Ministerio de las Ciencias
Tras las sucesivas renuncias de directores de Conicyt y el movimiento pro ciencias que se generó como consecuencia, ya hay anuncios de una potencial nueva institucionalidad para el área, incluso con un Ministerio dedicado al tema.
Esto genera esperanzas de un impulso de investigaciones y desarrollos de sectores científicos claves, como es el caso del biotecnológico. Sólo en materia de biotecnología vegetal, Chile necesita innovaciones para tolerancia a plagas y generación de nuevas variedades que se adapten a los desafíos climáticos como la sequía que afecta a nuestros campos; entre otros adelantos. También se podría poner énfasis en el desarrollo de vegetales con mejores cualidades nutricionales; o para quienes por motivos de salud requieran alimentos a los que se les agreguen o quiten propiedades indeseables. Por ejemplo, que se les extraiga alérgenos o se les agregue vitaminas vía ingeniería genética.
Es de esperar que una eventual nueva institucionalidad incorpore un adecuado fomento para estos avances, que junto a la mirada y respaldo científico, serán claves para hacer de Chile una Potencia Agroalimentaria.
Miguel Ángel Sánchez (PhD), director ejecutivo ChileBio
Caminos en mal estado
Junto con saludarle, quisiera primeramente felicitar la gestión que ha realizado el alcalde de Carahue, ya que esta comuna ha crecido mucho, pero a la vez por medio de la presente quisiera solicitarle a la primera autoridad de dicha comuna que apoye y gestione el arreglo de los caminos interurbanos de su comuna como son el camino a Trovolhue sobre todo a la altura del sector Cullinco el cual presenta una gran cantidad de eventos que incluso han hecho desaparecer parte de una pista de circulación volviéndose el camino muy peligroso para la gran cantidad de vehículos que transita visitando los hermosos parajes existente.
También revisar los caminos vecinales como son el de San Juan de Trovolhue que es un camino de ripio con varias curvas cerradas y angostas que han provocado por la escasa visibilidad, por el transitar de personas y ganado y por qué no decir muchas veces la imprudencia muchos accidentes ya que la visión es nula entre curva y curva y no existe berma que permita hacer el quite al encontrarse vehículos de frente. Ya han pasado varios accidentes que por fortuna no han tenido vidas que lamentar.
Espero que el señor alcalde pueda considerar esta humilde opinión, ya que es el interés de muchos de los habitantes de su comuna.
Nora Carrillo
Papa ruso
A falta de la visita del Papa Francisco, buena fue la llegada a Chile del Papa Ruso; aunque haya sido de pasadita y para bendecir a los pingüinos de la Antártica , y como dice el refrán español "a falta de pan , buenas son las tortas".
Posiblemente pasarán algunos años, para que el Papa Francisco decida venir a nuestro país, ya que en la memoria de los chilenos, aún está presente su implícito apoyo a Bolivia por la salida al Pacífico, y sus desafortunados comentarios de apoyo al Obispo Barros.
Estas salidas de sus casillas, como también el curioso y hasta divertido incidente ocurrido en Morelia, México, comprueban que el Papa es, como se dice, "de carne y hueso", y tan humano como todos. La Iglesia Católica pasó de un Papa parco, típico del alemán, a uno locuaz, propio del argentino. Como dice el adagio: " Lo que se hereda, no se hurta".
Jaime Manuel Ojeda
Sin pan hoy y con hambre para mañana
La discusión no parece estar centrada en las condiciones actuales de la economía -las que sin duda son peores- sino que en las condiciones futuras, que según la autoridad serán más beneficiosas. De otro punto de vista, la autoridad ha decidido sacrificar parte del bienestar actual de la población por mayor (desde su parecer) bienestar futuro.
Ahora bien, la realidad es incluso peor, por cuanto la disyuntiva planteada sólo podría existir si es que las políticas actuales nos llevarán efectivamente a una mejor situación, pero el gran problema es que la evidencia muestra que lo que se hace hoy nos llevará a una peor situación mañana.
Así, estamos sacrificándonos ahora por un peor pasar más adelante. Muy mal negocio, sólo tenemos sacrificios actuales y futuros. La sensatez llevaría a cambiar la forma de hacer las cosas, pero se sigue imponiendo la ideología de unos pocos.
Félix Berríos Theoduloz
Por la Prensa
La Presidente Bachelet y su hijo Dávalos se enteraron por la prensa de los de negocios de Caval; El ministro Burgos se enteró por la prensa de la visita de Bachelet a La Araucanía; El ministro (s) de Salud Burrows se enteró por la prensa de los negocios con Riquelme. Propongo a su Diario y a la competencia que dejen de trabajar, pues ¿de qué sería capaz la actual facción de gobierno sin la prensa?
Joaquín Rodríguez