Secciones

Prueba fue lanzada por las autoridades locales

PRESENTACIÓN. Durante la ceremonia se entregaron detalles de la cita deportiva.
E-mail Compartir

Orgullo mostraron las autoridades que participaron ayer en el lanzamiento de la Maratón Internacional de Temuco.

La ceremonia la encabezó el alcalde Miguel Becker, quien reflexionó sobre los alcances de la cita pactada para el 20 de marzo.

"Será una competencia de mucha importancia. Tendrá reconocimiento internacional y eso es muy positivo", declaró Becker.

En la testera, el edil fue acompañado por el presidente de la Asociación Regional de Atletismo, Héctor Sandoval. El dirigente habló del significado que tendrá la cita para los fondistas locales.

"Esto era un sueño, una utopía muy grande. Agradecemos a la municipalidad y a la Corporación de Deportes, que nos ayudaron a materializar este anhelo de tanto tiempo", recalcó Sandoval.

"Esperamos que este evento llegue para quedarse", complementó el director regional del IND, Camilo Espinoza.

La prueba largará a las 8 horas del 20 de marzo en el estadio Germán Becker y en su programa incluirá tres distancias: cinco, 15 y 42 kilómetros.

Participantes

Las inscripciones para el evento se recibirán desde las próxima semana en la página web www.maratontemuco.com y tendrán un costo de 5.000 pesos.

"Nuestras aspiraciones son llegar a los 3.000 participantes. Ahora si hay más inscritos, mucho mejor todavía", afirmó Becker.

La prueba será financiada con aportes de la municipalidad de Temuco, de la Corporación Municipal de Deportes, del hotel Frontera, del banco BCI, de constructora Pocuro y de buses JAC.

3.000 atletas se aspira a reunir en la prueba. La cita largará a las 8 horas del 20 de marzo en el Estadio Germán Becker.

Temuco inicia el camino para certificar maratón internacional del 20 de marzo

RUTA. Boliviano Carlos Quispe empezó la medición del circuito que se empleará en la prueba. El proceso se extenderá por dos días.
E-mail Compartir

Ya empezó a tomar forma la Maratón Internacional de Temuco. La prueba, que se disputará el 20 de marzo, adquiere forma con la medición de su circuito.

El proceso partió ayer y es liderado por el boliviano Carlos Quispe. El altiplánico es medidor internacional nivel B de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo) y tiene la investidura para validar el trazado de 42 kilómetros y 195 metros.

"Nuestra estimación es que el proceso tardará dos días. Haremos un trabajo intenso", expresó Quispe, quien ha certificado los circuitos de la Maratón por La Paz, de los Juegos Bolivarianos de Sucre y de los sudamericanos de marcha atlética 2006, 2010 y 2014.

El trabajo del altiplánico le permitirá a la Maratón de Temuco adquirir validación internacional y ser clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Esa estatura que tomará, se convertirá en la principal fortaleza de la prueba, que permitirá que sus marcas sean válidas para quienes aspiran a llegar a la cita de los cinco anillos (5 al 21 de agosto).

Procedimiento

La medición del circuito se desarrolla a través de un contador Jones. El instrumento se instala en el piñón delantero de una bicicleta calibrada y entrega la información exacta de la distancia recorrida.

En Temuco ese proceso es liderado por Quispe, que en su bicicleta recorre cada metro que será parte del trazado de la maratón.

"Esto tiene que ser bien exacto. La IAAF es muy exigente en esto", remarcó Quispe.

En el trabajo, que partió ayer a las 14 horas, el boliviano es acompañado por Enrique Córdova. El medidor santiaguino llegó el miércoles a Temuco y ya conoce a fondo la propuesta de circuito de la prueba.

"Lo más interesante de todo es lo plano del circuito y las pocas curvas que tiene. Eso lo valoran mucho los corredores, porque les facilita la tarea de buscar marcas internacionales", expresó Córdova, quien el próximo mes recibirá su diploma como medidor nivel B. El documento lo convertirá en el primer chileno en contar con el grado de certificador internacional.

"El tener el diploma será positivo para mí. Ojalá Chile cuente a futuro con varios certificadores más", agregó.

Córdova acompañará a Carlos Quispe durante toda la medición. El proceso seguirá hoy y se espera que concluya en horas de la tarde.

Una vez que finalice la tarea, Quispe, como certificador internacional, evacuará un informe a la IAAF.

El documento será evaluado por el organismo federado y una vez que reciba la aprobación, la prueba temuquense recibirá la certificación.

"Este proceso demanda un tiempo que va entre una y dos semanas. Hay que seguir los protocolos", remarcó Quispe.

"En general con esto no hay problemas. Hacemos la medición exacta de acuerdo a las exigencias y luego la IAAF lo aprueba. El reconocimiento tiene una duración de cinco años", acotó.

Una vez que se cumplan con todos los protocolos, la Maratón de Temuco tendrá certificación internacional. Eso llevará a que sus marcas sean válidas en la lucha por llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Ese reconocimiento le permitirá reunir a los mejores fondistas nacionales del momento (incluyendo al cunquino Roberto Echeverría) y a destacados atletas de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.

"Lo más interesante de todo es lo plano del circuito y las pocas curvas que tiene. Eso lo valoran mucho los corredores".

Enrique Córdova., certificador nacional

42 kilómetros y 195 metros es el circuito válido de una maratón. El trazado temuquense cumplirá con la exigencia.

2 jornadas incluirá el proceso de medición del trazado. La labor partió ayer y es liderada por el boliviano Carlos Quispe.