Secciones

Candidatas desfilarán en la "Pasarela del Tejido" flotante sobre el lago Villarrica

EVENTO. La Pasarela del Tejido no sólo realza la belleza de las jóvenes, sino también releva el gran trabajo de los artesanos. PLAYA PUCARA. Municipio local quiso dotar de un nuevo atractivo al concurrido balneario artificial. GIMNASIO. Atractiva jornada fue organizada por el municipio local.
E-mail Compartir

El día miércoles 10 de febrero, la belleza reinará en Villarrica. Esto porque al habitual encanto natural que tiene la comuna -con el lago y el volcán como protagonistas- se sumará la Pasarela del Tejido, evento organizado por el Centro de Empresarial y de Emprendimiento de la Municipalidad de Villarrica, que por octavo año consecutivo hará converger el atractivo de jóvenes que habitan en la zona y el hermoso trabajo que realizan artesanas y artesanos del tejido.

Esta pasarela se instalará en la Plaza Consistorial (ubicada en el frontis de la Municipalidad de Villarrica), hasta donde llegarán ocho jóvenes candidatas a reina de la comuna, cada una de las cuales representa a una asociación de artesanos locales.

Algunas de éstas son: Agrupación de Artesanos Mapulhué, Agrupación de Artesanos Volcán Villarrica, Agrupación de Artesanas Piuke Domo y Mujeres Microempresarias, entre otras.

DESFILE

A partir de las 20 horas comenzará el desfile de las candidatas, quienes en su recorrido por la pasarela lucirán los tejidos que elaboran y diseñan las agrupaciones a las que representan, en una noche que año a año reúne a una gran cantidad de asistentes.

Una importante vitrina para estos emprendedores, que a través de su arte mantienen viva una tradición cultural, tejiendo prendas exclusivas en base a productos naturales como lana de oveja y teñidas con raíces, mediante diversas técnicas como el palillo, el crochet y el telar.

Esto destaca el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quien asegura que "éste es uno de los eventos claves en el verano lacustre, porque forma parte de la oferta turística que más valoran los visitantes y que está asociada a nuestro rico patrimonio cultural, lo que nos hace únicos en la Región. Aquí se diseña, se crea y se fabrica la artesanía que sale a todo el país y de eso estamos muy orgullosos".

REINA DE VILLARRICA

El día del evento, estas ocho jóvenes serán evaluadas por un destacado jurado, quienes considerarán no sólo sus atributos personales, como la belleza y el desplante, sino también los diseños que desfilarán.

Quien sea la elegida como Reina de Villarrica participará durante todo el año en diversas actividades protocolares de la comuna.

Todo el público está invitado a participar en esta actividad, que tras ocho años se ha situado como uno de los panoramas imperdibles del verano en la zona lacustre.


Circo de "Pastelito y Tachuela Chico" extiende temporada

El éxito que ha tenido el circo "Pastelito y Tachuela Chico" en su paso por Temuco ha obligado a extender su permanencia hasta fin de mes, cerrando el 28 de febrero sus funciones.

Con un staff de más de 60 personas dedicadas al funcionamiento óptimo de cada espectáculo, la propuesta de este circo -que ya lleva 5 años en pista- fusiona lo mejor del circo chileno a través de la trayectoria de más de medio siglo de "Tachuela Chico" con los espectáculos estilizados y tecnológicos donde por 7 años trabajó su hijo, "Pastelito".

Agustín Maluenda -el "Tachuela Chico"- señaló que "acá en Temuco todos pensaban que sólo veníamos por un mes, pero hemos tenido tan buena recepción del público, que decidimos extender la temporada hasta fin de este mes".

De acuerdo con lo expresado por "Tachuela Chico", el circo chileno ha evolucionado, "y un ejemplo de ello es este circo donde se fusionan dos mentalidades, yo con más de 50 años de trayectoria y mi hijo con un recorrido de más de 7 años en Estados Unidos. Es la fusión del circo clásico chileno con los espectáculos que brindan el Circo du Soleil y otros europeos y que ha sido una gran sorpresa para el público chileno".

"Pastelito" -Agustín Maluenda Jr.- agrega que "ya son cinco años de vida que tiene nuestro circo, que nace tras la separación de "Los Tachuelas", momento en que retorno desde Estados Unidos para hacer esta dupla con mi papá".

Y este éxito ha quedado demostrado con varios hitos, como el haber efectuado la primera alfombra roja en la historia del circo chileno, haber participado en la obertura del Copihue de Oro, donde "Tachuela Chico" recibió un Premio a la Trayectoria.

En temuco

El circo "Pastelito y Tachuela Chico" funciona en el estacionamiento de Supermercado Lider Prieto Norte, con funciones de lunes a viernes a partir de las 21 horas, sábado y domingo con dos presentaciones, a las 18.30 y 21 horas, todo esto hasta el hasta el 28 de febrero.

En cuanto los precios de las entradas, estas son de 5 mil pesos niños y adultos; 6 mil pesos la platea; preferencial 10 mil pesos y dos palcos de 50 y de 60 mil pesos, con sillones VIP.

"El espéctaculo es maravilloso, con péndulo, trapecios, un tremendo ballet, un malabarista mexicano de excepción, y por supuesto lo mejor de los payasos", aseguraron padre e hijo, "Tachuela Chico" y "Pastelito".


Inauguran novedoso escenario

Con un importante marco de público, la Municipalidad de Villarrica inauguró un innovador escenario flotante en la Playa Pucara, la primera playa artificial chilena instalada en un lago.

En la oportunidad, el alcalde Pablo Astete agradeció a los funcionarios municipales y artistas, quienes colaboraron con esta innovadora iniciativa municipal que forma parte del cambio estructural de la Playa Pucara, consolidándose este escenario como un nuevo atractivo turístico, no sólo por su belleza escénica enmarcada por el lago y el volcán, sino que también por la implementación con que lo dotó el municipio local.

Según lo señalado por fuentes del municipio villarricense, durante todo este mes se relanzarán los miércoles y viernes, a partir de las 20 horas, diversas actividades artísticas en este privilegiado escenario, para animar los atardeceres y noches de Villarrica, por lo que tanto turistas como vecinos podrán disfrutar de shows gratuitos con el maravilloso entorno lacustre como telón de fondo.

Pucara

La playa artificial Pucara abrió sus puertas en diciembre del 2014, recibiendo hasta 2 mil personas en su primera temporada, situación que se ha repetido en el inicio de este año dadas las altas temperaturas.

A la fecha, la versatilidad de este atractivo turístico ha permitido realizar distintas actividades masivas asociadas al verano, donde se inserta la construcción de este escenario flotante.


Freirinos tuvieron una mágica noche de danza y canto

En un remodelado Gimnasio Municipal acorde a las necesidades y requerimientos de los vecinos freirinos, la noche del viernes se dio inicio a la quinta versión de Danza y Canto con que el municipio local promueve talentos y regala cultura y arte a sus vecinos y visitantes que durante el verano arriban a esta parte de La Araucanía.

En la ocasión, la comuna de Freire estuvo representada por el grupo We Newen, que ofreció un atractivo paseo de música y danza por los distintos bailes típicos de nuestro país, la cueca central y sureña, la magia del norte y las rítmicas ondulaciones de Rapa Nui, presentación que fue premiada con el aplauso del público, orgulloso del talento de los jóvenes.

La puesta en escena de We Newen estuvo a la altura de la jornada, con cambios de vestuario y apoyo escénico adecuado, dejando en evidencia el buen momento por el que atraviesa esta agrupación.

Desde argentina

En calidad de invitados especiales, una pareja de baile de Argentina mostró el talento y la belleza de la milonga y del tango, creando una atmósfera llena de sensualidad y misterio.

El cierre de la mágica jornada quedó en manos de una agrupación circense, donde sus jóvenes integrantes hicieron gala de agilidad y destreza con diferentes implementos -incluyendo malabarismo con fuego- capturando la atención del público que agradeció el entusiasmo y la dedicación de estos artistas con su aplauso.

Cultura

La atractiva noche de danza y canto se efectuó con un Gimnasio Municipal repleto de público, que disfrutó de un espectáculo de alto nivel por casi dos horas que les llevó por distintos ritmos y escenarios geográficos dentro y fuera de nuestro país.

Esta actividad se enmarca dentro de los esfuerzos que realiza el municipio de Freire entregando cultura a sus vecinos y promoviendo a sus jóvenes talentos, una situación que ha tomado más fuerza en la administración encabezada por el alcalde José Bravo.