Secciones

Más de 14 mil estudiantes de primero básico a cuarto medio ingresan a clases en la Región

EDUCACIÓN. Seremi destacó que 90% estudiará en establecimientos gratuitos. ACCIDENTE. De acuerdo a Carabineros, el chofer de la micro portaba una licencia que no autoriza a conducir el vehículo.
E-mail Compartir

Un 7% de los estudiantes primarios y secundarios -todos de establecimientos particulares subvencionados- ingresó clases lo que equivale a 14.328 educandos, distribuidos en 76 escuelas, liceos y colegios de La Araucanía. La razón de aquello es que este tipo de establecimientos tiene mayor libertad para ejecutar sus planificaciones, las que por lo general empiezan a realizarse a la altura de diciembre del año anterior.

Mejoras

Marcelo Segura, secretario regional ministerial de Educación, aseguró El Austral que las planificaciones tienen que ver con el criterio de cada establecimiento: "Nosotros las aprobamos o descartamos de acuerdo a los argumentos que se nos den", afirmó la autoridad.

Y en lo que respecta a adelantos, el seremi informó que durante este año 2016 comenzará a verse en la practica la Reforma Educacional "en concreto, casi el 90% de la matrícula escolar estudiará en colegios gratuitos, lo que sin duda implica un cambio de paradigma; además, la subvención preferencial aumentará en un 20%. Añadamos a eso el aporte de gratuidad que llegará a las escuelas sin fines de lucro, que en el caso de la Región incluye alrededor de 700 establecimientos, lo que equivale a cerca de 120 mil estudiantes. Aquello permitirá otorgarle a la educación un cariz mucho más integral: podemos afirmar que el deporte y la cultura asumirán un protagonismo que no tuvieron en décadas anteriores".

Recursos

Y en lo que respecta a recursos, Segura afirma que, incorporando todas las subvenciones, se invertirá una cifra aproximada de 25 mil millones de pesos mensuales para las escuelas municipales y particulares subvencionadas de la Región. "En cuanto a escuelas y liceos municipales, podemos afirmar que desde el año 2013 el aporte ha aumentado de manera sustantiva: ese año entregamos 3.600 millones en el fondo de gestión municipal, y ahora entregaremos 14 mil millones, ante todo en conceptos relacionados con innovación, normalización administrativa y otros. Vea usted la diferencia: de 3.600 a 14 mil millones. Paralelo a eso, hemos entregado fondos a los municipios para mejorar 88 escuelas que esperamos se puedan entregar a la altura de marzo o abril" .

Remuneraciones

En cuanto a las remuneraciones, el seremi asegura que, en el marco de la reforma, éstas aumentarán en un 30%. "Pero no sólo eso: los profesores tendrán asegurada la formación continua y la inducción cuando ingresen a una escuela; habrá un aumento gradual de horas no lectivas. A todos los maestros que trabajen en colegios vulnerables se les entregará una asignación específica, y se pondrá el foco en la innovación y en la colaboración. Añada usted también que las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) disminuirán de manera considerable, pues nos interesa mucho más que la escuela mejore a que se llene de pruebas y siga empeorando", puntualiza el profesional.

Voz complementaria

Por su parte, Christian Rodríguez, magíster en Literatura, profesor de Lenguaje y coordinador del Programa de Inducción de la Universidad de La Frontera, cuyo fin es descubrir o potenciar las vocaciones profesionales de los jóvenes de tercero y cuarto medio, afirma que las planificaciones han llegado a un nivel obsesivo: "Y ello se hizo más evidente a partir de la década del 90 del pasado siglo. La planificación clase a clase, y toda la burocracia que ello implica, tiene que ver con una imagen acaso generalizada del profesor como un trabajador precario y desprolijo, como alguien que si no es vigilado es incapaz de trabajar; ni siquiera las fichas médicas son tan engorrosas como las planificaciones diarias a que son sometidos los profesores, lo que tiende a producir el efecto paradójico. Es de esperar que esto cambie".


Investigan colisión entre camión y microbús en la ruta Labranza - Imperial

Carabineros investiga la licencia que portaba uno de los conductores involucrados en un accidente vehicular producido en la ruta Labranza - Imperial, que comprometió a un camión y un microbús dado de baja y dejó una persona lesionada.

El hecho se produjo en el kilómetro 19 de la ruta que une Temuco con Nueva Imperial, cuando un microbús modificado para la venta de comida rápida que se desplazaba en dirección a Imperial fue colisionado por la parte posterior por un camión que circulaba en la misma dirección. El tracto camión, que llevaba acoplada una tolva para el transporte de áridos, terminó cayendo a la zanja al costado del camino y con su conductor atrapado en las extremidades inferiores.

Operativo

Al lugar asistieron voluntarios de Bomberos de Nueva Imperial y Temuco, quienes lograron rescatar entre los fierros al conductor, que fue trasladado sin riesgo vital al Hospital Regional de la capital de La Araucanía.

En tanto, Carabineros investiga la responsabilidad del chofer del minibús modificado, quien habría efectuado un viraje en "U" y portaba licencia de conducir Clase A, no autorizada para conducir la micro, que sigue inscrita como destinada para el transporte de pasajeros.