Secciones

Acusan falta de información para comunidades de cara a elecciones

E-mail Compartir

La consejera mapuche, Ana Llao, formuló un llamado a la Conadi para que implemente un plan y campaña informativa para las comunidades de cara a las próxima elecciones de Consejeros Nacionales Mapuches ante Conadi a realizarse este próximo 20 de Marzo.

"Por un lado el Estado se niega a abrir procesos de participación política en el parlamento y además no colabora con la entrega de difusión, lo que está perjudicando el derecho que les asiste a los pueblos originarios de elegir y participar del diseño y creación de más y mejores políticas públicas en defensa de la cultural y del territorio", dijo Llao.

Partido Regionalista Independiente llevará cuatro candidatos a alcalde

MUNICIPALES. Además de Lumaco y Victoria, comunas con presencia partidista, desean ganar Renaico y Curarrehue.
E-mail Compartir

Con la presencia de la presidente nacional del PRI y vocera del Chile Vamos, Alejandra Bravo, el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) lanzó sus candidaturas para las próximas elecciones municipales que por ley se realizarán el 23 de octubre próximo.

Según explicó Bravo el deseo del partido es mantener a sus dos alcaldes en ejercicio en sus cargos. El alcalde de Lumaco y presidente del Amra, Alejandro Fuentes, además de Hugo Monsalves en Victoria.

Además competirán en otras dos comunas nuevas: Renaico y Curarrehue. En Renaico llevarán a la concejala de la comuna, Ercina Morales, y en Curarrehue, a la concejala Patricia Mena.

Además de estos 4 candidatos competirán con candidatos a concejal en las 32 comunas.

Adhesión

Si bien el PRI es un partido legalmente constituido, se encuentra en pleno proceso de expansión regional y en La Araucanía a la fecha acumula un 60% de adherentes.

"Estamos terminando el proceso de inscripción del partido en esta Región. Llevamos alrededor de 10 regiones ya inscritas en todo Chile y en La Araucanía ya alcanzamos un 60% de la meta de adherentes que nos hemos impuesto, estamos aspirando lograr 1.300 firmas", comunicó Eduardo Salas, secretario nacional del PRI.

El dirigente añadió que en principio existe un acuerdo nacional para crear listas de concejales en conjunto con Evópoli. "Estamos disponibles e iremos viendo como avanza ese acuerdo, ya que tenemos primarias en abril", dijo Salas.

Programa Mujeres Jefas de Hogar de Temuco tiene 250 cupos disponibles

E-mail Compartir

Hasta marzo se encuentran abiertas las postulaciones para inscribirse en el Programa Mujeres Jefas de Hogar de Temuco, el cual está en convenio con el Sernam y que tiene como objetivo apoyar la inserción laboral y mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres participantes. Así lo confirmó Valeria Mera, coordinadora de dicho Programa en la Municipalidad de Temuco, quien precisó que para este año existen 250 cupos disponibles.

El proceso de postulación se realiza en Bilbao N° 738, de lunes a viernes de 08.10 a 13 horas, y los días martes y jueves de 14.45 a 16.45 horas.

Por consultas al fono: (45) 2973291.

"Es normal que uno sienta temor como instinto de sobrevivencia"

E-mail Compartir

Andrea Arias

"Si creen que con actos como este lograrán amedrentarme, no lo van a lograr". Así de categórico es el alcalde de Renaico y presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche, Juan Carlos Reinao (Ind), quien presentó en el Juzgado de Garantía de Angol una querella criminal por amenazas de muerte.

En esta entrevista entrega sus impresiones al respecto y precisa que para solucionar la demanda de tierras que existe hoy en la Región de parte de las comunidades, lo que se necesita es "una ley de restitución territorial".

- ¿Conoce el movimiento que firma los panfletos? ¿Tiene antecedentes de ellos?

- No, nunca había oído hablar de ellos. Sólo por comentarios de terceros me he enterado que es un movimiento de ultra derecha.

- ¿Siente temor de que algo pueda ocurrir?

- Es normal que uno sienta temor como instinto de sobrevivencia, pero yo no voy a renunciar a mis convicciones, como actor político no dejaré de defender los principios que me motivan y que representan la visión que tengo como ciudadano y presidente de la Amcam. Si creen que con actos como este lograrán amedrentarme, no lo van a lograr.

- ¿Cuenta con vigilancia personal?

- No, pero llama la atención que el Estado frente a estos hechos protege a los grandes empresarios de forma inmediata y además destina millones de dólares en reprimir al pueblo mapuche cuando reclama los derechos que les fueron usurpados.

- ¿A qué cree que se deben la amenazas?

- Creo que se deben por lo que represento y defiendo. El Estado, durante mucho tiempo no ha tenido la voluntad de buscar una solución real y definitiva al conflicto que existe en la Octava y Novena Región. Es necesario buscar una solución política y no seguir apostando por la militarización de la Región, un tema político no se resuelve con policías.

- ¿Este tipo de acciones merman su disposición a la recolección?

- Hasta hoy no he definido si voy a la reelección.

Atentados v/s tierras

- El gobernador de Arauco, Humberto Toro, afirmó que la génesis de los atentados se debe a que las tierras se quitaron de manera ilícita. ¿Está de acuerdo con ello?

- Es relevante que exista un diagnóstico compartido por parte del gobierno respecto a la manera en que el Estado chileno despojó ilícitamente al pueblo mapuche de sus tierras en la mal llamada "Pacificación de La Araucanía" y que se vea ratificada en los procesos de compra de predios.

- ¿De qué forma, en el marco de la legalidad, cree que se podría solucionar la demanda territorial?

- El Estado debe reconocer que las tierras que hoy ocupan las grandes empresas forestales pertenecían originalmente a los pueblos ancestrales. Por ello que se debe avanzar en dar forma a este marco legal que puede ser a través de una "Ley de Restitución Territorial" o similar, la cual puede tomar como base los mecanismos aplicados en las reformas agrarias modernas y que incluya además un nuevo modelo en la utilización de los recursos naturales, basado en el derecho a la libre determinación y en el respeto de la cosmovisión de los pueblos indígenas.

- Las forestales en La Araucanía están usando tecnología para defenderse de los atentados. ¿Estamos ante una agudización del conflicto?

- Tengo la impresión de que hoy se vive un momento de alta confusión e incapacidad para entender el origen del conflicto y, en consecuencia, de cómo ir construyendo un salida a este. Hemos planteado en reiteradas ocasiones la voluntad política de buscar soluciones, las que incluso son recomendadas por las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.

- Héctor Llaitul como vocero de la CAM habla de la liberación y reconstrucción del pueblo nación -mapuche y que esto implica recuperación territorial autonómica. ¿Es esta una salida al conflicto o una propuesta confrontacional?

- Nos sumamos a su planteamiento sobre la necesidad de realizar procesos de consulta con los pueblos indígenas para establecer reformas que generen espacios de autonomía y autodeterminación a nivel territorial, mediante la generación de estatutos especiales. La confrontación precisamente es negar la existencia de un país plurinacional e intercultural.

- ¿Qué le parece la carta de Huenchumilla presidenciable?

- Ver a Francisco Huenchumilla como candidato presidenciable nos llena de orgullo por su condición de mapuche y porque tuvo el coraje suficiente para oponerse a la criminalización del pueblo mapuche, asumiendo que el problema de la violencia era un problema político, donde el Estado debía pedir perdón por los crímenes y atrocidades que se cometieron.

"El Estado debe reconocer que las tierras que hoy ocupan las grandes empresas forestales pertenecían originalmente a los pueblos ancestrales".