Secciones

Los Jaivas dieron broche de oro a la celebración

AYER. Los intérpretes de "Todos juntos" entregaron un concierto de antología para cerca de 7 mil personas.
E-mail Compartir

La agrupación más importante de la música chilena fue protagonista del Concierto Gala Aniversario de Temuco, en donde éxitos como "Todos juntos" e "Hijos de la tierra" fueron interpretados por Los Jaivas, quienes emocionaron a los presentes desde el escenario instalado en la Plaza Recabarren, hasta la que llegaron cerca de siete mil personas.

Pasadas las 20 horas de ayer, día en que la capital de La Araucanía cumplió 135 años, "La vida mágica" y "Pregón para iluminarse" abrieron los fuegos de la presentación sinfónica que ofreció la banda viñamarina, la que fue acompañada por la Orquesta Filarmónica de Temuco, dirigida por el maestro David Ayma, en un concierto ovacionado por los presentes.

Carmen Gloria Lizama no quita la mirada del escenario de la Plaza Recabarren, mientras disfruta de la obra cúlmine de Los Jaivas: "Las alturas de Machu Picchu". "Vine porque años que los persigo a ellos, nos gusta mucho; mi hija, en general, toda la familia. Ya los he visto en ocasiones anteriores y ahora venimos por una tía, no tenía idea que tocaban acá y por eso llegamos", señaló emocionada.

Más de 50 años de trayectoria los han convertido en una de las piezas fundamentales para comprender la evolución del rock nacional, desde donde se han reinventado manteniendo intacto el amor por la música, que más que un trabajo es una forma de vida para los autores de verdaderos himnos. Así, lo hizo notar un público enérgico que acompañó a Los Jaivas durante un concierto extenso que cerró una jornada para el recuerdo.

Porque, en Los Jaivas Sinfónico el repertorio popular y docto se entrelazaron de manera perfecta, a través de los sonidos del altiplano, de Rapa Nui, de Wallmapu y de violines y cellos. Una muestra de destreza y cercanía que ayer deslumbró a un público incondicional.

Niños, jóvenes y adultos -sin distinción- disfrutaron de un repertorio cargado de momentos inolvidables, en donde los recuerdos, las emociones y sentimientos afloraban a través de cada nota interpretada por Mutis, los Parra, Cabezas, Bosco y Reale, quienes revivieron en Temuco uno de los legados artísticos más importantes y definitivos de la música chilena.