Secciones

La UFRO nuevamente se adjudica Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT

PERIODO. La casa de estudios ejecutará durante tres años consecutivos el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora Araucanía con el objetivo de fomentar el área científica en los niños y niñas de nuestra Región.
E-mail Compartir

El Austral

Desde el año 2000, el PAR Explora Región de La Araucanía lleva a cabo diversas actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología, las que están enfocadas principalmente a estudiantes, lo que ha incentivado el área de la investigación desde temprana edad, guiando a los jóvenes por el camino de la ciencia y contribuyendo a fomentar la cultura científica en la comunidad estudiantil.

Desde ese entonces, se acerca permanentemente la ciencia y la tecnología a los estudiantes de las 32 comunas de La Araucanía, llegando sólo este último año a beneficiar a 790 establecimientos educacionales y a alrededor de 85 mil personas, entre quienes se encuentran escolares de los diferentes niveles, profesores, educadoras de párvulos y público general.

EL ROL

"La adjudicación del proyecto nos permite establecer un importante rol en materia de vinculación con el medio, es por esto que el desafío para este nuevo ciclo es llegar a toda la comunidad y a los lugares más apartados de la Región, que más escolares conozcan las diversas iniciativas y se encanten con ellas, educando de una manera entretenida en base a la importancia del mundo científico", manifestó Felipe Gallardo, director del PAR Explora Región de La Araucanía.

Múltiples serán las actividades que llenarán de ciencias los espacios públicos y las salas de clases, entre las que destacan ferias, congresos científicos escolares, laboratorios móviles, charlas, seminarios, pasantías en centros de investigación, intervenciones urbanas y capacitaciones docentes, entre otras.

La ejecución del proyecto comienza el 1 de abril de 2016 y se extenderá hasta el día 31 de marzo de 2018, tiempo en el cual se busca que cada vez más personas, sobre todo estudiantes, se encanten con el quehacer científico, descubriendo los múltiples beneficios de la ciencia en torno al desarrollo de la humanidad.

790 establecimientos han sido beneficiados en las 32 comunas de La Araucanía con las actividades.