Secciones

LIberan bandada de Loros Choroy en un sector rural de la comuna de Pucón

PERSEGUIDO. En la actualidad el escenario para esta especie ya no es el mismo, principalmente por la intervención del hombre.
E-mail Compartir

El Austral

El pasado jueves 25 de febrero se llevó a cabo en el sector de Pichares en Pucón la liberación de una numerosa bandada de loros choroy en el marco de una hermosa iniciativa que busca proteger esta especie de aves que vive serios problemas de conservación.

El loro choroy es una de las tres especies de loros propias del país que años atrás podían ser avistadas en grandes y sonoras bandadas de intenso color verde. En la actualidad este escenario ya no es el mismo principalmente por la intervención del hombre.

Según explica Bárbara Zentilli, encargada de fauna del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Codeff, "en la actualidad la venta ilegal, la persecución por agricultores y la destrucción de su hábitat por la expansión urbana y agrícola, hace que estas aves pasen por un estado de vulnerabilidad y grave disminución".

CODEFF

El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Codeff, situado en el Cajón del Maipo, ha acogido un número importante de estos loros, generalmente maltratados y traumados. Con ellos, han desarrollado un largo proceso de cuidado y rehabilitación, cuyo mayor resultado individual ha sido la recuperación de su peso, plumaje y capacidad de volar y, colectivamente, la constitución de una bandada capaz de cuidarse, alimentarse, reproducirse y sobrevivir en el medio silvestre.

Al proyecto de liberación se han sumado diversas empresas que, en conjunto con el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Codeff, entienden la importancia de colaborar con este tipo de iniciativas. Es así como Miguel Torres Chile y la productora audiovisual VideoSur también han colaborado para la protección de esta especie.

"En nuestra estrategia de sostenibilidad nos comprometimos a apoyar programas de protección de la flora y la fauna chilena. En este sentido, creemos que solo creando una conciencia de responsabilidad hacia las generaciones futuras, es posible evitar este tipo de alteraciones que tienen a muchas especies al borde de su extinción" afirmó Jaime Valderrama, gerente general de Miguel Torres Chile.