Secciones

Proyectos de Ley: parlamentarios de la Región publican 3 en 2015

LABOR LEGISLATIVA. Los congresistas que patrocinan las mociones parlamentarias que lograron convertirse en ley son los senadores Eugenio Tuma, José García Ruminot y los diputados Germán Becker y Fuad Chahin.
E-mail Compartir

Los parlamentarios de la Región ingresaron al Congreso para su tramitación un total de 244 proyectos de ley el año pasado. De ellos, finalmente, tres iniciativas lograron ser publicadas en el Diario Oficial y convertirse en Ley de La República.

Esto según los datos que están ingresados en los respectivos sitios oficiales del Senado y la Cámara hasta el 21 de diciembre de 2015.

PUBLICADOS

Los cuatro senadores en su conjunto patrocinaron 39 iniciativas y de ellas dos mociones que se refundieron, pertenecientes a José García Ruminot (RN) y Eugenio Tuma (PPD), lograron convertirse en ley.

Se trata de la Ley número 20.898 (fue publicada en el Diario Oficial hace nueve días), la cual establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción.

De este modo, según detalla la propia ley, "los propietarios de viviendas de autoconstrucción que no cuenten con recepción definitiva, total o parcial, y que estén emplazadas en áreas urbanas o rurales, podrán, dentro del plazo de tres años contado desde la publicación de esta ley, obtener los permisos de edificación y de recepción definitiva si es que se cumple con ciertos requisitos".

La aprobación de esta ley fue catalogada por el senador Eugenio Tuma (PPD) como "emblemática", la misma importancia que le asignó el senador José García Ruminot (RN).

"Todo mi trabajo legislativo en cuanto a mociones tiene que ver con el trabajo que realizo en terreno, que es donde recibo las prioridades de la ciudadanía", comentó Tuma junto con agregar que existen otras dos mociones en el ámbito de la vivienda que también fueron aprobadas, pero que todavía no está actualizada dicha información en la página del Senado.

En la Cámara, en tanto, los 10 diputados de La Araucanía, en su conjunto, presentaron 205 mociones parlamentarias el año pasado y de ellas dos se convirtieron en ley.

Aquí sucedió la misma figura de copatrocinio y fueron los diputados Fuad Chahin (DC) y Germán Becker (RN) quienes terminaron con la tramitación de la Ley Nº 20.851.

Esta regula la realización de bingos, rifas y sorteos comunitarios con fines de beneficencia, de modo que desde junio del año pasado, este tipo de actividades dejaron de ser considerados juego de azar.

El tercer proyecto de ley que se aprobó con éxito fue presentado por el diputado Germán Becker (RN) e ingresó en marzo del año pasado.

Tras ocho meses de tramitación, finalmente, se modificó la Ley N° 20.873, cuerpo legal que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, con el propósito de adelantar la fecha de las elecciones municipales de este año.

De este modo y según lo dispuesto en el artículo 6° "la próxima elección municipal se realizará el día domingo 23 de octubre de 2016".

EL FACTOR URGENCIA

Según explicaron los mismos parlamentarios, es el denominado "factor urgencia" que está en manos del Ejecutivo un factor clave que condiciona el curso de un determinado proyecto de ley.

Dicha situación, que es propia del sistema, según explica el diputado Chahin (DC), se sumó a un año 2015 que estuvo muy recargado en cuanto a su agenda legislativa.

"La demora para sacar adelante las iniciativas, efectivamente, es por un tema de urgencia. Además la agenda legislativa ha estado muy sobrecargada, entonces, eso claramente conspira contra las posibilidades de agilizar los proyectos, pero eso es parte del presidencialismo que tenemos", comentó el diputado Chahin.

Diagnóstico al que se sumó el diputado Germán Becker. (RN). "Lo que uno normalmente ve en las comisiones y en la sala son leyes que manda el Ejecutivo, porque ellos ponen la urgencia, entonces nosotros no podemos ver las nuestras: es como imposible", corroboró Becker.

A su juicio la situción "es tan compleja" que muchas veces hay mociones que "quedan para siempre botadas. Uno trata de buscar la urgencia, pero al final si se quieren aprobar proyectos locales hay que recurrir al lobby político", explicó Becker.

NÚMERO DE MOCIONES

De los senadores, Eugenio Tuma (PPD) es el parlamentario que más iniciativas presentó (ver gráfico) versus el senador Jaime Quintana (PPD), quien estuvo dedicado a la agenda educativa nacional.

Y de los diputados es René Saffirio (DC) quien más iniciativas presentó, seguido de Fernando Meza, Diego Paulsen y Fuad Chahin. De este grupo quien presentó la menor cantidad es José Manuel Edwards.