Secciones

"El cantante de bodas"

E-mail Compartir

Esta comedia romántica dirigida por Frank Coraci (El aguador), reúne a Adam Sandler y Drew Barrymore y nos cuenta la historia de Robbie (Sandler), quien trabaja como cantante en banquetes de boda y está a punto de casarse. Ese día tiene que trabajar como camarera Julia (Barrymore), una joven que también está a punto de casarse y en cuya fiesta actuará Robbie. Cuando a él su novia lo deja plantado en el altar, inicia una amistad con Julia y la ayuda a preparar su matrimonio para olvidar el mal trago. Julia también deja a su novio e inicia una relación con Robbie. Con un original, divertido y cómico guión, la cinta muestra la gran y perfecta química entre Adam Sandler y Drew Barrymore.

Lunes 22, 15.00 ISat

Año: 1998.

"Hanna"

E-mail Compartir

Al ritmo de The Chemical Brothers, el director Joe Wright (Pan) nos relata la vida de Hanna (Saoirse Ronan), una joven de 16 años que vive con su padre, Erik Heller (Eric Bana), un ex hombre de la CIA, en las salvajes tierras del norte de Finlandia. Hanna reúne todas las cualidades de un buen soldado, pues ha sido entrenada por su padre para ser una perfecta asesina. Erik le da una misión clandestina que la lleva a Europa y al Norte de África, pero Hanna tendrá que escapar de los matones de una despiadada espía (Cate Blanchett). Un thriller exuberante que irradia energía.

Viernes 26, 00.13 Cinemax

Año: 2011.

"La caída del Halcón Negro"

E-mail Compartir

Basada en el libro homónimo de Mark Bowden, que narra una historia real de 1993, esta cinta ganadora de dos premios Oscar, y dirigida por Ridley Scott (Blade Runner), nos traslada a Somalía, donde soldados americanos de elite son enviados en una misión de paz de las Naciones Unidas, aunque su principal objetivo es capturar al señor de la guerra: Mohamed Farrah Aidid. La prioridad cambia cuando dos helicópteros Black Hawk son derribados. Ahora habrá que rescatar a los posibles sobrevivientes. Película de aventura bélica magnífica, rodada casi en forma de documental y que mantiene su intensidad de principio a fin.

Año: 2001.

"Quisiera ser grande"

E-mail Compartir

Esta película fantástica con tintes de comedia y drama, dirigida por Penny Marshall (Un equipo muy especial), presenta a Josh Baskin (David Moscow), un muchacho de 13 años que está cansado de que las chicas no le hagan caso y de que sus padres le traten como a un niño. Simplemente, desea ser mayor. Una noche encuentra en una feria una vieja máquina Zoltan que le concede un deseo a cambio de una moneda. Al otro día, Josh con 30 años y en el cuerpo de un adulto (Tom Hanks), deberá enfrentar las responsabilidades de esa edad sin experiencia previa. Cinta entretenida, familiar, de buen relato y muy ágil.

Domingo 28, 09.10 Cinecanal

Año: 1998.

"Vikings"

E-mail Compartir

Esta serie coproducida entre Canadá e Irlanda para The History Channel, y basada en las historias de los vikingos de la Edad Media escandinava, cuenta las aventuras de Ragnar Lothbrok (Travis Fimmel), uno de los héroes más famosos de la cultura nórdica. Guerrero curioso y navegante innovador, hace construir un barco a su amigo Floki (Gustaf Skarsgård) para lanzarse a explorar los territorios al oeste, desobedeciendo al jefe tribal, el conde Haraldson (Gabriel Byrne). Según la leyenda, Ragnar era descendiente directo de Odín, el dios de la guerra. Proyecto entretenido, con mucha acción y sangre.

Netflix

Año: 2013.

"Anomalisa": el amor según Charlie Kaufman

El rockstar de los guionistas sorprende con una pequeña película en stop-motion en la que reflexiona sobre la idealización romántica y el desencanto. Se estrenó el jueves en cines de todo el país.
E-mail Compartir

Charlie Kaufman es de los pocos guionistas que han brillado al margen de los cineastas con los que ha trabajado. A pesar de que "¿Quieres ser John Malkovich" o "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" fueron dirigidas por Spike Jonze y Michel Gondry, respectivamente, son reconocidas como parte de un corpus de obras que llevan su marca.

Esta es clara: intrincados guiones armados con precisión ingenieril y una insistente fijación por los laberintos de la mente. Los personajes de Kaufman son tan obsesivos como sus construcciones narrativas. Lo mismo se puede decir de las dos películas que ha dirigido. En "Synedoche, New York" (2008) sigue a un director de teatro (Philip Seymour Hoffman) que se empecina por construir Manhattan en un galpón y, a través de él, el realizador hace lo mismo en beneficio de un detallismo compulsivo. Y ahora escoge la forma más meticulosa de filmar: el stop- motion, género que le significó tres años trabajando con muñecos y maquetas a escala, cuadro por cuadro.

Si la vieja técnica que debutó en el año 1898 ("The Humpy Dumpty Circus") sobrevive en parte gracias al cine fantástico, Kaufman -en codirección con Duke Johnson- la usa para contar una historia realista, protagonizada por, valga la paradoja, personajes de "carne y hueso".

Michael Stone, un conocido gurú de la autoayuda, viaja a Cincinnati para promocionar su nuevo libro en una convención sobre atención al cliente. Una vez instalado en el hotel, contacta a una antigua novia que sigue perturbada por la separación. Michael sufre una suerte de crisis existencial. Se siente solo en un mundo donde todo el mundo tiene la misma voz: una opaca, grave, muy parecida a la suya. Hasta que conoce a Lisa, una chica simple que ha viajado kilómetros para asistir a su conferencia. Ella posee la voz suave y templada de Jennifer Jason Leigh, pero no tiene consciencia de su singularidad.

Kaufman construye una pequeña alegoría sobre la idealización romántica, el desencanto y la búsqueda de sentido, y lo hace cuidando que su teatro de ilusiones no se vuelva monótono. Por el contrario, el stop-motion abre nuevas posibilidades estéticas y tiene la textura de un sueño.

"Anomalisa" podría ser apenas un fragmento de tiempo, una imagen mental, la extensión de un pensamiento proyectado en medio de los quehaceres de la vida.

Michael stone y Lisa protagonizan "Anomalisa", que transcurre casi entera en un hotel.

Charlie Kaufman, el director.


en resumen

Además de las dos cintas que dirigió, Charlie Kaufman hizo el guión de "¿Quieres ser John Malkovich?", "El ladrón de orquídeas" y "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".

Por Andrés Nazarala R.

imagen película