Secciones

Director de Cesfam en Padre Las Casas sale a la calle y usa Facebook para buscar pacientes

EJEMPLAR. Alex Olivares aborda a los potenciales pacientes hasta en la vía pública, porque existen días en que las horas se pierden, mientras el lunes hay una demanda imposible de absorber.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El Centro de Salud Familiar Conunhuenu tiene apenas cuatro meses de funcionamiento y su director, Alex Olivares, ha tenido que recurrir a creativas medidas para así evitar que la disponibilidad de horas médicas en días de baja demanda, como son los jueves y los viernes, se pierdan.

Olivares de manera proactiva utiliza las redes sociales, a través de la página de Facebook del Cesfam Conunhuenu, en donde publica la disponibilidad de horas, y hasta aborda a los vecinos en la calle para invitarlos al Cesfam.

Al final, comenta que se ve en la obligación de salir a buscar pacientes hasta en la calle, porque si sobran muchas horas se arriesga a perder parte de su dotación de médicos.

El factor lunes

Olivares explica que si los usuarios que consultan no tuvieran el hábito de asistir el día lunes de preferencia, no tendría el problema que se le genera los jueves y viernes, días en que le sobran las horas médicas.

"Lo que pasa aquí es que la población es muy activa socialmente y el lunes es el día de más demanda. Es habitual encontrar un 20% más de demanda respecto de la cantidad de horas que tenemos que son 12 horas por médico y aquí hay seis en un día ideal", comenta Olivares.

Así las cosas, añade que si un determinado lunes "tengo 50 horas llegan 70 personas, entonces, hay 20 que no puedo atender y se molestan. Además por ley tenemos que garantizarles la atención a los adultos mayores y menores de cinco años, entonces la gente que llegó antes y que no es priorizada se enoja, reclama y llaman a la radio".

A la hora de clasificar las consultas de la sobredemanda del día lunes, Olivares explica que están aquellos que se les olvidó su control, los que consultaron en urgencia el fin de semana pero su condición no era vital, también están los que vienen a buscar una licencia médica porque faltaron al trabajo y tampoco faltan los usuarios que tienen una dolencia determinada desde hace varios días.

Con este panorama, Olivares acota que "nunca desde que abrimos tengo una oferta de horas médicas los días lunes para satisfacer las consultas, mientras que los jueves y viernes me sobran ".

Medidas

Olivares agrega que "hoy (ayer) me sobraron horas y mañana viernes (hoy) me sobran la mitad de las horas, entonces tengo que publicarlas en Facebook y salir a la calle a buscar pacientes, porque no puedo dejar cupos libres".

Y como dichas horas al final se pierden, Olivares acota que se ve en la obligación de salir a buscar gente. "Lo que hago es preguntarle a la señora en la calle si quiere atenderse y les digo que vengan el día viernes o el día sábado. No tengo otra opción, porque si yo aparezco sin atención me pueden quitar médicos".

De hecho el último mensaje que publicó Olivares en la página de Facebook del Cesfam es precisamente el viernes 12 de febrero y lo vieron 2.300 personas.

"Estimados vecinos tenemos 15 horas médicas disponibles esta tarde y mañana sábado 13 de febrero, sólo para los usuarios inscritos en nuestro Cesfam. Favor acercarse a Some central", indica el mensaje.

Solución

Según Olivares, esta situación, finalmente, se ha vuelto una complicación ya que afecta el buen trato en ambas direcciones, por eso están intentando solucionarlo. "Estamos trabajando en una fórmula con el personal clínico para tamizar por motivo consulta y a esa señora que tiene una dolencia de hace más de 7 días asegurarle que el jueves va a tener una hora. En eso estamos trabajando".

Marcela Esparza quien es la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Padre Las Casas, y además trabaja en el Cesfam, corrobora la versión del director y aplaude su iniciativa.

"Yo no sé por qué, pero es como si el lunes partiera todo, es verdad que el resto de la semana sobran horas. En todo caso aplaudo la preocupación del director, él cruza la calle y ofrece horitas a la gente. También pegamos afiches, en fin. Si hasta las horas GES dentales de los niños se están perdiendo, porque la gente no va".

"El día viernes me sobran horas, entonces tengo que publicarlas en Facebook y salir a la calle a buscar pacientes".

Alex Olivares, director Cesfam Conunhuenu

"Yo no sé por qué, pero es como si el lunes partiera todo, es verdad que el resto de la semana sobran horas".

Marcela Esparza, dirigenta

23 mil usuarios inscritos registra el Cesfam Conunhuenu. De ellos el 40% son los usuarios que habitualmente consultan.

1 médico por 4 mil usuarios inscritos registra el Cesfam Conunhuenu de Padre Las Casas. En un día ideal opera con sus seis médicos.

Recurso de nulidad por caso Hagan se definirá el 9 de marzo

CRIMEN DE SICÓLOGA. Fiscalía y Gobierno buscan repetir juicio contra ex rondín del Colegio Bautista.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio suma el Caso Hagan en el centro de justicia. El próximo 9 de marzo a las 08.30 horas la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco dará a conocer su decisión respecto del recurso de nulidad presentado por el Ministerio Público y el Gobierno para anular el fallo que absolvió al único acusado del brutal homicidio, el ex rondín del Colegio Bautista, Domingo Cofré.

Lo anterior luego que la sala de turno presidida por el ministro Luis Troncoso; el ministro Julio César Grandón y la fiscal judicial, Tatiana Román, dejaron "en acuerdo" el fallo luego de escuchar los alegatos de los abogados Claudio Beratto por la Fiscalía, Reinaldo Osorio por la Intendencia Regional y Javier Jara Müller en compañía de Luis Felipe Romero por la defensa.

La discusión se centró en el análisis de los peritos del material genético levantado desde el atizador, arma que según la Fiscalía fue manipulada para asesinar a Erica Hagan.

"Creemos que el tribunal no fue lo suficientemente claro en justificar por qué descartaba la prueba pericial de ADN acompañada por el Ministerio Público", dijo el fiscal Beratto.

Por su parte, el abogado defensor, Luis Felipe Romero, replicó que "el sólo ADN no es la única prueba y no es 'la prueba' del juicio en definitiva por lo tanto nosotros creemos que el tribunal no podrá hacer otra cosa que fallar a favor de mantener la sentencia".