Secciones

Puerto Montt: incendio forestal deja un brigadista herido y una casa destruida paro de este martes

EMERGENCIA. Siniestro declarado en "Avenida Los Arces". ALERTA. Movilización se realizará si no hay acuerdo previo con Intendencia.
E-mail Compartir

Miembros de la Unión Demócrata Independiente (UDI) valoraron el fallo emitido por la justicia de Argentina que podría facilitar la extradición del ex frentista Galvarino Apablaza, principal sospechoso del crimen del ex senador gremialista Jaime Guzmán y quien se encuentra en calidad de refugiado en ese país.

Los detalles del dictamen judicial, consignados ayer por El Mercurio, indican que los delitos impugnados al ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) "resultan frontalmente contrarios a la ley argentina", lo que sería el primer paso para su extradición.

"Ésta impide otorgar a un acusado de delitos comunes el estatus de refugiado y los delitos atribuidos a Apablaza, según lo ha decidido la Corte Suprema de Justicia de la nación -en fallo pasado en autoridad de cosa juzgada-, constituyen delitos comunes", señaló el fallo.

Reacciones

Ante esta resolución, el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, calificó como una "buena señal" la decisión de los tribunales trasandinos.

"Creo que esto es una buena señal que abre opciones a que después de una década se pueda finalmente ejercer la acción de la justicia chilena", indicó el parlamentario a radio Bío Bío. "Recordemos que la participación de Apablaza en el asesinato de Jaime Guzmán no es algo que se haya planteado por parte nuestra, fue la justicia chilena la que conforme a los antecedentes llegó a esa conclusión".

En la misma línea, el vicepresidente de la UDI, Edmundo Eluchans, señaló que "en el fondo lo que está diciendo es que Chile tiene el derecho en cuestionar la calidad de refugiado que le ha dado Argentina a Apablaza".

"Nosotros queremos darle importancia a esta resolución, porque creemos que la tiene", expresó el militante del gremialismo a radio Cooperativa.

Eluchans agradeció "al Gobierno de la Presidenta Bachelet, al embajador (José Antonio) Viera-Gallo, al ministro del Interior, Jorge Burgos, y al canciller Heraldo Muñoz que se la han jugado por nuestra causa y estamos viendo los efectos positivos".

Por último, el vicepresidente de la UDI recalcó que "aquí en Chile el señor Apablaza va a tener la posibilidad de un juicio justo. En Chile vivimos en Estado de Derecho y hay tribunales independientes".

En 2010, la Corte Suprema de Argentina había autorizado la extradición de Apablaza, decisión que fue congelada luego que la Comisión Nacional para Refugiados (Conare) le dio la categoría de asilado político. El escenario podría cambiar luego del fallo dado a conocer ayer.

Los incendios forestales no dan tregua en el inicio de 2016. El siniestro declarado en la Avenida Los Alerces de la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos, dejó con diversas quemaduras a un brigadista y destruyó una casa.

El profesional de la Conaf fue trasladado al Hospital Regional de la ciudad, para su atención.

El fuego que se desarrolla en las cercanías de sectores habitados, consume al menos una superficie aproximada de 0,15 hectáreas de vegetación. Además, está próximo a otro incendio forestal denominado "Camino La Colonia", que afecta 9,4 hectáreas.

Emergencia

En el combate de las llamas trabajan Bomberos de Puerto Montt, camiones aljibes pertenecientes a voluntarios de Puerto Varas, Los Muermos, Frutillar y Llanquihue. Asimismo, Carabineros y personal municipal.

La Intendencia de Los Lagos, en coordinación con la Onemi, mantuvo la Alerta Roja para la comuna de Puerto Montt que se encuentra vigente desde el jueves 4 de febrero. La Oficina Nacional de Emergencias reportó el viernes la existencia de 33 incendios forestales activos en el país, que afectan una superficie de 207,11 hectáreas. Estos siniestros se localizan en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Los Lagos.


4 mil recolectores de basura adherirán al

Finalmente, la Federación de Trabajadores de Empresas de Aseo (Fenasinaj) confirmó la realización de un paro, el que comenzará el próximo martes y se prologará por 24 horas.

El presidente del gremio, Armando Soto, dio el anuncio y llamó a las autoridades a que "tomen consciencia de lo que pueda ocurrir". "Aquí lo que ocurrió en el relleno Santa Marta fue una emergencia, y muy grave, pero lo que se va a crear a partir del martes va a ser una emergencia superior a ella. Por lo tanto, pienso que aquí tienen que tener toda la voluntad los entes encargados de ver esto", declaró el líder gremial.

La paralización responde a la decisión que tomó la Corte de Apelaciones de San Miguel de mantener el cierre completo del recinto de la comuna de Talagante. Antes de conocerse esta resolución, los trabajadores habían llegado a un acuerdo con la Intendencia de operar y recibir el 60% de la basura, lo que en el momento ya produjo una movilización parcial de los operarios.

Además, Soto señaló que las autoridades no han hecho suficiente por dar una solución definitiva al problema. "Nunca ha existido un 'Plan B' aquí, nunca ha existido un plan de contingencia", aseguró el presidente de la federación, y agregó que ellos ven como alternativa la apertura de la estación de transferencia ubicada en San Bernardo.

Con respecto al posible paro del próximo martes, se estima que cuatro mil trabajadores adherirán a la causa, ya que son los principales afectados con el cierre del relleno sanitario.

Según el portavoz de los recolectores, han llegado a trabajar incluso 17 horas al día, debido a la lejanía de los otros vertederos. Además, indicó que si la movilización se realiza va a ser muy difícil hacer turnos éticos.

"Trabajar en la basura es un trabajo difícil y encontrar trabajadores mucho más", apuntó el vocero.

Definición

A pesar del anuncio, la federación deberá esperar a la reunión que sostendrá el lunes con la Intendencia Metropolitana en la cual espera solucionar el conflicto. De no ser así, Soto aseguró que están en contacto con los gremios regionales para que el paro adquiera un carácter nacional.

La UDI valoró fallo de Justicia Argentina sobre Apablaza

E-mail Compartir

El Austral