Secciones

Leñeros llaman a preferir la leña seca para evitar contaminar y ahorrar dinero

VENTAS. Aseguran que en las últimas semanas las ventas han aumentado incluso en un 30%, en algunos casos. El aumento en el valor del producto ha sido más bien leve.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Ciertamente, la leña continúa siendo el combustible más utilizado en La Araucanía, principalmente por su precio, que es inferior a otras alternativas para calefaccionar. Una predilección que, a pesar de las altas temperaturas que reinan por estos días, ya comienza a notarse en las principales leñerías de Temuco.

En este sentido, tanto las autoridades como los mismos vendedores de leña llaman a adquirir un producto que cumpla con los estándares que exige la Seremi de Medio Ambiente, que corresponde a una humedad inferior a un 25%.

Uno de ellos es Simón Millahual, encargado de Leñería Pitraco, empresa certificada que por cuarto año consecutivo comercializará bolos de leña, que alcanzan el 1,2 metros cúbico (m3). "Es importante que la gente comprenda que la leña seca genera mejor calor, por lo tanto se requiere de menos leña. Además, utilizando bien la estufa, no contamina como la húmeda", agrega.

También Francisco Martínez, encargado de Leñería Las Lomas, coincide en esto. "Como la leña seca tiene un mayor poder calorífico, necesitas alrededor de tres o cuatro metros menos para el año, siendo mucho más rentable que la leña verde", indica, junto con destacar que la empresa cuenta con el respaldo de la Universidad Católica de Temuco.

Ventas

En cada una de las empresas consultadas, la leña es entregada trozada y picada en el domicilio. "Este proceso, además del envasado, se hace en máquina, y se entrega en el hogar lista para usar", agrega el encargado de Pitraco.

En los cuatro años que entregan este servicio, el número de clientes ha aumentado progresivamente. Este sería una factor gravitante, según Millahual, en el incremento que han tenido las ventas, cercano a un 30% en relación a la misma fecha del año anterior. "Creemos que esto se debe a que la gente nos ha ido conociendo y valora la calidad", agrega el encargado.

Este es también el caso de Geoleña, empresa de Carlos Favot, quien explica que el aumento de un 30% se debe, en gran medida, a que en su segundo año de funcionamiento la empresa ya ha formado una cartera de clientes. Además, responsabiliza a la expansión demográfica de Temuco.

Una mirada que comparte Martínez, quien considera que el crecimiento de la capital regional y el liderazgo en precio que aún mantiene la leña son las principales causas del aumento de las ventas.

Por su parte, Erwin Castet, dueño de la leñería que lleva su nombre, indica que aunque las ventas estuvieron lentas durante el mes de enero, hace una semana han repuntado.

"Ha habido un alza considerable en los últimos días, así que no tengo la menor duda de que venderemos en el cien por ciento de la leña", señala Castet, quien tiene más de 35 años de experiencia en el rubro.

Precio

De acuerdo a información entregada en las leñerías, la gran mayoría de los compradores adquieren en este periodo el total de leña que utilizarán en el año, que generalmente va entre 6 a 10 m3. Es un costo no menor, si además se consideran los otros gastos asociados a estos meses.

En este sentido, desde las distintas empresas aseguran que gran parte de los precios se han mantenido en relación al año pasado y que los aumentos no han sido significativos.

Este es el caso de la leñería Pitraco, donde el valor del bolo aumentó en $2 mil, mismo incremento que también tuvo la Leñería Erwin Castet.

Según indican, los precios actuales deberían mantenerse durante febrero, pero con el pasar de los meses tenderían a la alza, debido a los costos que implican los lugares de acopio para mantener la leña libre de humedad.

Recomendaciones

Además del llamado a comprar leña seca para economizar y mantener el aire libre de contaminantes, desde estas leñerías recomiendan cotizar el producto que van a adquirir.

"Lo que tiene que hacer la gente es visitar las leñerías y comparar la calidad. Lo peor es comprar sin conocer y sin cotizar", señala Castet.

A esta recomendación, Martínez agrega que es importante comprar en lugares establecidos y con tiempo para evitar el alza de los precios.

En tanto, Millahual es enfático en señalar que "comprar un producto de calidad también brinda la tranquilidad de que no hay riesgos de parte y que no se está contaminando".

Finalmente, Favot recomienda "comprar en esta fecha, porque hay mayor disponibilidad de leña seca y los precios son más bajos. Además, es importante comprar leña trozada, porque de lo contrario va a salir húmeda (...). Es mejor gastar $30 mil en leña seca a gastar $25 mil por pura agua".

Cabe destacar que según datos del Sistema Nacional de Certificación de Leña, se necesita 1,69 m3 de leña húmeda para generar 1 m3 de leña seca, lo que equivale a un costo adicional de $10 mil.

"(Recomiendo) comprar en esta fecha, porque hay mayor disponibilidad de leña seca y los precios son más bajos".

Carlos Favot,, dueño de Geoleña

"Lo que tiene que hacer la gente es visitar las leñerías y comparar la calidad. Lo peor es comprar sin conocer y sin cotizar".

Erwin Castet,, dueño de leñería con más de 35 años de experiencia

Recomendaciones para usar la leña

Con el fin disminuir la emisión de partículas contaminantes, se recomienda no quemar troncos enteros, para facilitar la mezcla de combustible y aire, de modo de generar una correcta combustión. Además, desde la Seremi de Medio Ambiente recomiendan iniciar el fuego sólo con papel y astillas, no con iniciadores de fuego, que contaminan más. Asimismo, aconsejan mantener en todo momento un tiraje de aire suficiente para mantener una llama viva y realizar las mantenciones y limpieza del equipo de combustión y su cañón.

Consejos para comprar leña

La Seremi de Medio Ambiente recomienda: exigir la boleta cuando se compra la leña, documento que será la garantía en caso de disconformidad con el producto; comprar la leña cortada y medida en el suelo, con el fin de evitar que la cantidad vendida sea menor a la cancelada; picar la leña al tamaño definitivo, que no debe exceder los 12 centímetros de diámetro; almacenarla en un lugar seco, ventilado y protegido de la lluvia y la humedad del suelo; utilizar las briquetas como alternativa al uso de la leña, por su baja humedad.

"Es importante que la gente comprenda que la leña seca genera mejor calor".

Simón Millahual,, encargado de Pitraco

"Como la leña seca tiene un mayor poder calorífico, necesitas como tres o cuatro metros menos".

Francisco Martínez,, encargado de Las Lomas