Secciones

Carahue invita al pastel de papas más grande del mundo

INGREDIENTES. Se utilizarán más de 1.800 kilos de papas, 500 kilos de cebolla, 350 kilos de carne, 1.600 huevos, 300 litros de leche, entre otros. La cita es mañana. SECTORES. Las personas pertenecen a las localidades de Catripulli, con 23 familias; y Reigolil, con 48. TURISMO. La séptima versión de la Fiesta de la Cerveza dio ayer el vamos.
E-mail Compartir

El Austral

"Invitamos a todos los vecinos de nuestra Región a ser parte de esta gran fiesta y probar no sólo el pastel de papas más grande del mundo, sino que el pastel de papas más rico de nuestro país", con estas palabras el alcalde de Carahue, Pedro Vera, dio el vamos a la fiesta que se vive en la comuna costera y que ya es un imperdible durante el verano.

Unas 300 personas de manera voluntaria, tanto del sector urbano como rural, participarán mañana domingo en la tradicional preparación del pastel de papas más grande del mundo en Carahue, actividad que se enmarca en el aniversario 134 de la comuna.

La meta para este año es romper el récord logrado el 2015, de 108 metros y 25 centímetros de largo, que podrán degustar de manera gratuita los miles de asistentes al evento, a partir del mediodía.

A las 7 de la mañana salen los primeros buses desde los sectores rurales para trasladar a las personas que participarán en la elaboración. Los integrantes están divididos en comisiones para ir distribuyéndose las responsabilidades.

La preparación del pastel de papas comienza alrededor de las 10 de la mañana y se extiende por unas 4 horas.

Para su preparación se utilizarán más de 1.800 kilos de papas, 500 kilos de cebolla, 350 kilos de carne, 1.600 huevos, 300 litros de leche, 65 litros de aceite, 28 kilos de sal, entre otros ingredientes.

Los ingredientes se elaboran dentro del Gimnasio Municipal, bajo la supervisión de un equipo sanitario, y luego son llevados al exterior, donde están puestos los panchos (alrededor de 30) y se va preparando el pastel.

EL ALCALDE

Respecto a la fiesta que se vive en la llamada Ciudad de Los Tres Pisos, el alcalde Pedro Vera sostuvo que "el pastel de papas más grande del mundo ya es parte de la cultura de Carahue y si bien cada año tenemos una meta que superar, lo hacemos de manera gustosa, porque también nuestros vecinos y visitantes disfrutan gratuitamente de una porción del pastel que tiene como su principal producto la papa carahuina, una de las mejores papas de nuestro país.

El jefe comunal también tuvo palabras para las personas que trabajan en el evento. "También nos enorgullece el número de personas que participan voluntariamente de este proceso, incluso hay muchos que quedan fueran del proceso por un tema de cupos. También los ingredientes del pastel son donados, lo que demuestra el compromiso de los carahuinos y carahuinas con su comuna".

La fiesta en Carahue comenzó ayer con la inauguración de la XIX Feria Nacional de la Papa.

Otra de las iniciativas que concitará el interés de los asistentes es el IV Concurso Gastronómico de la Papa, que será la antesala de un desfile de modas y de la presentación de Sinergia. Finalmente, el show de cierre contará con la participación del conjunto Inti Illimani y Fulanito.


71 familias de Curarrehue son beneficiarias del nuevo programa de habitabilidad rural

Setenta y un familias, en su mayoría mapuches y adultos mayores, son ahora los felices beneficiarios de soluciones habitacionales integrales, como parte del nuevo programa de Habitabilidad Rural instaurado en el país, y que en la primera postulación con cierre, la Región de La Araucanía se adjudicó el 91% de los recursos asignados para el país.

Esto, tras una emotiva ceremonia realizada en la cordillerana comuna, lugar donde el Minvu y la Gobernación de Cautín, junto al municipio local, entregaron los respectivos certificados.

La cita, que fue encabezada por el gobernador José Montalva, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, y el alcalde de la comuna, Abel Painefilo, contó con la presencia de representantes de cada uno de los beneficiarios, que están divididos en dos territorios: Catripulli, con 23 familias; y Reigolil, con 48. Es importante mencionar como antecedente, que gran parte no contaba con capacidad de ahorro, que el 33% de los miembros realiza sólo trabajos de cuidado de animales y cultivo de hortalizas; y, finalmente, que todos provienen de territorios muy particulares, debido a su lejanía de centros urbanos, geografía y, por sobre todo, su difícil clima.

Eliana Zurita, beneficiaria adulta mayor visiblemente emocionada, señaló que espera con ansias la entrega de su nueva vivienda: "Es un techo que quiero recibir contenta", agregó entre lágrimas.


Inauguran la Fiesta de la cerveza en el Becker

Con la presencia del alcalde de Temuco y de la banda de cumbia rock 'La mezcla perfecta', se dio ayer inicio, a eso de las 18 horas, a la Séptima Versión de la Fiesta de la Cerveza 2016, en la ciudad del Ñielol.

En la presente versión, que se prolongará hasta mañana a las 21 horas, están exponiendo las marcas Celta, Santa Cerveza, Torera, La Comarca, Peñiwen (producida en el sector de Pichicautín de Temuco), Grassau, Magna, Volcanes del Sur, Bisonte, Ñielol y Tetén, y se espera que asista un público similar a la última de octubre del año 2015.

Y fue así como un considerable marco de público se dio cita a las 18 horas, cuando el alcalde de Temuco, Miguel Becker, inauguró el que según los entendidos es uno de los más esplendentes eventos relacionados con el magnífico brebaje en el sur de Chile, sólo superado por el festival que se desarrolla en la localidad de Malloco.

Peñiwen

Cinthya Sobarzo, representante de la marca Peñiwen, fabricada en el sector temuquense de Pichicautín, aseguró a El Austral que el presente evento es una de las mejores vitrinas posibles para presentar sus productos, y dijo que cuenta con tres variedades: la Rubia de 5 grados, la Ámbar de 5.8 y la Porter enrojecida de 8 grados.

Asimismo, informó que el año recien pasado, la variedad de Porter Sout obtuvo dos medallas de oro en la llamada Copa de las Cervezas de las Américas.

Shirley Álvarez, por su parte, exponente de Labranza, aseguró que el festival va mejorando con los años y aseguró que la vitrina es una de las mejores del país.