Secciones

CFT Santo Tomás iniciará su quinto proceso de acreditación

E-mail Compartir

Con miras a un nuevo proceso de acreditación institucional, tras obtener su actual certificación en diciembre de 2013, el Centro de Formación Técnica Santo Tomás se presentará este 2016 a un nuevo proceso de acreditación institucional.

Este proceso voluntario al que se someten las instituciones de educación superior para certificar su calidad, se inició en 2015 con un importante trabajo de autoevaluación, en el cual participaron activamente estudiantes, docentes, directivos, egresados, empleadores y autoridades institucionales, lo que dio por resultado un informe que se presentará a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) durante el primer semestre de 2016. Tras la entrega del informe la institución recibirá la visita de un comité de pares evaluadores en diferentes sedes, el que se reunirá con la comunidad académica y estudiantil.

Emprendedores comercializan sus productos en Feria Mogen Mapu

E-mail Compartir

Seis emprendedores hortaliceros que producen verduras y distintos frutos de la zona con un sello natural y sin el uso de pesticidas ni agentes químicos, se encuentran participando de la "Feria Mogen Mapu", o Feria de la tierra viva, en la comuna de Vilcún. Esta iniciativa nace para suplir la necesidad de facilitar un espacio autorizado a los agricultores de la comuna, usuarios de programas Prodesal ejecutados por la Unidad de Desarrollo Local (Udel) de la Municipalidad de Vilcún, para que puedan comercializar sus verduras y subproductos como sandias y melones del sector Codinhue.

Podlech: "Soy inocente y espero demostrarlo durante el proceso"

CASO. Abogado aclaró que no ha sido condenado y que sólo está procesado. TRAGEDIA. El joven murió por una descarga eléctrica el año pasado.
E-mail Compartir

El Austral

"Soy inocente y así espero demostrarlo durante el desarrollo del proceso, tal como sucedió en Italia que por ocho votos contra cero se declaró mi inocencia. Tengo mi conciencia muy tranquila y la convicción que en definitiva deberá dictarse sentencia absolutoria", sostiene con vehemencia el abogado temuquense Alfonso Podlech Michaud, quien enfrenta en la justicia procesos por violaciones a los Derechos Humanos en La Araucanía y que obtuvo su libertad tras el pago de una fianza.

El profesional aclara que jamás ha sido condenado por la justicia y que hoy enfrenta el auto de procesamiento por el homicidio calificado de Hernán Henríquez Aravena, dictado por el ministro Álvaro Mesa, quien indaga causas de violaciones a los DD.HH en la Región.

"Esa información induce a creer que he sido condenado en algún proceso, lo que no es cierto, estando las causas del ministro señor Mesa en sumario, faltando muchas diligencias que practicar", sostuvo el ex fiscal militar.

Fianza

Podlech precisó que la Corte de Apelaciones de Temuco resolvió que el tribunal de primera instancia debía fijar la fianza en un monto no inferior a $1.000.000 y que "lamentablemente, el tribunal de primera instancia, estableció una fianza de $4.000.000, que es una de las fianzas más altas que se han registrado en el país, sin considerar que estuve privado de libertad en Italia injustamente por tres años, con grandes gastos y que los recursos con que cuento son limitados y que gracias a unos amigos, pude superar el problema".

En julio de 2008 Alfonso Podlech fue detenido en el aeropuerto de Barajas (Madrid, España) en cumplimiento de una orden de captura internacional por la investigación que llevan los Tribunales de Italia. Su detención se llevó acabo en relación a la desaparición del ex sacerdote Omar Roberto Venturelli Leonelli, ocurrida en 1973. Tras un juicio fue absuelto.

VIVO

Junto con agradecer el trabajo realizado por su abogado Víctor Carmine, a quien agradece su profesionalismo y dedicación, Podlech afirmó que lo relatado por su hija Cristina, corresponde a la realidad.

"Soy el único vivo, ya que el fiscal militar de la época, los actuarios judiciales, el comandante del regimiento y oficiales encargados de seguridad, están todos fallecidos y por consiguiente todos se dirigen en mi contra como si tuviera alguna grado de conocimiento de lo que sucedió con las víctimas, lo que desconozco y sin que haya tenido participación de ningún tipo en todos estos hechos lamentables. Se dirigen en mi contra sin tener ninguna participación en ninguno de los hechos que se me imputan, pues soy inocente y así espero demostrarlo durante el desarrollo del proceso", afirmó.

Dd.hh.

Tras la sesión realizada el jueves en la Corte de Apelaciones de Temuco, la abogada del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Carolina Contreras, precisó que tras los alegatos de revisión de medidas cautelares que el proceso continúa. "Esperamos que con los antecedentes que constan ese procesamiento se confirme y corresponda a una condena", afirmó.

La profesional adelantó que la causa "está más bien clara, quedan pocos antecedentes que investigar y esperamos que a mediados de este año ya haya condena".

A esto se suma que el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa, procesó a Podlech por el caso conocido como el asalto al Polvorín del Regimiento Tucapel, hecho ocurrido en 1973, donde fueron ejecutados siete dirigentes del Partido Comunista.


Bomberos homenajea al mártir Héctor Llanquín de Metrenco

Con dos ceremonias que se realizaron en Metrenco ayer viernes 26 de febrero, el Cuerpo de Bomberos de Temuco conmemoró el primer aniversario de la trágica muerte en acto de servicio de Héctor Llanquín Benítez, quien fuera el director de la Brigada de Bomberos de la citada localidad.

A las 19.15 horas, delegaciones de la totalidad de las compañías y brigadas que componen la institución se reunieron en el cementerio de la comunidad mapuche de Codihue, sector donde residía el mártir bomberil y en cuyo camposanto descansan sus restos.

Los voluntarios, encabezados por las máximas autoridades institucionales, procedieron a depositar ofrendas florales en la tumba de Héctor Llanquín y posteriormente se trasladaron hasta el Santuario de Metrenco, donde a las 20.30 horas se realizó un oficio religioso dirigido por el capellán del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Jaime Villalobos, en recuerdo del mártir.

TRÁGICO ACCIDENTE

Héctor Llanquín Benítez era de profesión contador público. Hacía clases particulares de inglés, labores que compartía junto a las de dirigente gremial y en su vida profesional se desempeñaba en la escuela de Metrenco.

Al momento de su deceso tenía 35 años de edad y es el primer comunero mapuche que pierde la vida en acto de servicio en la historia del Cuerpo de Bomberos de Temuco, dejando de existir en la tarde del 26 de febrero de 2015, luego de llegar en solitario conduciendo el carrobomba de su brigada al kilómetro 4 del camino a Illaf, al poniente de la localidad de Metrenco.

En ese lugar, el fuego consumía una siembra de lupino y Llanquín, entonces director de la Brigada de Metrenco, llevaba varios días combatiendo numerosas emergencias similares en esa zona de la comuna de Padre Las Casas.

Motivado por su vocación de servicio público y ayuda desinteresada que lo caracterizaba, no se amilanó ante el fuego que consumía la propiedad, donde había un cable de alta tensión que se había desprendido.

Durante el combate de las llamas, Llanquín sufre una poderosa descarga eléctrica que le causa devastadoras heridas y lo deja inconsciente en el piso. Lugareños intentaron auxiliarlo, incluso uno de los vecinos tomó el equipo de radiocomunicaciones del carrobomba y llamó a la Central de Telecomunicaciones de Bomberos.

En el Hospital Regional de Temuco dejó de existir, convirtiéndose en el octavo mártir del Cuerpo de Bomberos de Temuco.