Secciones

Canoístas buscarán su espacio en el Sudamericano

OBJETIVO. El seleccionado de La Araucanía irá por pasajes para la cita internacional en el selectivo de Laja.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

La meta es clara: llegar al Campeonato Sudamericano. Con ese objetivo en mente, el seleccionado de La Araucanía participará en el clasificatorio nacional de las categorías menores y cadetes.

El certamen se desarrollará el 13 de marzo en Laja (región del Biobío) y repartirá boletos para la cita internacional.

Para encarar en condiciones el selectivo, el equipo regional se ha preparado durante todo el verano en el Cendyr Náutico de Imperial.

"Hemos trabajado muy duro para el clasificatorio. Llegaremos en buenas condiciones a la competencia", dice el técnico de canotaje del Centro de Entrenamiento Regional (CER), Enrique Esse, quien lidera el proceso de preparación de los palistas.

Cartas

El seleccionado regional se presentará con sus principales talentos en el selectivo. Dentro del grupo destacan con luces propias Marcelo Godoy, Scarlett Oliva y Bárbara Jara.

Los tres son actuales campeones sudamericanos de la serie cadetes (15-16) y son favoritos para ganar el selectivo.

"Tengo confianza en que me irá bien. He tenido una preparación adecuada y me siento listo para el clasificatorio", plantea Marcelo Godoy, quien participará en las pruebas de kayak individual 500 y 1.000 metros.

"Lo que quiero es clasificar en las dos pruebas", añade Godoy.

Expectativas parecidas tiene Bárbara Jara, quien participará en la serie de canoa 1.000 metros.

"Confío mucho en la preparación que he tenido. He entrenado mucho para enfrentar esta competencia", recalca Bárbara Jara.

El requisito para clasificar al Sudamericano es terminar dentro de los cuatro primeros de cada prueba.

El desafío parece totalmente alcanzable para los canoístas de La Araucanía, quienes aspiran a decir presente en la cita con sus principales talentos.

La competencia internacional se disputará el 9 y 10 de abril en la laguna Curauma, región de Valparaíso.

"Tengo confianza en que me irá bien. He tenido una preparación adecuada y me siento listo para el clasificatorio".

Marcelo Godoy,, canoísta

"Confío mucho en la preparación que he tenido. He entrenado mucho para enfrentar esta competencia".

Bárbara Jara,, canoísta

Niños participaron en piscinazo rural

CITA. Actividad recreativa.
E-mail Compartir

Alrededor de 600 niños y adolescentes participaron ayer en la tercera versión del "Piscinazo Rural".

La actividad se desarrolló en la piscina del Parque Estadio Municipal de Temuco y conjugó sesiones de nado con juegos y concursos.

"El buen tiempo junto a la buena disposición de numerosas familias mapuches del sector urbano y rural de la comuna, fueron el complemento perfecto para una entretenida jornada", valoró el alcalde de Temuco, Miguel.

Invitación

Los niños y adolescentes fueron invitados por el municipio para participar en la refrescante jornada.

En la actividad se dieron cita representantes de comunidades como Ayllán Marillán, Cuel, Cuel Tromén, Rayén, Pelahuén, Catrimalal, Juan Diego Quidel, Mañío Chico, Currihuinca, Coilla Nahuelñir y Lladquihue.

"Estoy muy contenta y a la vez le agradezco mucho al alcalde por esta linda oportunidad que nos ha dado como familia y sobre todo a los niños del campo", expresó José Cheuquián, uno de los niños que participó en la cita y que es habitante del sector Rengalil.

"Estamos contentos por estar juntos tanto rurales como urbanos. En el sector urbano existen muchos mapuches y gracias a la organización que tenemos estamos acá", indicó Clorinda Llanquileo, otra de las personas que participó en el "Piscinazo Rural".

Los organizadores de la actividad mencionaron que la idea es repetir la actividad el próximo año.

"Queremos que esta actividad sea una tradición", expresó Jorge Marimán, encargado del deporte rural de la municipalidad de Temuco.

Skaters esperan espacio

INFRAESTRUCTURA. Para prácticas y competencias.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

Contar con un espacio propio y que disponga con todas las comodidades es el sueño de los skaters de La Araucanía.

El anhelo se convertirá en realidad a través del Parque Ñielol. El recinto se construirá con recursos provenientes del Ministerio del Deporte.

Los trabajos se desarrollarán durante este año y parte del próximo y demandarán una inversión de 1.200 millones de pesos.

"Será un espacio cómodo e ideal para el desarrollo de prácticas y competencias", afirma Juan Millanao, presidente de Temuco Skater.

El recinto se levantará donde se ubicaba la antigua piscina Ñielol (Las Acacias S/N, al final de Lynch), recinto que sufrió un daño estructural en el terremoto del 27 de febrero de 2010.

"Creemos que en este espacio formaremos a futuros campeones", añade Millanao.

El lugar será compartido por los skaters con los amantes de los rollers, el slackline y la escalada.