Secciones

Alcalde de Renaico interpone querella criminal por amenazas de muerte

DENUNCIA. El edil Juan Carlos Reinao dijo que "no es la primera vez que dirigentes mapuches son hostilizados por grupos de ultraderecha".
E-mail Compartir

Fue la noche del 23 de enero en el recinto Estación de Renaico, cuando un grupo de personas no identificadas -valiéndose de la gran afluencia de público con motivo de la celebración del aniversario de la comuna- se acercó hasta el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, quien además es el presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche (Amcam), para indicarle que tuviera cuidado, pues rondaban rumores de amenazas de muerte hacia su persona.

Así lo explica el propio dirigente mapuche en la querella criminal que presentó ante el Juzgado de Garantía de Angol contra quienes resulten responsables por el delito de amenzas contra la autoridad.

Reinao señala en la querella que esa noche no le prestó mayor importancia al hecho, pero que para su sorpresa al día siguiente, en el portón de su domicilio se encontró con unos inquietantes panfletos con amenazas, los que estaban firmados por un movimiento autodenominado como "Dios, Patria y Familia".

En la querella el alcalde da cuenta del contenido de esos panfletos, cuyos mensajes a juicio del jefe comunal, eran "una clara alusión hacia mi persona".

Panfletos

El mensaje de los panfletos era el siguiente: "Los que defendieron Chile están detenidos y los políticos extremistas y delincuentes en plena libertad"; "Derechos humanos aplicados sólo para blancas palomas (miristas, FMR, extremistas, supuestos socialistas y terroristas en general); "Amigo patriota de Chile lucha para que la corrupción de Chile desaparezca".

Dichos panfletos también fueron dispersados en el Recinto Estación y tienen en su centro la bandera nacional encerrada en un círculo. Y el círculo a su vez está dentro de un cuadrado en cuyas cuatro puntas están dispuestos los escudos de las Fuerzas Armadas.

Violencia

A juicio del alcalde de Renaico este tipo de acciones también se enmarcan en la violencia que se vive en la Región, además de que estigmatizan y agreden al pueblo mapuche.

"Cuando se habla de violencia en La Araucanía se suele estigmatizar a nuestro pueblo, pero nadie menciona las amenazas y las agresiones que recibimos. Pareciera que nuestra condición de mapuche nos hace personas de segunda clase y ni siquiera se considera mi rol como alcalde", precisa Reinao.

El líder de las municipalidades con alcaldes mapuches además consigna que este tipo de sucesos debieran ser investigados por la autoridad.

"No es la primera vez que dirigentes mapuches son hostilizados y amenazados por grupos de ultraderecha, frente a lo cual la autoridad nunca ha hecho ninguna investigación, en circunstancia que destina millones de pesos para reprimir al pueblo mapuche cuando reclama por tierras que le fueron usurpadas en el mal llamado tiempo de la Pacificación de La Araucanía", explica.

Investigación

En la querella, el alcalde de Renaico, junto con exponer los hechos y detallar la calificación jurídica de los hechos, solicita diligencias de investigación al Ministerio Público y además "que se decrete una orden a la unidad especializada de la PDI a fin de proceder a investigar los hechos".

Los alcaldes agrupados en la Amcam solidarizaron con el edil afectado por las amenazas, y de paso solicitaron a la autoridad "no hacer más la vista gorda con los grupos de ultraderecha que suelen amenazar a dirigentes mapuche".

La querella aun no tiene un fiscal asignado a cargo de la investigación.

Registro Civil atendió con su equipo móvil en Villarrica

E-mail Compartir

El Registro Civil de La Araucanía atendió ayer en su equipo móvil a los habitantes y turistas que se encontraban en Villarrica.

César Peiñán, director regional de la institución, afirmó que "el Civilmóvil se instaló en Villarrica para que la comunidad pueda solicitar su cédula de identidad, pasaporte o clave única. Queremos acercarnos a nuestros usuarios y usuarias aun cuando estén de vacaciones y así ahorrarles el traslado a nuestras oficinas".

El Civilmóvil, es un vehículo especialmente habilitado para que el Registro Civil atienda en terreno, cuenta con generador y red eléctrica propia, disponiendo además de un completo equipamiento mobiliario para dos zonas de atención.