Secciones

DC y RN valoran gestión de ministro Burgos en la salida de Riquelme y el paro de choferes

GOBIERNO. La Democracia Cristiana calificó como un "triunfo" para el ministro del Interior la renuncia del administrador de La Moneda. En el PS, sin embargo, dijeron que en el caso de la movilización, el jefe de gabinete sólo cumplió con su trabajo. TRANSPORTISTAS. El gremio de Valparaíso se mostró "disconforme" con el fin de las movilizaciones.
E-mail Compartir

El vicepresidente de la DC, diputado Sergio Espejo, calificó como un "triunfo" para el ministro del Interior, Jorge Burgos, la salida del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, y además valoró la forma en que el jefe de gabinete ha manejado la situación con los camioneros, quienes el sábado anunciaron el fin de la movilización que mantenían desde el día anterior tras el llamado a dialogar que les hizo el secretario de Estado.

"Yo he visto siempre al ministro Burgos haciendo la pega, lo que me parece bien. Donde se aprecia una diferencia es en que tenemos a todo el Gobierno conectado en la misma dirección. La unidad en el mando, la unidad en la definición de posiciones, en que estas se planteen con claridad, sin que hayan voces divergentes al interior del Gobierno, es fundamental en momentos de crisis", sostuvo el parlamentario en CNN Chile.

"Eso ha ocurrido en estos días, a mí me parece que evidentemente es un triunfo del ministro Burgos, pero lo más importante es que son pasos que el Gobierno está dando para hacer bien la labor para la cual fue elegido", agregó el diputado Espejo.

En el PS, el diputado Osvaldo Andrade no compartió lo señalado por Espejo y dijo que, en el caso del paro de los transportistas, el titular de Interior sólo está cumpliendo con su trabajo.

"No cabe ninguna duda que en la gestión de la desmovilización él debe haber jugado un rol", opinó el legislador socialista al citado medio.

"No tengo ninguna información precisa al respecto para poder fundamentar lo que voy a decir, pero se vislumbra ante la fórmula como se planteó. El ministro, mediante los medios de comunicación, dio a conocer los contenidos de la respuesta del Gobierno (a los camioneros). Claramente eso provocó una división en el ámbito de la movilización, que culminó con el levantamiento de la acción", añadió.

Respaldo opositor

Al igual que en la DC, en Renovación Nacional también destacaron el rol jugado por Burgos en la situación de Riquelme y en la huelga. En este último caso resaltaron especialmente la capacidad de diálogo que a su juicio ha tenido la autoridad del Ejecutivo.

"Me parece que así deben abordarse los temas, con transparencia, de manera frontal, ejerciendo la autoridad, y la autoridad se ejerce así, dialogando, conversando, diciendo que no cuando hay que decir que no, pero cuando uno se pone siempre a decir que sí a todas las exigencias, el vendaval de paros y protestas que vienen después, porque se abre una puerta que es imposible cerrar, es incontrolable, así que me parece bien", aseguró el secretario general de RN, Mario Desbordes.

El dirigente opositor agregó que "yo evalúo bien (la gestión de Burgos), uno está en la oposición para criticar, para oponerse a las cosas que le parecen mal, pero también hay que ser una oposición justa, y en este caso creo que el ministro ha hecho la pega bien esta semana, y se echaba de menos a alguien que demostrara autoridad en un Gobierno que le estaba faltando mucho eso".


Camioneros esperan que la Presidenta los reciba pronto y no descartan otra huelga

El secretario general de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), José Egido, afirmó ayer que la reunión comprometida por el Gobierno con la Presidenta Michelle Bachelet aún no tiene fecha, pero espera que se produzca lo más pronto posible.

"Fecha exacta para la reunión con la Presidenta no hay, sólo que se confirmó y reconfirmó la cita. Pero tampoco vamos a presionar mucho, el lunes (hoy) recién (la Mandataria) se reincorpora luego de sus vacaciones, así que esperamos que cuando le acomoden la agenda nos dejen un lugarcito que no sea muy lejano tampoco", expresó el dirigente a Emol.

Egido indicó que no presionarán con nuevas movilizaciones para que se concrete pronto la cita con la Jefa de Estado, pero advirtió que como gremio se encuentran en "estado de alerta".

Además, explicó que la idea del encuentro es intercambiar algunas impresiones y poner sobre la mesa las necesidades del sector de carga por carretera, "dado el abandono de parte del Ministerio de Transportes", según aseguró.

Los camioneros reclaman el alto precio que adquiere en hora punta el peaje en las rutas 68 y 78, que conectan Santiago con los puertos de Valparaíso y San Antonio, respectivamente. Por ejemplo, el derecho por cruzar sube de los $8.400 a los $26.200 en la Autopista del Sol.

Por ello, el secretario general de la CNTC declaró al citado medio electrónico que, tras deponer el sábado el bloqueo de las carreteras, seguirán atentos al rumbo y la evolución de las reuniones que se sostenga el Gobierno, y no descartó nuevas movilizaciones.

"disconformes"

Los camioneros de Valparaíso, sin embargo, dijeron haber quedado disconformes con el término de la movilización, que incluyó el bloque de las dos carreteras en cuestión.

"No quedamos conforme con el levantamiento de la movilización. No sabemos si llegaremos a lo que hemos acordado en nuestra última propuesta. Aunque en realidad sabemos que es imposible llegar al 100% de lo que pedimos, que la hora punta se elimine", reconoció el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Valparaíso (Asoducam), Iván Mateluna, en radio Cooperativa.

De todas formas, el dirigente se mostró abierto a aceptar que la hora punta no sea eliminada, como algunos camioneros han llegado a sostener en los últimos días.

"Creemos que no se eliminará tan rápido, porque hay contratos que se supone van a cambiar y que duran dos años más. Sí queremos acortar la hora punta", afirmó.

"No pedimos que se elimine completamente, porque sabemos que está en el contrato con cláusulas abusivas que firmó el Gobierno de turno (con las concesionarias)", agregó.

De acuerdo con lo informado el sábado por el presidente de la CNTC, Sergio Pérez, las mesas de trabajo con las autoridades del Ejecutivo deberían comenzar hoy.

Bachelet retoma sus actividades

E-mail Compartir

"Es un triunfo del ministro, pero lo más importante es que son pasos que el Gobierno está dando para hacer bien su labor".

Sergio Espejo, Vicepresidente de la DC

"Me parece que así deben abordarse los temas, con transparencia, de manera frontal, ejerciendo la autoridad".

Mario Desbordes, Secretario general de RN

Hoy la Presidenta Michelle Bachelet retomará sus actividades luego de casi tres semanas de vacaciones. Se espera que durante la jornada se concrete la renuncia del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme. El retorno de la Mandataria estará marcado también por el despliegue de una intensa agenda en materia de educación. De hecho, entre sus actividades de hoy se encuentra contemplada la visita a un colegio con la idea de resaltar la gratuidad en la educación parvularia, escolar y superior.