Secciones

Club de patinaje retoma prácticas

TEMPORADA 2016. Con todos sus grupos.
E-mail Compartir

Descanso ha tenido el Club de Patinaje Artístico de Temuco durante febrero. El receso llegará a su fin con el inicio de las prácticas rumbo a los desafíos de la temporada 2016.

El proceso partirá el 1 de marzo y estará dirigido a preparar a los valores de la institución para las competencias que se desarrollarán en Chile y el extranjero.

Los trabajos serán guiados por la entrenadora Claudia Pérez, quien habla de lo que se viene para sus pupilos y pupilas.

"Lo primero será volver a los entrenamientos. Eso ocurrirá el 1 de marzo. Ese día empezaremos a hacer trabajos específicos con miras a los campeonatos de este año", plantea Claudia Pérez.

Sede

Los entrenamientos se vivirán en la sede de la institución (Rodríguez N° 634). Las prácticas se desarrollarán de lunes a viernes desde las 16 horas. Los sábado también habrá actividades a partir de las 10 horas.

En la pista de la institución, los patinadores y patinadoras ensayarán las rutinas que emplearán en las competencias de este año.

Las rutinas tendrán un cariz distinto al de temporadas anteriores.

"Lo que queremos es aprovechar lo que aprendimos en el curso que se acaba de hacer en Santiago. Ahí trabajamos con los técnicos italianos Sara Locandro y Fabio Hollan", sostiene Claudia Pérez.

"Llegamos con conocimientos renovados. En lo personal, lo que aprendí me llevó a obtener mi certificado como entrenadora nivel 4. Eso me valida para competencias internacionales. Todo esos conocimientos adquiridos los aprovecharemos para enfrentar esta temporada", expone la DT.

La parte inicial del calendario competitivo para la institución considera la primera fecha del Circuito Nacional de Patinaje Artístico.

La etapa se disputará a fines de marzo en Santiago. Entre los desafíos también figura el Campeonato Panamericano, que se vivirá en Brasil a mediados de junio.

Nadadoras se concentran con el seleccionado nacional

EN SANTIAGO. Natalia Cortés y Micaela Martorel forman parte del equipo que se prepara para los Juegos Sudamericanos de la Juventud.
E-mail Compartir

Crecimiento ha experimentado la natación regional en los últimos años. Una muestra de los avances que experimenta lo grafican la convocatoria de dos de sus talentos en el preseleccionado nacional.

Las escogidas con Natalia Cortés y Micaela Martorel. Ambas fueron nominadas para participar en un concentrado del seleccionado chileno y que está encaminado a preparar al equipo que defenderá al país en los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2017.

El proceso se extenderá hasta el sábado en Santiago y reúne a los talentos con más proyección del país.

"Nos enorgullece la proyección deportiva que implica tener a estas chicas en el equipo nacional que se prepara para los Juegos Sudamericanos de la Juventud", sostiene Milenko Bradanovic, técnico de natación del Centro de Entrenamiento Regional (CER).

Los trabajos se desarrollan en doble turno en la piscina olímpica del estadio Nacional y en el Centro de Alto Rendimiento (CAR).

"Trabajan en doble turno bajo las órdenes del entrenador Rodrigo Bañados. Han sido sometidas a alta exigencia", recalca Bradanovic

Representación

Natalia Cortés y Micaela Martorel representaron al país el año pasado en la Copa Austral de La Pampa, Argentina y destacan permanentemente en competencias locales. Cortés también suma entre sus antecedentes la participación en los Juegos Sudamericanos Escolares, que se disputaron en Paraguay.

La presencia de ambas en el concentrado de la selección nacional tiene su génesis en el talento que poseen y en el esfuerzo que ponen en cada práctica.

A eso se suma un factor que es reconocido por Bradanovic y que tiene que ver con la puesta en marcha de la piscina temperada del polideportivo Rufino Bernedo de Temuco.

El recinto abrió sus puertas en noviembre de 2013 y ha permitido masificar la natación y potenciar a los valores con proyección.

" Creemos que esto ha sido posible gracias a la habilitación de un espacio adecuado para el entrenamiento como lo es la piscina semiolímpica del polideportivo Rufino Bernedo", sostiene Bradanovic.

"Además es importante el financiamiento económico y multidisciplinario que el IND ha comprometido con el programa", añade el DT.

En el mismo recinto también se forjan las carreras de Vicente Martínez y Diego Gesche. Ambos participarán en un concentrado del seleccionado nacional masculino en abril próximo.

El proceso se desarrollará en Santiago y está pensado para preparar a los varones que defenderán a Chile en los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2017.

13 días de duración tiene el concentrado del equipo nacional. El proceso se extenderá hasta el sábado en Santiago.