Secciones

Gersa y WTE: empresas que buscan manejar la basura de Temuco

LICITACIÓN. Mientras el vertedero de Boyeco no da para más, dos son las empresas que presentaron sus propuestas a la Municipalidad de Temuco para hacerse cargo de los residuos domiciliarios. Contemplan modernas plantas de tratamiento.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

El inminente cierre del vertedero de Boyeco, el que ha dilatado su clausura por la falta de un nuevo lugar para depositar la basura generada por la ciudad de Temuco, está llegando a su fin, puesto que en diciembre pasado se cerró la licitación del municipio temuquense, que busca generar una nueva planta de tratamiento de residuos domiciliarios para la capital regional.

"Concesión del servicio de disposición de residuos sólidos municipales" es el nombre de la licitación publicada por la Municipalidad de Temuco en la página web MercadoPúblico.cl, la que cerró el pasado 15 de diciembre con dos empresas oferentes: Gersa y WTE.

Con propuestas y experiencias disímiles en el rubro del tratamiento de residuos domiciliarios, ambas tienen un punto en común: los proyectos se emplazarían en la comuna de Lautaro, lo que ha sido altamente criticado por el Concejo Municipal de la comuna vecina, el alcalde y la ciudadanía. En efecto, presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, la que decretó "orden de no innovar".

Originalmente, los proyectos participantes de la licitación debían haber sido votados por el Concejo Municipal de Temuco durante el mes de febrero, sin embargo, el recurso interpuesto por vecinos de Lautaro y apoyado por los concejales Cristian Herrera y Raúl Schifferli ha atrasado la votación, la que aún no tiene una fecha definitiva.

Gersa

Gersa es la abreviatura de Gestión Ecológica de Residuos S.A., empresa creada en la Región Metropolitana el año 1994, la que comenzó realizando lavado industrial de contenedores de basura y ha ido ampliando su áreas de acción en el rubro de los residuos sólidos.

Según lo detallado en los antecedentes presentados por la empresa en el portal MercadoPúblico, desde el año 1997 trabajan directamente con la Municipalidad de Temuco en el servicio de lavado y arriendo de contenedores y eleva contenedores.

Gersa también presta servicios de recolección de residuos particulares (a Shell, Petrobras Chile y Copec, entre otros); disposición intermedia (estación de transferencia de residuos sólidos de Quilicura); disposición final o relleno sanitario (planta Cerro La Leona, Tiltil) y servicios de lavado, provisión y mantención de contenedores. Algunos de los municipios donde prestan servicios son Santiago, Ñuñoa, Las Condes, Padre Las Casas, Chañaral, Valdivia y Concepción, entre otros.

El proyecto presentado a la Municipalidad de Temuco consiste en un relleno sanitario, el cual se emplazaría en el sector Los Robles (Lautaro), 3,5 kilómetros al oeste de la Ruta 5 y colindante con cuatro comunidades indígenas, ubicadas en un radio inferior a los cinco kilómetros.

El relleno sanitario planteado por Gersa se demoraría 2 años en entrar en operación. También se contempla la construcción de 10 puntos limpios en diversos sectores de la comuna, con el fin de establecer una política de segregación en origen de materiales reciclables. La inversión total del proyecto superaría los 10 mil millones de pesos.

Wte

La propuesta presentada por el consorcio WTE Araucanía SpA consiste en una planta de tratamiento y valorización energética de los Residuos Sólidos Municipales (RSM), que se emplazaría en el predio "El Pino" de Lautaro, propiedad de la familia Caminondo. La planta ocuparía 3,16 hectáreas del recinto, el cual no colinda con comunidades indígenas.

El consorcio WTE Araucanía está conformado por un grupo de empresarios regionales, quienes se inspiraron en el modelo español denominado Waste Cleaner para presentar este proyecto, que consiste en una planta de tratamiento de alta tecnología capaz de esterilizar la basura y producir energía eléctrica a partir de biomasa y otros materiales proveniente de la planta. La inversión de este proyecto superaría los $50 mil millones, y se contempla un total de dos años en su construcción.

"La gran diferencia es que la basura es traída en los camiones y procesada en menos de una hora, sin producir ruidos ni olores, respetando el medio ambiente", indica Robert Wörner, presidente de WTE Araucanía.

Uno de los puntos débiles de esta propuesta es que no hay parámetros de comparación con otras plantas de tratamiento en Latinoamérica, puesto que sólo se ha aplicado en países europeos, donde la densidad poblacional es menor y la cultura de reciclaje lleva años implementándose.

En relación al porqué se buscó un terreno en Lautaro, el presidente del consorcio señaló que "uno de los socios del consorcio tenía un terreno que se podía ocupar para la construcción de la planta", agregando que "la oposición de Lautaro es porque se imaginan que se trata de un vertedero o un relleno sanitario, y no es así", explicó Wörner.

Concejales

En tanto, quienes deberán elegir entre un proyecto u otro son los integrantes del Concejo Municipal de Temuco, donde si bien entienden la molestia que esto puede generar a la comuna vecina, deben decidir por una de las alternativas presentadas en la licitación.

"Entiendo la posición de la gente de Lautaro, pero creo que están desinformados. El municipio de Lautaro no ha manejado la información como corresponde", dijo el concejal RN Pedro Durán.

Por su parte, el concejal Marcelo León indicó que "esto no va a ser lo mismo que Boyeco. Yo voy a apoyar a mi comuna, porque tenemos una deuda con la gente de Boyeco".

Una visión más crítica es la del concejal Roberto Neira, quien señala que se está tomando una solución apresurada por parte de la administración del municipio.

"Lamento que esto no se haya hecho antes. Todos los concejales manifestamos nuestra preocupación por el tema, y finalmente se hace una licitación donde se no se exige mayor experiencia a la empresa", acotó Neira.

"Se hace una licitación donde no se exige mayor experiencia a la empresa".

Roberto Neira,, concejal de Temuco

"El municipio de Lautaro no ha manejado la información como corresponde".

Pedro Durán,, concejal de Temuco