Secciones

Postergan el mejoramiento de la avenida Huichahue por demora en los trabajos de Tercer Puente

PLAZOS. Trabajos definitivos que debieron partir a inicios de 2016 ahora se estiman para mayo o junio. Mientras, continuarán las obras paliativas.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Los trabajos que buscaban darle un nuevo aspecto y mejorar la calidad de la avenida Huichahue, en la comuna de Padre Las Casas, tendrán que esperar. Esto porque las obras están vinculadas a la creación del puente Treng-Treng y Kay-Kay, conocido también como Tercer Puente, megaproyecto que ha sufrido modificaciones en su calendario, por lo que debió ser postergado.

Esta reforma a la estructura vial de Huichahue estaba programada para comenzar durante las primeras semanas de 2016. Sin embargo, el alcalde Juan Eduardo Delgado estima que su inicio tendrá que esperar todavía unos meses más.

"En reuniones informales que he tenido con parte de los que yo quiero juntar en una misma mesa, estamos hablando de que probablemente se intervenga en el mes de mayo o junio", explicó el jefe comunal.

87 baches

La vía que conecta la comuna aledaña a Temuco con Cunco hoy presenta 87 baches, según el registro de la Administración de la Municipalidad de Padre Las Casas, algo que mantiene indignados tanto a las autoridades como a los vecinos de la comuna y a los transportistas.

"Realmente la calle es desastrosa, peligrosa… yo no sé cómo no ha habido mayor cantidad de accidentes, porque es casi intransitable", apuntó Patricio Narváez, dirigente vecinal de Villa Mosser de Padre Las Casas -que colinda con la avenida- quien reconoce que si bien se realizan trabajos paliativos, estos "duran un par de días o si llueve, se deshace altiro el trabajo, y volvemos nuevamente a lo mismo".

Parches

Si bien a mediados de 2015 el problema era aún más grande, especialmente alrededor del Cementerio Municipal, el estado de la vía ha mejorado con la tapadura en los baches más profundos.

Este trabajo se logró gracias a un acuerdo al que llegaron en agosto de 2015 la municipalidad padrelascasina junto con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en La Araucanía.

Ese año, el Consejo Regional decidió rechazar una propuesta de inversión de $6.812 millones para la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la que financia los proyectos del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). Esto provocó una baja de $182 millones pensados para reparar la carpeta asfáltica.

Por ello la solución -o más bien el arreglo- para subsanar este vacío fue que el municipio comprara material que entregó a la Dirección de Vialidad del MOP y que ya se está utilizando. Se trata de 400 litros de emulsionante, que tuvieron un costo cercano al millón y medio de pesos.

"Eran unos emulsionantes para un asfalto en caliente… los entregamos en la primera semana de diciembre, pero por razones técnicas no se pudo realizar porque ese mes llovió", indicó el alcalde.

PROBLEMAS

El administrador del municipio, Óscar Gutiérrez, reclama que la avenida suele tener problemas atribuidos a la burocracia, ya que el cuidado de la misma está dividida en dos: el Serviu, que se preocupa del área urbana, y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), encargado de la parte rural o más bien la carretera.

"Ahí hay una doble tutela sobre la avenida, porque dicen que el lado norte es de Vialidad y el sur es del MOP. Es súper complejo entre ellos… se están peleando la tutela", dijo Gutiérrez.

En tanto, existen otras vías que sí están siendo intervenidas y que están cumpliendo con el calendario de trabajo relacionado al megaproyecto, como son las calles Sarmiento y McIver. Esta última, por ejemplo, ha sido dañada por los cambios de tránsito relacionados a las obras viales del puente Treng-Treng y Kay-Kay.

El jefe comunal de Padre Las Casas considera que la avenida Huichahue sigue siendo una urgencia, por lo que anunció que se reunirá con el Serviu, el Ministerio de Obras Públicas y Consorcio Paicavi S.P.A., "para dar a nuestros vecinos una nueva Carta Gantt que se ajuste más a los tiempos, porque la incertidumbre también es la que echa a perder los ánimos".

Desde el Serviu indicaron que "los trabajos poseen un avance físico del 35,19%, mientras que el avance financiero asciende al 41,2 por ciento".

Además, indicaron que "por motivos técnicos algunos sectores pueden parecer inactivos, sin embargo se continúa avanzando en otros lugares habilitados".

"Ha sido un poco engorroso el tema de cómo coordinamos para que nuestros vecinos no sufran mucho las consecuencias de este progreso".

Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas

"Ahí hay una doble tutela sobre la avenida, porque dicen que el lado norte es de Vialidad y el sur es del MOP".

Óscar Gutiérrez, administrador municipal Padre Las Casas

"Realmente la calle es desastrosa, peligrosa… yo no sé cómo no ha habido mayor cantidad de accidentes, porque es casi intransitable".

Patricio Narvaez, dirigente padrelascasino

"Queremos dar a nuestros vecinos una nueva Carta Gantt que se ajuste más a los tiempos, porque la incertidumbre también es la que echa a perder los ánimos".

Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas

35% es el avance físico de los trabajos en la avenida Huichahue, según las estadísticas que maneja el Serviu regional.

$ 182 millones fue la baja en dinero para reparar la carpeta asfáltica, tras el rechazo del Core a una propuesta de inversión.