Secciones

Declaran culpables a dos corredores de propiedades de Conadi por cohecho activo

FALLO. El día sábado será la lectura de sentencia para los imputados. La defensa anunció, por su parte, que interpondrá un recurso de nulidad, además de considerar insólito el fallo.
E-mail Compartir

Pablo Ancao

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco declaró culpables del delito de soborno o cohecho activo a los corredores de propiedades Miguel Briones Sepúlveda y Nivaldo Carrasco Rosales, luego que la Fiscalía de Alta Complejidad acreditara, en el segundo juicio desarrollado por estos hechos, que ambos ofrecieron 100 millones de pesos a un funcionario de la Conadi para acelerar la compra de un fundo.

Los fiscales Felipe González y Luis Torres, lograron probar que el 12 de julio de 2012, alrededor de las 08.30 horas, Miguel Briones Sepúlveda y Nivaldo Carrasco Rosales concurrieron a las oficinas del entonces jefe (s) del Departamento de Tierras y Aguas de Conadi, Sergio Garrido, a quien ofrecieron la suma de 100 millones de pesos para que priorizara la compra del Fundo Nilpe de Galvarino, el cual se estaba ofertando a una comunidad indígena en el contexto de los subsidios otorgados por el organismo estatal.

El diputado del Partido Radical, Fernando Meza, quien lideró la Comisión de Investigación de Compra de Tierras el año 2013 en la Cámara de Diputados, respecto del veredicto de la justicia, señaló que "sin duda que el fallo ha conseguido justicia y concuerda plenamente con las conclusiones de la propia Comisión Investigadora sobre irregularidades en el proceso de compra de tierras. Fue desde allí donde entregamos los antecedentes y declaraciones a la Fiscalía de Alta Complejidad. Que hoy los Tribunales se pronuncien antes hechos tan graves como los señalados me parece de toda justicia".

Reapertura

La causa, que se abrió a partir de la denuncia presentada por el propio Sergio Garrido, había sido archivada el año 2012, pero el año 2014 la Fiscalía de Alta Complejidad la reabrió y tras investigar los antecedentes resolvió presentar acusación contra ambos corredores de propiedades.

En el primer juicio, efectuado en octubre de 2015, el tribunal absolvió a los acusados, pero la Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso de nulidad y ordenó repetir el juicio, lo que permitió obtener una condena en esta segunda instancia.

Defensa

Por su parte, el abogado de los procesados, Guillermo Cáceres, anunció que interpondrá un recurso de nulidad ante la Corte, para lo cual tiene un plazo de 10 días.

El defensor, respecto al veredicto, manifestó que "me parece insólito y sorprendente. No hay medios de prueba directos que vinculen a un delito de esta naturaleza, solamente se está haciendo valer un testimonio de una persona que está formalmente destituida de la Conadi", expresó el abogado, agregando que "nosotros respetamos las resoluciones judiciales, pero lo que corresponde ahora es deducir los recursos que corresponden", sentenció el defensor.

La Fiscalía está pidiendo una pena de 818 días de presidio, además de una multa 100 millones de pesos.

La lectura de sentencia quedó fijada para el día sábado 20 de febrero, a las 12 horas.

"El fallo concuerda con las conclusiones de la Comisión Investigadora de Compra de Tierras". Fernando Meza diputado "Me parece insólito porque no hay medios de prueba que vinculen a un delito de esta naturaleza".

Guillermo Cáceres, abogado defensor

818 días de presidio solicitó la Fiscalía tanto para Miguel Briones como para Nivaldo Carrasco.

100 millones de pesos como multa pide también la Fiscalía para los imputados.

Evalúan levantar Alerta Amarilla por incendios en la Región

SINIESTROS. Una leve baja en las temperaturas ha favorecido el combate de los incendios en La Araucanía.
E-mail Compartir

Una baja en las temperaturas durante las últimas horas ha permitido un mejor trabajo de los brigadistas en los siniestros que han consumido una superficie de 6.998 hectáreas durante la presente temporada, aseguró el jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf Araucanía, Claudio González.

"La diferencia térmica nos ha ayudado bastante en términos de incendios forestales. Tenemos temperaturas del orden de los 10 a 12 grados en las noches, incluso menos en algunos casos y, 24 a 27 grados promedio durante el día, esa diferencia nos ha ayudado a que el comportamiento de los incendios sea un poco más benigno para el trabajo de las brigadas", explicó González.

Por lo anterior, Conaf evaluará durante el día el levantamiento de la Alerta Amarilla para las comunas de Lumaco, Chol Chol, Toltén, Victoria, Perquenco, Galvarino, Traiguén y Collipulli, considerando que el índice de ocurrencia de incendios forestales es alto.

Siniestros

González agregó que los últimos incendios corresponden al sector "El Avellano", a 15 kilómetros al noreste de Collipulli, un foco que se encuentra activo, que afecta 0,01 hectáreas de plantaciones de eucalipto, bosque nativo y pastizal y en el lugar está una brigada de Conaf trabajando.

Otro incendio se reportó ayer en el sector "Las Loicas", a 6 kilómetros al sureste de Pitrufquén, pero que está controlado y afectó 0,70 hectáreas de plantaciones de eucalipto y que en caso de reactivación será chequeado por recursos de Conaf.

Finalmente, el tercer incencio registrado fue en el sector "El Pino", a 3 kilómetros al suroeste de Toltén, que está controlado y dañó 11,70 hectáreas de plantaciones de eucalipto, matorral y pastizal.

En caso de reactivación, las brigadas de Conaf trabajarán en el control del siniestro.