Secciones

El Austral y destacados vecinos son premiados en los 135 años

TEMUCO. El municipio galardonó a este Diario como Institución Patrimonio de la Ciudad. El Hijo Ilustre, Ciudadanos Ilustres y Ciudadanos Destacados también fueron premiados.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

La Plaza Manuel Recabarren de Temuco (lugar en el que se fundó la ciudad) se vistió ayer de gala para celebrar los 135 años de vida de la capital regional, ocasión en la que la Municipalidad reconoció el aporte de célebres ciudadanos y también del Diario El Austral de La Araucanía.

El medio de comunicación, que la próxima semana cumplirá un siglo de vida, fue galardonado como "Institución Patrimonio de la Ciudad", distinción que es otorgada por primera vez y que recayó en El Austral por su significativo aporte a la construcción y memoria de Temuco.

El alcalde de la ciudad, Miguel Becker, fue el encargado de entregar el premio al Director de El Austral, Mauricio Rivas, quien valoró el reconocimiento.

"Esta distinción tiene un valioso significado, ya que la concede la propia ciudad, a través de sus vecinos y autoridades. Así también, nos enorgullece que se entregue en la víspera de que nuestro Diario cumpla 100 años de vida, lo que deja establecido la complicidad que existe entre Temuco, El Austral y la ciudadanía", manifestó.

De igual forma, el Director de El Austral reconoció los desafíos que existen tras la distinción. "Este reconocimiento municipal, sin embargo, nos obliga a hacer los mayores esfuerzos por cumplir eficientemente con nuestra labor informativa y, además, por continuar defendiendo los intereses de la comunidad regional, que es el gran motivo de la existencia del Diario El Austral. Reiteramos nuestros agradecimientos al alcalde y al cuerpo de concejales de Temuco", añadió Rivas.

Una mirada que fue compartida por Cristián Huerta, Gerente General de la Sociedad Periodística Araucanía, quien señaló que "para nosotros, como Diario El Austral, es un orgullo y un verdadero privilegio que nos hayan otorgado esta distinción, justamente cuando la próxima semana cumpliremos 100 años de historia".

En este sentido, el Gerente General también destacó el estrecho vínculo que El Austral ha mantenido con Temuco. "El Austral ha sido testigo de todo el progreso y desarrollo que ha tenido la ciudad. Hemos estado en la buenas noticias y en aquellas no tan buenas, que son parte del proceso histórico de Temuco. Es un vínculo constante, que esperamos se siga fortaleciendo cada día más, de modo de continuar representando, como todos estos años, los pensamientos, intereses y costumbres de los ciudadanos", agregó.

Respecto a esto, el alcalde expresó que "es importante destacar por primera vez al Diario El Austral en su centenario, porque son pocas las instituciones que cumplen 100 años".

Además, durante la ceremonia se destacó que El Austral ha sido crucial en desarrollo social y cultural de la ciudad, fundamentalmente por propiciar la participación ciudadana y otorgar un espacio para la expresión pública en las más variadas actividades del quehacer local.

Cabe destacar que el día 5 de marzo El Austral cumplirá su primer siglo de vida, hito que no sólo lo sitúa como unos de los diarios con mayor trayectoria en el país, sino que además como una de las instituciones más longevas de la ciudad de Temuco.

HIJO ILUSTRE

Durante la ceremonia también se galardonó a "Ciudadanos Ilustres", "Ciudadanos Destacados", "Distinciones Póstumas" (ver en la página 4) y al "Hijo Ilustre de la Ciudad", distinción que recayó en el destacado empresario regional, José Miguel García.

"Creo que he hecho muy poco comparado con este infinito gesto de cariño. Recibo esta enorme muestra de afecto con especial agradecimiento a la Ilustre Municipalidad de nuestra querida ciudad de Temuco, a sus queridos alcaldes y cada uno de sus concejales", señaló García tras recibir el premio.

Asimismo, agregó que "agradezco en nombre de todos quienes desde distintas veredas me acompañan en sueños y emprendimientos, en la ruta de avanzar, pero también en la ruta del que camina más lento. Comparto con todos ellos, mi querida familia, mis amigos, mis colaboradores, mis colegas y muchas otras personas, la mayoría anónimas, este lindo y mágico momento".

Cabe mencionar que José Miguel García no sólo ha hecho una exitosa carrera en el ámbito inmobiliario, forestal y ganadero, sino también se ha desempeñado activamente en el ámbito social, a través de instituciones como la Cámara Chilena de la Construcción, Corparaucanía, y las Fundaciones AraucaníAprende y Aitue. Además, actualmente es el único miembro regional del Consejo de Observadores.

El alcalde de Temuco subrayó la importancia de relevar el aporte que realizan los ciudadanos, desde distintos espacios, para avanzar hacia una ciudad más desarrollada. En este sentido, destacó el trabajo social y empresarial que ha llevado a cabo García.

ANIVERSARIO N° 135

Tras la entrega de reconocimientos, el alcalde admitió sentirse emocionado por vivir este aniversario. "El tiempo pasa rápido. Aún recuerdo cuando junto a mi padre celebrábamos los 100 años de Temuco. Estar en los 135, siendo alcalde, me llena de emoción".

Respecto a su mirada sobre Temuco, el edil destacó que "ésta es una ciudad que está creciendo, que ha avanzado bastante en relación a su cantidad de años. Siendo una ciudad joven, su crecimiento ha sido gigante (...). Temuco es una ciudad que está en la pubertad, pero que tiene un cuerpo grande".

No obstante, Becker también admitió que existen desafíos en los cuales se están trabajando: en la conectividad, en el tema medioambiental, en la educación, en el fomento de la cultura del respeto de espacios públicos, entre otros. "En estos desafíos también es clave el aporte del Gobierno Regional", agregó.

Cabe destacar que esta ceremonia de aniversario culminó con la presentación del Concierto de Gala con Los Jaivas Sinfónico y la Orquesta Filarmónica de Temuco (ver siguiente nota).

Temuco: del fuerte a la actualidad

La actual capital regional fue fundada como fuerte militar, en 1881, por el entonces ministro Manuel Recabarren. En 1887, al crearse la provincia de Cautín, la ciudad fue nombrada capital de La Araucanía. En aquel entonces su población era de poco más de 10 mil habitantes. A mediados de la década de 1920, cuando la población llegaba a las 30 mil personas, comienza a formarse el barrio alemán, posterior Avenida Alemania. En los últimos 20 años, la ciudad ha experimentado un importante desarrollo comercial y crecimiento urbano.

135 años cumple la ciudad de Temuco, aniversario que celebró en la Plaza Manuel Recabarren.

12 reconocimientos entregó la Municipalidad de Temuco, uno de los cuales recayó en El Austral.