Secciones

Cocina trasandina: el sabor argentino que se instala en Temuco

GASTRONOMÍA. Parrilladas, empanadas, pizzas, milanesas, helados y pasteles, son parte de la oferta culinaria que ha cruzado la cordillera, con un sello de calidad y buen servicio.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Mientras Carlos Menem llevaba a cabo su primer período como Presidente de la República Argentina, la crisis económica que el país trasandino arrastraba desde fines de los '80 hizo que Cristian Gentile y Pablo Cinquegrani decidieran vender sus respectivos negocios en Neuquén y cruzar la cordillera, teniendo como destino la ciudad de Temuco, lugar donde abrirían el primer restaurante especializado en pizzas: Madonna.

El local, que en agosto próximo cumple 25 años, comenzó su funcionamiento en el centro de Temuco, para posteriormente trasladarse a Avenida Alemania, lugar donde permanece hasta hoy. "Madonna es el comercio más antiguo de la Avenida Alemania. Todo lo que se ve ahora, incluido bancos, aseguradoras y centros comerciales, no existían, lo único que había antes de nosotros era una botillería", recuerda Pablo Gentile.

Tras el éxito de Madonna, los socios decidieron ampliar el rubro con otra especialidad argentina: las carnes. Es así como en 1994 abren La Pampa, local que comenzó como un restaurant de carretera, en avenida Caupolicán. Finalmente, este pequeño holding gastronómico se completa en 2006 con la apertura de Lola's.

Si bien estos neuquinos fueron los pioneros, actualmente más trasandinos han decidido abrir locales de comida en Temuco, cuidad que califican como un buen lugar para vivir, ya que cuenta con los servicios urbanos necesarios y está cerca de lugares turísticos, de gran belleza natural.

La estabilidad económica de Chile les da la posibilidad de ampliar y proyectar sus negocios, los que gracias a su buen sabor, el trabajo con productos de calidad y un gran énfasis en la atención al cliente, se han ganado la predilección de los temuquenses.

Milanesas

Hace 20 años que Natacha Bequart vive en Chile, y hace 15 que llegó a Temuco. "Toda la gente me decía que cuando conozca el sur me iba a quedar acá, y así fue", cuenta esta mujer oriunda de Capital Federal, quien finalmente se casó con un temuquense.

Junto a su marido, el chef Mauricio Sorrel, son los dueños de la cafetería Catedral, ubicada en el centro de Temuco, y hace seis meses se embarcaron en un nuevo proyecto gastronómico: El Club de la Milanesa, ubicado en Vicuña Mackenna N° 671.

La idea, surgida tras la visita de la abuela de Natacha a La Araucanía, ha sido un éxito no sólo entre los temuquenses, sino también entre los trasandinos que visitan la ciudad, y que han encontrado en "El Club" un punto de encuentro.

"Mamy Berta, mi abuela, nos visitó junto a su amiga Berta y nos capacitaron dándonos los tips para que la milanesa realmente quede 100% como se hace en Argentina", afirma Natacha, quien hace hincapié en que el local "es bueno, bonito y barato, ya que servimos lo que se promete".

Con precios que van entre los $2.300 y los $5.500, los abundantes platos traen consigo alguna de las 16 variedades de milanesa -con ingredientes tales como queso mozzarella, salsa de tomates, salsa blanca, lechuga, pimientos u otros- más un acompañamiento. Además, los comensales pueden elegir el tipo de carne (vacuno, pollo, pescado o cerdo) o la versión vegetariana, que es una milanesa de berenjenas.

Dada la buena recepción, el local abrirá durante este semestre un servicio de delivery.

Empanadas

Una misión compleja fue la que se propuso Óscar Dominis, dueño de El Almacén, restaurante que buscó instaurar la empanada argentina, en una ciudad dominada por la clásica empanada chilena.

Dominis, que llegó hace dos años a Temuco desde San Martín de Los Andes, lleva un año y dos meses con este local, especializado en pizzas y empanadas "made in Argentina".

Pero, ¿cuál es la diferencia? El cordobés Alejandro Sánchez, administrador del local, explica: "La masa es horneada, más fina, y son un poco más chicas que las empanadas chilenas. Además, tenemos otras variedades de relleno".

Queso mozarella, ciruela y tocino; huevo, aceituna, cebollín -o cebolla de verdeo- y carne; champiñón, queso, zanahoria, y tocino, son algunas de las 18 variedades que han seducido poco a poco a los chilenos.

"Hay muchos temuquenses que cruzan a San Martín y les gusta el sabor de nuestra comida. La idea fue brindarles un poco del sabor argentino en Temuco. Esta es una linda ciudad, con un buen lugar para la gastronomía y mucho flujo de turistas durante el año", cuenta Sánchez, quien dejó su trabajo como asesor comercial en Córdova para buscar nuevos aires allende la cordillera.

Helados

"No vinimos a Chile a hacernos la América, porque nos iba bien allá. Vinimos buscando mejor calidad de vida, en Argentina me asaltaron seis veces a mano armada. Nos compramos una casa en Temuco y la estamos pasando muy bien", cuenta Teddy Vera, dueño de la heladería Fresa.

Oriundo de General Roca, hace dos años llegó a Temuco junto a su esposa y sus cinco hijos, instalándose con un local en el tercer piso del Mall Portal Temuco. Gracias a la buena acogida de sus helados 100% artesanales, en 2015 abrieron un nuevo local en el Portal Inglés (Pablo Neruda N°02371). Para este año, ya están planificando la apertura de una tercera sucursal en el centro de Temuco.

Además de la calidad de vida, otra de las razones por las que la familia Vera decidió venir a Chile es porque nuestro país es el tercero del mundo en consumir más helados durante el invierno, después de Estados Unidos y Canadá.

"El helado tiene que ser rico, natural, nutritivo y sano. Creo que el secreto está en la pasión que le ponemos a esto", afirma Vera, quien cuenta con un abanico de 55 sabores, entre los que destacan pie de limón, baileys, dulce de leche, chocolate naranja y cannabis, entre otros. En cuanto a los precios, van desde los $1.600 por un cono con 120 gramos de helado.

"Hay muchos temuquenses que cruzan a San Martín y les gusta mucho el sabor de nuestra comida. La idea fue brindarles un poco del sabor argentino en Temuco".

Alejandro Sánchez, administrador El Almacén.

"Aquí en las tardes se nos llena de argentinos que andan de vacaciones y les encanta el local. Es curioso, es como que los chilenos vayamos a Argentina y fuéramos a un restaurant a comer cazuela".

Mauricio Sorrel, dueño de El Club de la Milanesa.

"Somos muy regionalistas"

Tras 25 años radicado en Temuco, casarse con una chilena y tener tres hijos nacidos en La Araucanía, Pablo Gentile, dueño de La Pampa, Lola's y Madonna se declara regionalista, razón por la cual toda la carne ocupada en sus restaurantes y gran parte de la materia prima, provienen de productores locales. "Todo lo tenemos invertido en la Región. Nuestro sello es la calidad en la materia prima. Además, casi la totalidad de nuestros empleados son chilenos y llevan muchos años trabajando con nosotros, esa es nuestra idea de negocio", afirma.

"Estoy casada con un chileno y mi hijo Facundo también es chileno. Estoy feliz, así que de acá no nos movemos".

Natacha Becquart, dueña El Club de la Milanesa.

"Este fin de semana en la fiesta de la cerveza tendremos helado de Torobayo, Corona y Müller".

Teddy Vera, dueño heladería Fresa.