Secciones

Protección del patrimonio arquitectónico es el desafío de Temuco

RESCATE. Expertos sostienen que es imperioso rescatar el patrimonio arquitectónico de la ciudad
E-mail Compartir

Pablo Ancao

Recuperar y fortalecer el patrimonio arquitectónico de la ciudad, es el principal desafío, que según los expertos, tiene la ciudad, justo en el momento en que cumple 135 años. Según comentan el crecimiento de la ciudad, no ha ido acorde con los estándares de calidad de vida en cuanto a vialidad urbana y transporte.

El presidente del Colegio de Arquitectos de La Araucanía, Carlos Cruz, sostiene que la capital regional es una "ciudad amigable, rodeada de naturaleza, que mezcla la modernidad del centro con barrios residenciales tradicionales como es el caso de la multiculturalidad del Barrio Estación que conserva una fuerte relación con la ruralidad así como la cultura mapuche o el barrio Avenida Alemania, con una clara influencia de la migración europea en sus edificaciones y calidad de sus áreas verdes".

Sin embargo, el arquitecto manifestó su preocupación por la pérdida de ciertas características de la ciudad, señalando que "los atributos de calidad de vida que nos caracterizaron en algún momento se han ido desvaneciendo producto del crecimiento inorgánico sujeto a la presión inmobiliaria así como a la falta de visión en la planificación y gestión general de la ciudad", aseguró.

En tanto, Henri Jaspard, presidente de la Cámara de la Construcción de La Araucanía afirma que en ese aspecto uno de los principales desafíos, es colocar a la par, el crecimiento de la construcción con los espacios públicos.

A su juicio, en el desarrollo del espacios públicos y de infraestructura Temuco está en deuda. "Hay grandes desarrollos que Temuco debería enfrentar y tienen que ver fundamentalmente con el tema de transporte, la vialidad urbana, entendiendo dentro de lo que es el espacio público, el espacio al peatón, en veredas, en paseos peatonales, en bulevares y las áreas verdes", subrayó.

Patrimonio

Una de las principales inquietudes que muestran los especialistas, es la pérdida de espacios patrimoniales, tal como lo ratificó, Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor Sede Temuco.

"Ha habido una merma en la construcción de edificaciones patrimoniales, en la ciudad es súper alta la pérdida de patrimonio que ha habido, ha sido muy fuerte, eso ha llevado a que en definitiva hoy en día, en Temuco queden muy pocos referentes de patrimonio arquitectónico", sentenció.

Idea de fortalecimiento patrimonial a la que se suma, Carlos Cruz, quien afirmó que "la ciudad ha ido transformándose poco a poco en una ciudad como cualquier otra por factores tales como la paulatina destrucción del patrimonio arquitectónico así como inconsistencias en la planificación y regulación urbana que permite que la ciudad se renueve al arbitrio de la moda e intereses comerciales y privados", aseguró el profesional.

En cuanto a vialidad, los espacios que según los expertos hay que fortalecer, son la circunvalación de Temuco, las vías de conexión oriente poniente, la remodelación de Avenida Alemania, la apertura de nuevas vías, la conexión de Gabriela Mistral hacia el poniente y Luis Durand.

Desafíos

A futuro, según los especialistas, el principal desafío para Temuco es enfocarse en fortalecer su patrimonio.

De esta manera, el arquitecto Gonzalo Verdugo expresó que "todavía queda patrimonio, sobre todo de arquitectura moderna, que no se ha mirado con el valor y con el peso que tiene que tener, entre esos el Banco del Sur, el Gimnasio de La Salle y así otras obras que son muy importantes", declaró el arquitecto, agregando que tenemos desafíos importantes como poder construir un relato físico, material, sobre Neruda, entendiendo que se va a hacer un proyecto en ese barrio donde está la casa de Neruda".

En cuanto a una proyección de ciudad, en el corto plazo, Henri Jaspard, espera que de aquí a diez años, Temuco reciba una importante inversión en infraestructura pública, manifestando además, la necesidad de la construcción de una línea de metro para Temuco.

Finalmente, Carlos Cruz, sugirió que "hay una falta de inversión del Estado en infraestructura urbana, vialidad y espacios públicos y esto ha redundado en un deterioro de la calidad de vida de los temuquenses que hoy conviven con los males de la grandes ciudades", expresó.

"Hay desafíos que Temuco debe enfrentar y que tienen que ver con el transporte, la vialidad urbana". Henri Jaspard Presidente Cámara de la Construcción

"Hoy en día, en Temuco quedan muy pocos referentes de patrimonio arquitectónico". Gonzalo Verdugo Director Escuela Arquitectura U. Mayor

1926 fue el año

en que se construyó el edificio Marsano en la capital regional. Dos

aspectos a mejorar según expertos, son la infraestructura vial y el transporte.

Solucionar congestión vehicular es prioridad para concejales

TEMUCO. La contaminación y la basura también están dentro de los aspectos que preocupan.
E-mail Compartir

Los concejales de Temuco destacan el trabajo que ha realizado la actual administración para que la ciudad luzca limpia, ordenada y con infraestructura deportiva, sin embargo, de manera transversal, también concuerdan que solucionar la congestión vehicular, la contaminación atmosférica y la disposición de los residuos sólidos domiciliarios son aspectos que se deben priorizar.

Al respecto aseveran que se trata de deudas pendientes que ameritan una solución, si lo que se busca es proyectar a la capital de La Araucanía como una ciudad moderna.

ASPECTOS CLAVES

Según el concejal Ricardo Celis (PPD) "debemos resolver un tema que es clave, que es la congestión vehicular en Temuco, ya que es una limitante para el desarrollo turístico e incluso productivo. Fuera de ello y en un plazo de cinco años es obligatorio resolver la condición del aire y disminuir de verdad la contaminación, ya que eso afecta la percepción que tiene el resto del país de Temuco."

René Araneda (UDI) coincide en el tema vehicular y aclara que "el déficit vial en Temuco es un tema importante que hay que solucionar, estamos muy atrasados en ese aspecto".

Asimismo, añade que los tacos en la ciudad deben ser una prioridad y también en el ex aeropuerto Maquehue donde está el cruce hacia Padre Las Casas. "Ahí llueve una circunvalación o un paso sobre nivel. En Temuco hay que ver la doble vía al Fundo El Carmen y la modernización de la Avenida Pedro de Valdivia, así es que los servicios deben ponerse a tono en estas materias y ayudar".

El concejal Juan Aceitón (DC) también estima que la congestión vehicular tocó techo en Temuco, pero a su juicio, la contaminación y el tema de la basura no se pueden descuidar, porque son igual de importantes.

"El vertedero es un grave problema y debemos prestarle auxilio a las comunidades que se han visto afectadas. Sin duda que la basura no puede seguir esperando", comenta Aceitón.

Y en cuanto al déficit vial, Aceitón propone que "ya es hora de aplicar en Temuco la restricción vehicular a los autos particulares de modo que no entren al centro como se hace en Santiago. Por su parte, el concejal Pedro Durán (RN), quien comparte que la conectividad vial es un tema urgente, precisa que "el municipio ha dado pasos importantes en la materia, pero no depende sólo de nosotros, ya que hay otros organismos públicos involucrados".