cronica@australtemuco.cl
"Como la más acrisolada trilla a yehuas... cuando los huasos chapados a la manera de antes galopan por el Callejón de las Diucas, levantando un cataclismo de polvo", describe el poeta Pablo de Rokha (quien durante un tiempo residiera en la Ciudad del Toqui) esta tradicional actividad, de connotaciones casi bíblicas y que, con el concurso de esplendentes caballares, consiste en nada más y nada menos que separar la paja del trigo.
Y es dable mencionar que acá en La Araucanía, específicamente en la cancha del Parque Isabel Riquelme de la comuna donde residieran Violeta y Nicanor Parra y que viera nacer al poeta Jorge Teillier, se realiza durante el sábado 13 y el domingo 14 de febrero, la Cuarta Versión del Festival del Trigo y Trilla a Yehua Suelta, que según el encargado de prensa del municipio lautarino, Francisco Aspeny, convocará este año a no menos de 12 mil personas y a una serie de exponentes, de diversos sectores del país.
El monteaguilino
Asimismo, la actividad contará entre otros números artísticos con la presencia de la agrupación porteña de cueca brava '3 x 7 21' (domingo), con la cantante Nancy San Martín (sábado) y con el ya legendario folclorista José Sepúlveda, conocido como el Monteaguilino (sábado), quien saltara al estrellato en la Vigésimo Novena Edición del Festival de la Canción de Viña del Mar (1988), con su tema 'Caballito de metal', una de las piezas folclóricas -en estricto rigor una guaracha- más conocidas de la historia de la música chilena.
Cocinerías y ruca
El evento, uno de los más relevantes a nivel turístico en la Región, contará con cerca de 50 cocinerías y unos 30 stands de artesanos regionales. Asimismo, habrá una granja educativa para los más pequeños y una ruca mapuche para que los visitantes puedan apreciar y valorar diversos aspectos de la cultura de nuestro principal pueblo originario.
Festival de la canción
El evento, financiado por el Fondo de Cultura del Gobierno Regional de La Araucanía, también implica la clausura del célebre Festival de Raíz Folclórica de la comuna, donde los 10 temas seleccionados -todos inéditos e interpretados por autores que vienen de Temuco (3), Chiguayante, Rancagua, Talcahuano, Rapa Nui, Laja, Los Ángeles y Santiago- se presentarán los dos días del evento: el sábado para la preselección y el domingo, sólo cinco de ellos, para la decisión final de los jurados.
Chef álvaro lois
Para el domingo, en tanto, junto con la final del festival folclórico, se realizará la mencionada Trilla a Yegua Suelta, y de manera previa un evento de cocina criolla en base a los sub-productos del trigo, denominado 'Recetas de la Trilla', que vendrá en promover las virtudes de la gastronómica local, y que estará a cargo del conocido conocido chef televisivo Álvaro Lois, del programa Sabores Sin Límites.
12.000 personas se esperan para esta Cuarta Versión del Festival del Trigo y Trilla a Yehua Suelta.
4 ediciones tiene ya el festival lautarino, que congrega a exponentes de todo el país.