Secciones

En Aysén cae presunto autor del crimen del corredor de propiedades Edmundo Henríquez

DELIGENCIA. Juan Pablo Muñoz Urra (21), fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI mientras trabajaba como albañil en la construcción del nuevo hospital de Puerto Aysén.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Mientras desarrollaba labores de albañilería en el futuro hospital de Puerto Aysén, Juan Pablo Muñoz Urra (21), fue detenido el 11 de enero por la Brigada de Homicidios de la PDI por su participación en el crimen del corredor de propiedades temuquense, Edmundo Henríquez Weisser.

La diligencia se hizo efectiva gracias a los antecedentes que tenía en su poder la Fiscalía y la Brigada de Homicidios de Temuco quienes se los traspasaron a sus homólogos de Coyhaique para que hicieran efectiva la captura, a quince meses del homicidio que conmocionó Temuco.

El operativo que terminó con la detención de Muñoz Urra fue confirmado por el comisario de la Brigada de Homicidios de Aysén, Víctor Ruiz, quien precisó que "concurrimos al lugar, le dimos curso a su detención y fue revisada en el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén y fue posteriormente trasladado por Gendarmería luego de ser formalizado".

Audiencia y pruebas

Esa audiencia de formalización se hizo efectiva el 21 de enero. Allí, Muñoz Urra, fue formalizado por el homicidio en calidad de autor de Edmundo Henríquez.

Tras escuchar a ambas partes, el magistrado Luis Olivares, resolvió dejarlo en prisión preventiva, decretando además 75 días como plazo para investigar los hechos.

Consultado el fiscal a cargo del caso, Patricio Montecinos, éste confirmó que los antecedentes que ha recopilado el Ministerio Público indican que "se logró establecer cuál de estas personas fue específicamente la que lo apuñaló en cuatro oportunidades; esta persona es Juan Pablo Muñoz Urra y en virtud de eso solicitamos una orden de detención, el cual fue detenido en Aysén y posteriormente formalizado por el delito de homicidio simple".

Montecinos agregó además que, las otras tres personas que participaron en la riña, están también identificadas claro que su futuro procesal se está analizando ya que "está claro que no participan del homicidio, o sea, la acción homicida en definitiva la realiza uno solo. Respecto de los otros, estamos estableciendo su participaron como cómplices o encubridores en el delito".

Del mismo modo, el persecutor valoró que a pesar del tiempo, 15 meses de la ocurrencia del crimen, la investigación haya dado sus frutos, explicando que "el Ministerio Público nunca dejó de investigar el caso y una vez que teníamos pruebas serias formalizamos a esta persona y pedimos su orden de detención", sentenció Montecinos.

Familia

Una mezcla de sensaciones generó en la familia de Edmundo Henríquez la detención de Juan Pablo Muñoz. Así al menos lo indicó uno de sus hermanos, Rodrigo Henríquez, quien dijo que existe alegría y a la vez esperanza.

"Nosotros como familia estamos contentos y satisfechos por el avance en esta causa que ya parecía olvidada y ahora estamos más tranquilos y con más confianza en la Fiscalía y la PDI porque este fue un caso emblemático", explicó el familiar.

Esa felicidad y satisfacción eso sí, Rodrigo Henríquez y su familia esperan que sean permanentes el día de mañana, ante un eventual juicio en contra de Muñoz Urra, por ahora único detenido por el violento crimen en el centro de Temuco.

Es por ello, que le envió un mensaje a los encargados de hacer justicia para que la misma "pueda castigar con el mayor rigor de las leyes a estos tipos porque son un peligro para cualquier ciudadano. La justicia tiene la oportunidad de demostrar de que realmente no están impunes y se les puede castigar severamente. Nosotros como sociedad queremos aprovechar nuestros espacios", explicó.

Por último, Henríquez pidió que "todos los involucrados sean condenados".

"Se logró establecer cuál de estas personas fue la que lo apuñaló; esta persona es Juan Pablo Muñoz Urra".

Patricio Montecinos, fiscal

"Ahora estamos más tranquilos y con más confianza en la Fiscalía y la PDI porque este fue un caso emblemático".

Rodrigo Henríquez, hermano de la víctima

Hoy se conocerá la condena en contra de Guido Carihuentro

LECTURA DE FALLO. La semana pasada fue encontrado culpable del delito de incendio continuado, por la justicia.
E-mail Compartir

A las 13 horas de hoy, el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco dará a conocer el fallo definitivo contra el comunero mapuche, Guido Carihuentro Millaleo (47), quien fue encontrado culpable del delito de incendio continuado tras el ataque incendiario perpetrado el 1 de enero de 2015 en la parcela de Alejo Vielma.

En su oportunidad, los jueces Óscar Viñuela, José Rau y Georgina Gutiérrez, basaron la decisión señalando que "se ha logrado acreditar, más allá de toda duda razonable, que la ocurrencia de los hechos han configurado un solo delito continuado de incendio de cosas muebles, en grado de desarrollo consumado".

Respecto de Carihuentro y su participación, los mismos jueces explicaron que de igual modo "se logró acreditar, superando toda duda razonable, que en el aludido delito el imputado de esta causa tuvo una participación inmediata y directa en su ejecución, siendo así desvirtuada la presunción de inocencia".

Así las cosas, ahora solamente resta saber cuál será la pena que le darán a Carihuentro, por quien la Fiscalía solicitó una condena efectiva de 10 años y un día de cárcel, mientras que la defensa del condenado solicitó una de 2 años y 1 día con el beneficio de la libertad vigilada.

Ayer, la esposa del pequeño empresario afectado, Jacqueline Leal, en entrevista con El Austral, entregó sus sensaciones a horas de conocer el fallo judicial y al margen de tener una mínima esperanza sentenció que "creo que el temor se está apoderando de los jueces de la Región de La Araucanía y así nunca van a sacar las manzanas podridas".