Secciones

Google pide reflexionar sobre el desbloqueo de iPhone de terrorista

E-mail Compartir

Como "un nuevo escenario legal que no habíamos previsto, es necesario pensarlo detenidamente", dijo el vicepresidente de Google y responsable de Android, Hiroshi Lockheimer, al ser consultado en el Congreso Mundial de Móviles (MWC, en inglés), en Barcelona, sobre la polémica suscitada por Apple y el Gobierno estadounidense al solicitar, este último, el desbloqueo de un iPhone encontrado entre las pertenencias de los terroristas del atentado de San Bernardino, en diciembre pasado, donde Syed Farook junto a su esposa, Tashfeen Malik, mataron a 14 personas.

Luego, ambos terroristas también murieron en un tiroteo con la policía, mientras que la Casa Blanca señaló que el hecho habría sido inspirado por el Estado Islámico.

"Tenemos que sopesarlo bien como industria", agregó el ejecutivo del buscador más popular de Internet ante la, hasta ahora, negación de Apple de vulnerar su propio sistema de seguridad. "Hay una nueva área aquí que necesitamos analizar. Si sucede una vez, teóricamente puede repetirse en múltiples ocasiones. Y eso es exactamente sobre lo que tenemos que reflexionar".

En tanto, Bill Gates, el inventor de Windows, la histórica empresa de la competencia, se puso en contra de la empresa creada por Steve Jobs al decir que se trata de "un caso específico donde el Gobierno está pidiendo acceso a la información", comparándolo con cuando la policía pide registros a una compañía telefónica.

En tanto, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, señaló en la web de la empresa que el acceder a esa petición tendría consecuencias "peligrosas", pues dejaría abierta la puerta a que pudieran entrar a cualquier iPhone. "Lo que está en peligro es la seguridad de cientos de millones de personas que cumplen con la ley, estableciendo un precedente que amenaza las libertades civiles de todo el mundo".

51% de estadounidenses apoya el desbloqueo del dispositivo, según un sondeo del Centro de Investigaciones Pew.

30 ciudades serán sede de manifestaciones de apoyo a la compañía, entre ellas Nueva York y San Francisco.

Mi primer día de jardin ¿cómo nos separamos?

APOYO. Este proceso impacta a todo el entorno del niño o niña, por lo que la familia es un participante activo y primordial de este cambio. Integra entrega recomendaciones para este hito.
E-mail Compartir

Miguel Montenegro

Mañana, los Jardines Infantiles y Salas Cuna de Integra Región de La Araucanía serán el escenario de un hito importantísimo en la vida de muchos niños y niñas. Se trata del ingreso al jardín infantil o al primer año de colegio, lo cual les exige incorporarse repentinamente a una cultura distinta a la vivida por años, lo que sin duda les significa importantes desafíos.

Por ello es fundamental que los niños y niñas puedan vivir esta transición como una experiencia positiva y gratificante, una oportunidad para aprender más y que les permitan adquirir mejores herramientas para la adaptación y aceptación de las transiciones futuras que deberán enfrentar. Este proceso impacta a todo el entorno del niño o niña, por lo que la familia es un participante activo y primordial de esta transición.

"Sin duda, el primer día de jardín infantil es una experiencia muy trascendente en la historia de vida de los niños y niñas, ya que deben desenvolverse en un contexto desconocido en el que deben aprender a confiar en otro adulto significativo que los acompañará durante un largo periodo de descubrimiento y exploración a través de nuevas y significativas experiencias y junto a otros niños y niñas", indicó Jessica Valderrama, actual coordinadora técnica del Departamento de Educación de Fundación Integra y quien se desempeñó ocho años como directora de jardín infantil en la misma institución.

La profesional destacó que en Integra se cuenta con equipos educativos sensibles y respetuosos de las necesidades de los niños y niñas, "quienes los acompañan cariñosamente en este proceso proporcionando los apoyos que cada uno requiere. Este hito es también un desafío para las familias, quienes viven su propio proceso de manera distinta y que también requieren una contención y acompañamiento".

RECOMENDACIONES

Es por ello que Integra, con 25 años de experiencia entregando educación de calidad en más de mil jardines y salas cuna en todo Chile, quiere compartir algunas recomendaciones para que la familia pueda apoyar la transición desde el jardín infantil a la escuela o desde el hogar al jardín infantil.

¿Cómo acompañar a nuestros hijos e hijas en esta transición?

Desde Integra recomiendan que es importante hablar con el niño o niña sobre las nuevas experiencias que vivirá, explicarle que tendrá nuevos amigos y prepararlos con una mirada positiva al cambio.

Llevar a su hijo o hija a conocer el jardín o colegio es una buena manera de acercarlo a esta nueva etapa.

Los hábitos y horarios de alimentación y sueño se modifican con la entrada al colegio o al jardín infantil. Es importante adecuarlos con anterioridad para evitar un cambio drástico en las rutinas diarias.

Si es posible, acompañar al niño o niña a su sala de clases durante los primeros días.

Una vez que el niño o niña comienza a ir, es recomendable que la asistencia sea lo más continua y sistemática posible.

Permitirle al niño o niña llevar al jardín infantil algún objeto o juguete que les guste durante el primer tiempo.

No le mienta, ni salga a escondidas de la sala. Explíquele que se irá, pero que volverá a buscarlo/a más tarde.

Evite traspasarle sus miedos y aprensiones. Si se muestra seguro y tranquilo, será más fácil para ellos/as.

25 años de experiencia tiene Integra y es uno de los principales prestadores de educación parvularia.