Secciones

Padrelascasinos felices: tren de pasajeros retornaría en marzo

E-mail Compartir

Hace apenas cuatro décadas, hasta los rincones más apartados de la geografía regional eran testigos del paso del tren por sus comarcas. El litoral, la zona lacustre, Malleco, incluso los sectores nevados de Curacautín y Lonquimay, contaban con servicio de carga y pasajeros, situación que impulsó la concreción de obras de ingeniería de la talla del Túnel Las Raíces.

Pero llegó la modernidad y entre los damnificados que dejó por el camino estuvo el ferrocarril, que debió ceder terreno ante la construcción de las carreteras. Se cerraron las estaciones, se seccionaron las vías y se guardaron los trenes, dejando sólo el tramo Temuco-Victoria con servicio de pasajeros.

Sin embargo, y cuando se creía que la hora del tren ya era parte de la historia, el anuncio efectuado hace un par de años acerca del interés de la Empresa de Ferrocarriles del Estado por reflotar el trayecto Temuco-Loncoche despertó las ansias dormidas por recuperar el tren, situación que hoy tiene un asidero concreto con el compromiso asumido por el intendente Andrés Jouannet de dotar de un tren interurbano que unirá a corto plazo a Temuco con Padre Las Casas.

"Estamos muy contentos por la rapidez con que se ha tomado en consideración esta petición nacida de nuestros propios vecinos del sector El Bosque, cansados de tantos tacos", apuntó el alcalde padrelascasino, Juan Eduardo Delgado, tras reunirse con el intendente Andrés Jouannet y el diputado DC Fuad Chahin, agregando que "si todo sale como esperamos, a fines de marzo el tren estaría ya en operaciones".

"NUDO"

La necesidad de contar con el tren fue manifestada por los vecinos de Padre Las Casas que diariamente deben trasladarse hacia Temuco por razones laborales o de trámites, y que en horarios punta deben hacer frente a largas esperas producto de la alta congestión vehicular, la ejecución del tercer puente y el agresivo crecimiento del parque automotriz.

Datos entregados por la Dirección de Tránsito de Temuco señalan que de 55 mil vehículos que había el año pasado, este año ya se contabilizan unos 60 mil, a lo que se suman 850 microbuses urbanos y mil 446 colectivos.

Es así que nace esta propuesta para que EFE implemente recorridos de Padre Las Casas a Temuco para que las personas puedan tener una movilidad sustentable mientras se ejecutan las obras del tercer puente. Todo ello mientras se avanza en paralelo en el tren de acercamiento interurbano, que hoy se encuentra en proceso de estudio de pre-factibilidad económica para que vuelva a circular desde Temuco a Loncoche.

LUZ VERDE

Con la venia del municipio padrelascasino, la petición de los vecinos llegó hasta la Intendencia. Es así que los dirigentes locales y el alcalde Juan Eduardo Delgado se reunieron con el intendente Andrés Jouannet, el diputado Fuad Chahin -que ha estado apoyando a este grupo de vecinos- y la seremi de Transportes, Doris Tello.

"Existe la voluntad política de trabajar para que el tren llegue a Padre Las Casas y de que ojalá pueda extenderse en los próximos meses a Loncoche", señaló el intendente Jouannet, quien manifestó que realizará todas las gestiones que sean necesarias para que la iniciativa pueda concretarse en el corto plazo.

"Quedamos de trabajar en las alternativas técnicas para los andenes, porque el tren es una alternativa de transporte muy moderna, hoy todos los países y ciudades que tienen los temas de transportes resueltos cuentan con tren, tranvía o metro", aseveró el jefe regional.

El alcalde Juan Eduardo Delgado aseguró que "la idea es tener una alternativa de cómo llegar a Temuco, y de Temuco a Padre Las Casas, especialmente ahora que se aproxima el invierno y se cerrará la calle Huichahue".

Y esa alternativa que se está evaluando contempla la habilitación de 4,5 kilómetros de vía férrea, contando con dos puntos en los que se habilitarían andenes -ubicados en la ex estación y en la Plaza de la Virgen-, lugares ambos en los que existe un alto tránsito de personas, para lo cual el municipio ya se encuentra diseñando la infraestructura necesaria para cobijar a los pasajeros. Dichas obras serían financiadas con recursos del Gobierno Regional.

VECINOS

La posibilidad de que a fines del próximo mes se conecte Temuco y Padre Las Casas por tren, tiene expectantes a los vecinos, que calculan que esta medida podría significar hasta un 80% de disminución en los tiempos de traslado. Además, se está analizando la posibilidad de que el Ministerio de Transporte subsidie la tarifa, de forma que sea de bajo costo.

La presidenta del Consejo Vecinal Quechu Ruka Newen de Padre Las Casas, Elia Cárcamo, aseguró que "esta es una necesidad real para los vecinos, porque el taco que se produce a la hora de regreso a nuestros hogares es de prácticamente más de una hora, y al facilitarse las cosas con este servicio de tren eso se reduciría en un 80% aproximadamente, lo que redundaría en una mejora en la calidad de vida de los hogares.

Marisol Recondo, presidenta de la Villa Padre Bernabé, asegura que "el tren no sólo reducirá considerablemente los tiempos de viaje desde Temuco, sino que significará un importante mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos. Saber que esta iniciativa se hará realidad en tan corto plazo, es una alegría".

El siguiente paso de este esperado regreso se dará este martes, donde el municipio padrelascasino y la Seremi de Transportes dirimirían la cantidad y ubicación de andenes.

"Contar con el tren es genial, agradecemos la voluntad política de las autoridades".

Elia Cárcamo, dirigente padrelascasina

"Lo ideal sería tener estas alternativas en los horarios punta, especialmente en la mañana".

Juan Eduardo Delgado, alcalde Padre Las Casas

"Saber que el regreso del tren se hará a corto plazo, es una alegría grande".

Marisol Recondo, dirigente padrelascasina

"Estamos muy optimistas de concretar esta iniciativa que nació de los mismos vecinos".

Fuad Chahin, diputado DC