Secciones

Preocupa el mal estado de caminos rurales en Malleco

COMPLICACIONES. Puentes caídos y caminos socavados y deteriorados perjudican la conectividad, traslado y producción de cientos de familias campesinas. DESTINATARIOS. Beneficio es para jóvenes de entre quinto básico y cuarto medio.
E-mail Compartir

El Austral

Su preocupación por el mal estado de los caminos intercomunales y rurales de la provincia de Malleco manifestó el diputado Jorge Rathgeb tras recorrer varias rutas del territorio y comprobar los serios problemas de conectividad que viven cientos de familias, quienes arriesgan accidentes y el aislamiento por el deteriorado estado de carpetas asfálticas, caminos y puentes.

El parlamentario responsabilizó de este panorama a la Dirección Regional de Vialidad.

"Todos quienes vivimos en la provincia hemos reclamado por el mal estado de rutas emblemáticas, como el tramo Lumaco-Los Sauces; el camino Lumaco- Purén; la ruta Lumaco - Capitán Pastene o el camino público que une a Collipulli - Mininco - Menuco, además del mal estado de puentes como Maitenrehue, el cual une a Angol con zonas pobladas de la Cordillera de Nahuelbuta. Sin embargo, este servicio no ha respondido y difícilmente lo hará este 2016 con un reajuste que redujo en un 20% su presupuesto sectorial en comparación al año 2015, lo cual afectará la conectividad de la población y su calidad de vida", indicó Rathgeb.

Problemas

Rathgeb ejemplificó la preocupante situación caminera de la provincia en los problemas que presenta la ruta Lumaco-Los Sauces, la cual sigue presentando profundos eventos, baches y constante rompimiento del pavimento, a pesar del compromiso asumido por Vialidad con comunidades del sector para mantener esta ruta apta para el recorrido de microbuses, camiones, vehículos menores y el transporte animal. A esto se suma el mal estado del tramo Traiguén - Los Sauces donde los constantes derrumbes han socavado parte del pavimento, convirtiéndose un riesgo para peatones y automovilistas.

A esto se agrega el estado de la ruta Lumaco-Purén la cual sufre de constantes deslizamientos de lodo y tierra, lo que obstruye el camino.

Puente Maitenrehue

Rathgeb destaca el nulo avance en la reposición del puente Maitenrehue en la comuna de Angol, el cual colapsó hace unos 8 meses sin que se conozcan detalles sobre su reconstrucción. "De manera paliativa instalaron un puente alternativo el cual claramente no resistirá a un aumento del caudal del canal que pasa en el sector sin que haya una señalética que advierta el corte o la caída de este viaducto", dijo.


660 Bonos de Logro Escolar aún no se cobran en la Región

En septiembre del año 2015, 17.767 alumnos de entre 5° básico a 4° medio fueron beneficiados en la Región de La Araucanía con el Bono Logro Escolar. Este bono está destinado al 30% de los alumnos más vulnerables y con mejor rendimiento.

A febrero de este año aún hay 660 alumnos que no han cobrado este beneficio por lo que el seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, hace un llamado a los estudiantes. "Estamos haciendo el llamado a padres, apoderados y profesores a que estimulen y le pidan a sus alumnos revisar si son acreedores de este bono, que no se concursa y no se postula, es un derecho".

$500 Millones pendientes

A nivel nacional un 6,5% de los beneficiados con el Bono Logro Escolar 2015 no ha realizado su cobro hasta la fecha, quedando disponible un monto de más $500 millones en pagos pendientes.

Este bono forma parte del Ingreso Ético Familiar y se entrega a familias con integrantes que cursen entre 5º básico y 4º medio. El monto a pagar para aquellos alumnos que se encuentren dentro del 30% más vulnerable es de $53.893; mientras que para los alumnos dentro del 15% más vulnerable será de $32.336.