Secciones

Celebran Día del Brigadista Forestal en La Araucanía

COMBATE DE INCENDIOS. Evento fue ayer, en la base Boldo 1 de calle Las Encinas.
E-mail Compartir

Adespecho de ocupar palabras altisonantes, no resulta descabellado afirmar que los brigadistas anti- incendios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), son una suerte de héroes civiles o santos laicos.

Es que en tiempos donde el individualismo arrecia, la labor de estos filántropos -que velan por uno de los temas que sobre todo en La Araucanía (en la presente temporada se han dañado casi 7 mil hectáreas) son el agrio pan de cada estío- resulta imprescindible. Y merece destacarse.

15 de febrero

Ayer lunes, con presencia de autoridades como el intendente, la directora de la Onemi, el gobernador (s) de Malleco y el director regional de Conaf, ingeniero David Jouannet, que jugaba de local y acompañaba a unos 25 brigadistas, se celebró con un desayuno en la base Boldo 1 de Avenida Las Encinas, en Temuco, una nueva versión del Día Nacional del Brigadista Forestal, actividad que en Chile se realiza el 15 de febrero (y no el 4 de mayo, que es el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales).

En efecto, en aquel día se recuerda a los 12 brigadistas de la Forestal Celco, quienes junto a un piloto de helicóptero murieron el año 2009 cerca de Cauquenes, mientras combatían un incendio forestal.

Director regional

Según David Jouannet, director regional de Conaf, La Araucanía es una de las regiones vulnerables en cuanto a incendios forestales. Y sobre tal puntualiza que "el departamento de brigadistas de Conaf es imprescindible para defender nuestro patrimonio natural, nuestra biodiversidad. Las primeras brigadas forestales que se conocen provienen del Imperio Romano, y podemos decir que en Chile los brigadistas son conocidos a nivel mundial; acá en La Araucanía hay muy buenos técnicos, con actividades permanentes, y un personal muy jugado del que nos sentimos orgullosos".

Según Alex Sandoval, jefe de la Brigada 907 de Villarrica, "los vientos de oeste a este han complicado durante la presente temporada, pero que hay un personal capacitado que sabe hacer su labor sin incurrir en riesgos innecesarios".

Un brigadista

Para David Díaz, brigadista de Conaf Araucanía con 19 años de experiencia, la labor preventiva y educativa resulta fundamental, pues muchos incendios forestales se deben a la falta de cuidado. Asimismo, para Díaz resulta imprescindible la coordinación con otras entidades, tales como gobernaciones, MOP, La Fuerza Aérea, el Ejército y Carabineros, así como también tener una relación fluída con la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). "El brigadista de Conaf debe tener vocación, pues no pocas veces arriesga su vida, y debemos estar siempre dispuestos ante una emergencia", asegura el ya experimentado brigadista.