo dio a conocer el seremi del MOP, quien realizó una visita de inspección a las faenas.

Emilio Roa dijo que se está actuando con la mayor rapidez ante una situación que es crítica, pero controlada. "La Dirección de Obras Hidráulicas, así como la asesoría en este tipo de casos, como es Aguas Araucanía, ha jugado un rol importante en generar la solución con sentido de urgencia en torno a este caso", dijo.

"Hoy nos encontramos en una fase que consiste en perforar un nuevo pozo que nos está dando señales positivas, pero que mientras no se hagan las mediciones de caudales y bombeos de agua respectivo, no vamos a saber cuánto es el caudal que este nuevo pozo nos entregará. Por lo tanto, se está trabajando de manera de dar una respuesta y una solución concreta a este problema que se nos presentó", agregó.

En construcción

Emilio Roa, precisó que este es un proyecto de agua potable que aún está en construcción y que por alguna razón, se produjo una disminución del caudal del pozo existente. "Hoy estamos abocados a dar una solución y esperamos tener los resultados dentro de los próximos días y así llevar la tranquilidad a los habitantes del sector de Tijeral", indicó. Por su parte Juan Burgos, Presidente del Comité de Agua Potable Rural de Tijeral, manifestó su satisfacción con estas obras. "Era un sueño que tenía desde el momento en que se detectó este problema", sostuvo.


Clínica dental móvil atenderá en sector rural

Para acortar la brecha que existe en atención y tratamiento dental en los sectores rurales de Collipulli, el lunes comenzará a atender en los sectores de El Encinar y La Batalla una clínica dental móvil, a fin de brindar atenciones de carácter integral en esta materia.

La clínica móvil, que centrará el foco de su atención en los hombres de estos apartados sectores de Collipulli, busca entregar atenciones dentales integrales a este sector de la población, el que por muchos no ha sido incluido en los programas nacionales de salud, ya que tradicionalmente se ha beneficiado a las mujeres.

La estación móvil, que es facilitada por el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) contará con dos profesionales odontólogos y sus respectivos asistentes (todos ellos funcionarios del SSAN), quienes durante cuatro meses trabajarán a fin de dar altas integrales a sus pacientes, incluyendo incluso prótesis de ser necesario.

La iniciativa se gesta gracias a un convenio suscrito entre el municipio y el SSAN, el que fue gestionado por el Departamento de Salud Municipal (DSM). "Los sectores donde se trabajará serán El Encinar y La Batalla, ya que aquí no contamos con sillones dentales y donde también existe bastante brecha, lo importante es que aquí cada profesional entregará 20 altas integrales por mes, lo que significa una enorme ayuda para nuestros beneficiarios", señaló la directora del DSM de Collipulli, Pamela Escobar.